-“Desde Aculanza exigimos al Cabildo que se valore la posibilidad de que sean 100.000 euros o más los que se destinen al mercado de abastos. Eso es lo mínimo que creemos que merece el respeto a los agricultores y a todas las personas que trabajan en el sector primario de Lanzarote”
-“No estamos dispuestos a tolerar que se nos vuelva a ofender de esa manera. Pondremos el grito en el cielo si las máquinas del aeropuerto no bajan el precio. Yo creo que el agua debe ponerse a un precio razonable, que puede estar entre 0,45 y 0,60 céntimos, para que todos los que necesitamos beberla, la podamos disfrutar”
-“Hay una cosa que Aculanza tiene muy claro y es que en vez de subvencionar diferentes historias, lo que hay que subvencionar es la producción. Tanto haces, tanto vales, tanto cobras”
El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, Aculanza, Fernando Jiménez, dice que ya están hartos de tantos estudios del Cabildo. “Estudios, para qué, si todos sabemos lo que hay que hacer. Desde Aculanza exigimos al Cabildo que se valore la posibilidad de que sean 100.000 euros o más los que se destinen al mercado de abastos. Eso es lo mínimo que creemos que merece el respeto a los agricultores y a todas las personas que trabajan en el sector primario de Lanzarote”. Jiménez espera que antes del día 6 de junio se arregle la situación del presupuesto, al que han presentado una impugnación, “porque ese era el día en que tenían previsto hacer la jornada de la compra y a poco nos vamos a sentar y no hay cuartos suficientes como para que esto salga para adelante”.
-Ustedes han impugnado los presupuestos del Cabildo de Lanzarote para que se amplíe la partida asignada al mercado de abastos.
-El miércoles pasado, sabe que Aculanza nunca está quieta y aunque teníamos otras tareas, eso no lo podíamos dejar pasar... Varias cosas exponemos en ese escrito. En primer lugar, que nos parecía una tomadura de pelo lo que escuchamos en su momento. Incluso, estuve por pedir una cita al otorrino porque eso de 10.000 euros para el mercado de abastos...Yo creí que no lo había oído bien.
-Pues se gastaron 60.000 euros para contratar a un asesor que sirva de enlace entre la oficina técnica y los redactores del PIOT y otros 60.000 más para un letrado que asesorará a la presidenta cuando en el Cabildo hay ocho o nueve abogados.
-Pues mire usted, con tantos miles de euros y algún milloncito de euros de presupuesto, que toque a todo el agro, digamos a todo el mercado de abastos de Lanzarote. 10.000 euros, poco más o menos suena a risa. Nosotros hemos presentado una impugnación al presupuesto en base a eso, exigiendo que se valore la posibilidad de que sean 100.000 euros o más. A tener en cuenta que cada año se pueden subir las cantidades. Eso es lo mínimo que creemos que merece el respeto a los agricultores y a todas las personas que trabajan en el sector primario de Lanzarote. Porque usted sabe que lo de la recova y lo del mercado de abastos lleva 20 años ahí enquistado. A ver si le metemos mano. Eso es lo primero. Lo segundo es que ya que se habla tanto del observatorio de precios, que lo trajo también el señor Paulino Rivero y mucha gente más lo hemos considerado positivo, y es una manera también de ofrecer la información a todos a través de todos los medios institucionales y no institucionales, para que sepamos los precios máximos y mínimos de Lanzarote. Y así se puede repartir también el tema de la publicidad institucional de una manera seria. Hay una cosa que Aculanza tiene muy claro y es que en vez de subvencionar diferentes historias, lo que hay que subvencionar es la producción. Tanto haces, tanto vales, tanto cobras. Eso yo creo que, como dice el amigo Descartes, no hay nada más repartido de modo equitativo que la razón.
-Si, eso es así, porque lo del mercado de abastos suena un poco a chiste.
-Eso fue una tomadura de pelo, total. Y luego están escurriendo el bulto los consejeros y las consejeras del Cabildo, que hemos ya pedido en varias ocasiones que voten si ellos estiman la libertad de comercio en Lanzarote... que se definan de una vez, que no estén escurriendo el bulto.
-¿Se escaquean?
-Nosotros pedimos que en vez de estar discutiendo sobre su vida de dinerito para esto y para lo otro, podrían discutir si ellos estiman que en Lanzarote es necesario abrir el mercado y en qué condiciones y que ellos mismos sean los protagonistas como estimamos Aculanza que debe ser a nivel del Parlamento de Canarias.
-El Cabildo debe ser el gran impulsor de ese mercado de abastos.
-Si, como dice el amigo Ricardo, del mercado a la mesa del ama de casa. Incluso, había una propuesta del amigo Pablo Betancort sobre una pisifactoría también.
-Ni le han contestado.
-Ay, dios mío. Me está dando buenas señales. Con la falta de trabajo que hay y las necesidades que tenemos. Más a favor nuestro, para que la agricultura y en este caso la pesca también tenga un lugar donde promocionar sus productos. Desde luego nosotros esperamos que antes del día 6 de junio se arregle la situación del presupuesto, porque usted ya debe saber que era el día en que tenían previsto hacer la jornada de la compra y a poco nos vamos a sentar y no hay cuartos suficientes como para que esto salga para adelante. Evidentemente ese día podemos sacar nosotros también nuestras cartas en el sentido de que estamos cansados de que se destinen 5 ó 10.000 euros para hacer estudios. Estudios para qué. Si ya sabemos que lo tenemos que hacer. Nosotros no tenemos color de ningún tipo porque el estómago es universal.
-¿Presentaron también un escrito en AENA, no?
-El segundo escritito, que más que una comunicación era una presentación, porque yo creo que el director de AENA lo conoce en primera persona, -el domingo lo mandamos por correo electrónico y lo presentamos personalmente en el aeropuerto-, era sobre el tema de la aguita. Ayer mismo me llegaba también otro compañero, otro ‘bencomo' del aeropuerto, diciéndome que hasta los refrescos de los niños costaban 2,50 o casi 3 euros. Poco más o menos que las máquinas esas... Nosotros no estamos dispuestos a tolerar que se nos vuelva a ofender de esa manera. Pondremos el grito en el cielo donde tengamos que ponerlo y el siguiente paso si las máquinas no bajan el precio... yo creo que el agua debe de ponerse a un precio razonable, que pude estar entre 0,45 y 0,60 céntimos, para que todos los que necesitamos beberla, la podamos disfrutar. Y ahí está Aculanza siempre metiendo el dedo en la llaga.