“No nos vamos a quedar en esas tres ordenanzas, seguiremos renovando y actualizando las que tenemos porque lo que queremos es, de alguna manera, evitar el mal uso de algunas normas o el abuso de ellas”
“Tenemos la intención de que las cuentas del Ayuntamiento de Arrecife sean auditadas, lo único que se dijo en el último pleno es no a la moción presentada por Alternativa porque no entendíamos las fechas a las que ellos hacían mención”
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, José Miguel Rodríguez, aclara en la siguiente entrevista que la modificación de las ordenanzas municipales no responde a “un afán recaudatorio como dice la oposición, sino que lo que queremos es evitar el mal uso o abuso de algunas de ellas”. Rodríguez, que hace referencia también a la revisión del catastro, añade que “las últimas noticias que tenemos sobre el catastro es que ya nos han remitido la Ponencia que se efectuó sobre el municipio de Arrecife, que nuestros técnicos ya están analizando”. Sin embargo, de lo que está pendiente el concejal de Hacienda es de recibir la información de lo que corresponde a la parte retributiva de los recibos “para nosotros poder analizar la posibilidad de amortiguar lo que va a ser la subida, que no es cosa de la gestión municipal sino que viene dada de la gerencia catastral de Las Palmas”.
-¿Qué pasa con las ordenanzas que dijo que iba a modificar?
-Las ordenanzas, caminando vía publicación para que sean efectivas. A ver si durante este periodo de publicación no tenemos ninguna alegación y las podemos dar como válidas.
-¿Cuándo acabaría ese proceso?
-Creo que según todos los plazos es un mes de publicación, y después no sé si son otros 15 días, donde se terminaría con el periodo de alegaciones y de tramitación de la misma.
-¿Qué pretende el Ayuntamiento de Arrecife con estas nuevas ordenanzas?
-Pues todo lo contrario de la intención que nos manifiesta la oposición. No se trata de afán recaudatorio. Entienda usted que para nosotros era más fácil aplicar por ejemplo en la ocupación de la vía pública la tasa existente, aquella famosa que decía 6 euros/metro cuadrado que a todas luces entendíamos que era discriminatoria y abusiva. Con respecto a esa tasa hemos querido darle un poco de criterio y sentido en función del uso final de nuestro suelo público. Con respecto a una segunda tasa, que era la apertura de zanjas y cosas relacionadas en la vía pública, la intención es disuasoria también. Se aplica ahora una tasa y una fianza, porque entendíamos que se abrían zanjas en la vía pública y después o las dejaban en mal estado a la hora de su reposición o incluso iban más allá y la dejaban abiertas. Entonces hemos optado por regular vía ordenanza y su correspondiente tasa, en la que se ha subido lo que es la fianza, para que eso no ocurra. Y la tercera ordenanza que llevamos nosotros de temas fiscales, que sí es verdad que a lo mejor puede ser con carácter ya de cobro pero es la que se aplica a los cajeros de la vía pública y el canon que se les pone es bastante razonable.
-Dicen sin embargo que este canon es barato con respecto a otras tasas impositivas.
-Proporcionalmente habrá a quien le parezca barato, nosotros hemos sacado la cuantía de unas tablas que hemos hecho en relación con otras zonas de Canarias. Tampoco por ser bancos podemos ir al degüello. El criterio que se ha seguido a la hora de cuantificarla, al igual que el resto de las ordenanzas, es intentar informarnos cómo es en otras zonas que a lo mejor podemos extrapolar a Arrecife por población o por superficie y en esos casos a través de nuestros departamentos y de nuestros técnicos, hemos considerado que esa es la que nos corresponde.
-En las ordenanzas se incluyen además medidas disuasorias para que cualquiera cierre una calle o corte el tráfico.
-Si, ahora nosotros no sólo nos vamos a quedar en esas tres ordenanzas, seguiremos renovando y actualizando las que tenemos y lo que queremos es, de alguna manera, evitar el mal uso de algunas normas o el abuso de ellas. Como dice usted, a veces nos encontramos que cierran una calle sin ningún tipo de argumento. Que estos señores ni siquiera solicitan o demandan autorización para ello, que no avisan al resto de ciudadanos de que esa calle va a estar cerrada, para que pueda optar por otras alternativas... una serie de cosas que están recogidas pero que no se están aplicando. Vamos a ver si vía tasas conseguimos que esto se vaya regularizando.
-¿El catastro de Arrecife ya está actualizado?
-Las últimas noticias que tenemos sobre el catastro es que ya nos han remitido la Ponencia que se efectuó sobre el municipio de Arrecife, que nuestros técnicos ya están analizando. En esa Ponencia se le da valor a nuestro suelo por zonas. Ahora, seguimos pendiente, y creo que yo que se producirá estos días, de recibir la información de lo que corresponde a la parte retributiva de los recibos para nosotros poder analizar la posibilidad de amortiguar lo que va a ser la subida, que no es cosa de la gestión municipal sino que viene dada de la gerencia catastral de Las Palmas, para ver si el Ayuntamiento tiene la capacidad de amortiguar esa subida bajando la tasa.
-Por otro lado, ¿ya ha iniciado la elaboración de los presupuestos para 2008?
-Los presupuestos, ya estamos dentro de ellos. Estamos empezando casi a darle forma a la parte genérica y esperando incorporar las partidas específicas de cada una de las áreas. Pero ya se está trabajando en ellos, porque, repito, que nuestra intención es tenerlos aprobados antes del 31 de diciembre.
-¿En esos presupuestos se van a tener en cuenta las necesidades de la Policía Local?
-Nosotros estamos cuantificado todo eso para ver como lo podemos engranar para que lo que se diga se pueda después realizar. Tenemos otro dato importante, que es el que nos tiene un poco a la expectativa y es el tema de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) de Arrecife porque hemos condicionado algunos temas económicas a la aprobación o no de esa RPT. Entonces estamos pendientes a ver si en octubre como se había manifestado tenemos la redacción de lo que es la RPT de este Ayuntamiento.
-¿Usted es optimista en ese sentido? ¿Cree que va a obtener una cifra aceptable de inversiones con fondos propios?
-Con los fondos propios del Ayuntamiento lo que vamos a intentar en este primer año es por lo menos desarrollar una serie de políticas directas en las que el vecino vea que el Ayuntamiento existe. Y me explico, iremos al pequeño detalle pero no vamos a intentar inicialmente entrar en grandes obras.
-Otra de las cuestiones que a la gente le preocupa es la aparición de facturas que no están consignadas presupuestariamente. ¿Eso sigue ocurriendo?
-Siguen llegando facturas pero la verdad que cada vez es menos el volumen, pero sí es verdad que tendremos que llevar alguna partida para su reconocimiento extrajudicial.
-¿No habrá auditoría finalmente?
-El concejal de Hacienda y la corporación ya manifestó que tenemos la intención de que las cuentas del Ayuntamiento de Arrecife sean auditadas, lo único que se dijo en el último pleno es no a la moción presentada por Alternativa porque no entendíamos las fechas a las que ellos hacían mención, en el sentido de iniciarla en el año 2000 y una serie de cuestiones que planteaban en la misma. El Ayuntamiento de Arrecife se va a poner en contacto otra vez con el Tribunal de Cuentas de Canarias para ver si ellos nos pueden auditar y que no sea con cargo al Ayuntamiento sino que sea la propia administración quien nos dé una rendición de nuestros presupuestos.