-Los cabildos han amenazado con interponer un recurso al Ejecutivo canario si les ingresa 200 millones de euros antes de un mes. ¿Qué fue lo que pasó en la FECAI?
-Bastante. Fue una FECAI relativamente larga pero sobre todo una FECAI basada en temas económicos. Como usted sabe ayer se discutía la problemática con el REF y sobre todo las sentencias de Lanzarote y Fuerteventura, más la de Lanzarote que la de Fuerteventura, puesto que la de Fuerteventura es por criterio poblacional y la sentencia es favorable a los cabildos y ahí el Gobierno estuvo totalmente de acuerdo. Aunque ahí tenemos un problemas, ya que al hacerse el reparto en base a un criterio, Gran Canaria recibió en aquel momento más dinero y ahora parece ser que no está dispuesto a devolverlo. A dar el dinero que se le dio de alguna manera de más y que correspondería a Lanzarote y a Fuerteventura por haber aumentado de forma importante su población y tiene recurrida esta sentencia.
-El Cabildo presidido por José Manuel Soria.
-Efectivamente, el Cabildo de Gran Canaria. Ayer la consejera de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria lo justificaba diciendo que ellos no tienen la culpa de que se hayan equivocado y que por lo tanto debe ser el Gobierno quien debe aportar ese dinero.
-O sea, que el que cobró de más no tiene que devolver el dinero sino aportarlo el Gobierno.
-Si. Nosotros esperaremos porque tal como decían los entendidos ayer allí, que además tengo que comentarle que el día antes por la tarde se habían reunido y estaba presentes también en la FECAI todos los consejeros de Economía y Hacienda de los Cabildos y sus técnicos de gestión presupuestaria, que son los que han hecho un trabajo extraordinario, le hemos hecho las cuentas al Gobierno para que tenga exactamente los números reales. El presidente del Gobierno nos había dicho incluso el día antes que hiciéramos los cálculos exactos que los cabildos considerábamos para confrontarlos con los cálculos que podía hacer en días sucesivos, aunque él tenía algo aproximado, para que el día 30, que es cuando hemos acordado tener la reunión con los siete presidentes, podamos confrontar esos datos y efectivamente ver si podemos llegar a acuerdo con la finalidad de poder retirar los recursos tanto el Gobierno como los de los respectivos cabildos por distintos conceptos. Entonces ayer se analizó la sentencia de Lanzarote, a la que le dieron muchísima importancia, porque es la primera que sale con los gastos de gestión, lo que hace que sean unas cantidades importantes. Son 8,8 millones de euros aproximadamente para repartir entre los cabildos y los ayuntamientos y la compensación famosa por el APIC. Para no cansarle y que la gente sepa estamos hablando de 43 millones de euros para repartir entre los siete cabildos. Hablamos también de los intereses, porque hay que recordar que esto está costando del orden de 4.000 euros diarios de intereses, porque la sentencia también obliga a pagar los intereses. Por eso se llega a estas cantidades. Y para Lanzarote, que es lo que más nos puede interesar a nosotros, son del orden de 3,5 millones de euros lo que correspondería por esta sentencia al Cabildo de Lanzarote. Luego, también se discutió el fondo de suficiencia, que son las transferencias para las que no nos dan el dinero necesario para que puedan llevarse a cabo. Bueno, pues esto también sucede que un dinero que ha enviado el Gobierno del Estado al Gobierno de Canarias para sus propias transferencias y a su vez ellos a nosotros, también tiene un desfase. Aquí es menos importante, a Lanzarote son 90.000 euros los que le corresponden y también vamos a solicitárselos al Gobierno, lo mismo que el famoso ITE. Y aquí también queremos negociar, de tal manera que como no tenemos todavía sentencia con respecto al mismo tendremos que negociarlo. Estamos hablando que a partir del día de hoy se le envían estas cantidades al Gobierno para que las haga efectivas y el día 30 pues nosotros cerraremos con el presidente del Gobierno. El presidente actual de la FECAI, el presidente de La Gomera, don Casimiro Curbelo, habló ya con el presidente del Gobierno, y nos dijo en la FECAI que el presidente estaba en una disposición y en una posición de escuchar a los cabildos y que por lo tanto entiende que ya que él había arreglado gran parte de esta circunstancia a partir de 2003, del 2003 para atrás que viéramos de qué cantidades estábamos hablando y que lo resolviéramos. Por lo tanto nosotros estamos esperanzados de que efectivamente esos dineros van a llegar a Lanzarote en concreto.
-¿Decía usted que cuando se analizó la sentencia de Lanzarote, todos los cabildos la apoyaron, no?
-Fue extraordinario. Y la verdad es que felicitaron, y nosotros también lo hemos hecho en público, a nuestros técnicos, porque fueron nuestros técnicos de Economía y Hacienda los que realmente se dieron cuenta de los problemas de los gastos de gestión, que había unos gastos de gestión que a ellos les parecía que eran demasiado elevados y efectivamente se comprobó que eso era así. Se está hablando de una cantidad y de una gestión importante que ha hecho que la sentencia de Lanzarote haya tenido de verdad pues muchísima esperanza para todos, porque la del Cabildo de Fuerteventura es algo que se cae por su propio peso. Está claro que ahí están los datos de población, cómo unas islas han quedado igual que hace cierto tiempo y sin embargo Lanzarote y Fuerteventura han aumentado a lo mejor no tan para bien nuestro, pero el caso es que han aumentado y por lo tanto nos correspondería más ingresos por este concepto. Pero bueno el Cabildo de Gran Canaria lo tiene frenado con ese recurso que ha interpuesto, pero como digo estará frenado hasta que la sentencia salga porque realmente nos tiene que corresponder. Pero claro por los otros conceptos, a la hora de ir cambiando como el tema del ITE, del IGIC, hay varias cosas que se van diluyendo en el tiempo y al final no sabes realmente cómo van a quedar y desde luego nuestros técnicos tuvieron una visión muy clara de la ley y de qué nos correspondía y efectivamente pues el tribunal nos ha dado la razón.
-Es gracioso porque para cambiar la ley electoral se apoyan en la población, pero cuando ésta les es adversa, como en este caso, el Cabildo de Gran Canaria acude a los tribunales para intentar frenar esta actuación.
-Exacto. Sin embargo, nos sorprendió que el Cabildo de Tenerife no haya recurrido nada de eso, pero claro el más afectado es el de Gran Canaria. Y bueno dicen que es un dinero que ya se han gastado y que no sé cuánto, etc.. El presidente de Fuerteventura le decía a Gran Canaria que efectivamente ustedes se lo han gastado y nosotros ni siquiera hemos podido recibirlo. O sea, que tendríamos que tener las cosas más en su sitio.
-¿Satisfecha entonces con los resultados de esta reunión?
-Pues si. Me vine contenta porque primero se resolvió una parte importantísima. Estamos seguros que al ir los siete cabildos a una al Gobierno de Canarias, nos van a escuchar y por lo tanto eso ya es importante, sobre todo que se corrija para el futuro. Y me vine contenta porque la próxima FECAI la tendremos en Lanzarote porque es Lanzarote quien va a asumir ahora la presidencia de la FECAI y la verdad que eso también es un reto importante porque yo cuando llegué a la FECAI por primera vez, que fui a sustituir al anterior presidente, encontré una FECAI bastante desmantelada, bastante descaifeinada, que aquello no se estaba tomando demasiado en serio y que no le veía como estructura. En una primera reunión pudimos detectar eso, sin embargo realmente hemos ido mejorando muchísimo y yo espero que ahora bajo el mandato de Lanzarote, pues pongamos sobre las íes unos puntos que son importantísimos para que al igual que la FECAM tiene una proyección importante, la FECAI tenga muchísimo más porque estamos hablando de los gobiernos de las islas. En ese sentido, yo tengo bastante ilusión que a mi que me toca representarla, pues podamos dar de verdad unos pasos importantes para que la FECAI adquiera el protagonismo que realmente merece.