viernes. 09.05.2025

-¿Mejoró usted los resultados, no?

-Se mejoraron. Yo creo que la militancia que tenemos y una buena campaña que hizo llegar el programa electoral y, bueno, la gente creyó en nuestro programa y creyó en los trabajos realizados y sí, la verdad es que tenemos que reconocer que son muy buenos resultados.

-En el Cabildo han sido muy buenos, ¿qué ha pasado en la Isla en general?

-En general en la Isla, a excepción de Pájara, donde tuvimos una escisión importante, una división importante, que dejaron unos resultados que no fueron lo que nosotros esperábamos. De no habernos dividido, quizás hubiera sido distinto, porque el grupo que se escindió de nosotros, el CCN, sacó tres concejales y nosotros obtuvimos cuatro. Por lo tanto, hubiésemos conseguido casi la mayoría, si no la mayoría. Luego, en el resto de los municipios, en Tuineje nos faltaron 34 votos para la mayoría, en Betancuria perdimos la mayoría después de 16 años, en Antigua fuimos el grupo más votado, en Puerto del Rosario Marcial Morales alcanzó más que la mayoría, un concejal más y en La Oliva nos situamos como primera fuerza, cuando éramos la segunda fuerza. Sin tener la mayoría, pero como primera fuerza, y en el Cabildo pues subimos hasta el 40%. Y en el Parlamento mantuvimos los dos parlamentarios muy reñidos hasta última hora con el PSC en la disputa del tercer diputado.

-Está claro que el éxito de Marcial Morales en Puerto del Rosario ha sido impresionante.

-Si, yo creo que la gente valora también el día a día. La cercanía a las personas también es valoradas por la gente, aunque a veces no se pueda dar respuesta.

-¿Por otro lado, qué pasará en el Gobierno de Canarias a su juicio?

-Pues debe gobernar el que consiga formar una mayoría estable y sólida.

-Parece claro que ustedes y el PP tienen una mayoría estable y sólida, 34 frente a 26.

-Yo creo que le corresponde ahora al PSC intentar formar gobierno y en esa línea sé que están y, bueno, yo creo que hay muchas cosas que se tienen que incorporar tanto con el PSC como con el PP, lo que hace falta saber es la habilidad de unos y otro para poder unir todo eso y en el caso de CC hasta aclara muchas premisas. Avanzar hacia esa segunda modernización lleva compromisos muy claros que habrá que ver si el PSC y el PP están dispuestos a aceptarlos. Y después viene la capacidad de negociación y el talante del que tantas veces se habla. Es decir, si el señor López Aguilar es capaz de bajar a la tierra y hablar de tú a tú.

-El secretario de Organización de CC, José Miguel Barragán, denunciaba en este mismo medio el intento de compra de voto por parte de un simpatizante del PSC.

-Esto es de vergüenza. Aquí lo intentaron también en Pájara, intentando comprarnos un concejal, más que comprar diciéndole que por qué no se transfugaba. Y el PSC ha llegado a tiempo presumiendo de que, bueno, con eso que le faltaban tres o cuatro, entre los que sacaba Nueva Canarias y los de Asamblea Majorera y El Hierro podrían conseguirlo. Yo creo que nos desconocen bastante. Eso es herir la sensibilidad de organizaciones políticas como la nuestra y, sobre todo, atentar al principio de la democracia que tanto ha denunciado el propio PSC.

-¿Pero ellos no se ruborizan a la hora de tantear a un parlamentario? Aquí, en Lanzarote, tenemos un ejemplo de condena en la persona de Dimas Martín por un delito de compra de un concejal.

-Todos conocemos la escuela del PSC. Cuando quieren conseguir algo lo intentan por los medios que puedan intentarlo. Y ya digo, en este caso están tocando en malas puertas porque evidentemente no hay diputados ni diputadas en CC que se vendan ni que pierdan sus siglas en estos momentos.

-Barragán señalaba que esa persona les planteaba ese presunto trato en interés de las islas orientales, de Lanzarote y Fuerteventura.

-El interés sigue siendo las islas orientales porque además sumamos cuatro diputados, no es tanto como lo que esperábamos nosotros, que esperábamos tanto Lanzarote más como nosotros más, pero sí somos importantes en el próximo Gobierno de Canarias. Somos pieza clave, no lo digo en el ánimo de chantaje, sino que numéricamente somos claves también.

-No, está claro que no hay que dar un paso atrás en las pequeñas conquistas como el eje oriental.

-Sin lugar a dudas. Esta legislatura es clave para conseguir esa unidad de Lanzarote y Fuerteventura y avanzar en un montón de objetivos comunes que tenemos.

-Independientes de Fuerteventura (IF) casi desaparece.

-Independientes de Fuerteventura desapareció porque no tiene representación en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario. No sacó representantes en La Oliva ni en el Cabildo de Fuerteventura, no sacó representación en el Parlamento, que iba junto al CCN, y no sacó representación en ninguna parte. Tiene tres concejales en Pájara, que son los tres concejales que se dividieron de CC. Cuando hablamos en su momento que la integración de Independientes de Fuerteventura en CC a costa de cuatro consejeros nuestros nos opusimos, y yo creo que el tiempo nos ha dado la razón.

-Si, si, parece que hay una reativación del papel preponderante que siempre tuvo Asamblea Majorera en Fuerteventura. ¿Supongo que estarán ilusionados?

-Yo creo que viene una nueva etapa para nuestra organización. Nos toca jugar un papel en una isla completamente distinta. Hace 20 y pico años era una isla totalmente abandonada. En una isla distinta, con más de 100.000 habitantes, donde el 62% de la población es de fuera, que un proyecto como el nuestro nacionalista haya calado de esta forma, para nosotros es interesante porque siempre hay una tendencia más a partidos centralistas. Bueno, pues ahora nos toca jugar un papel de saber calar desde la propia organización en toda la sociedad, hacer partícipes a todos los colectivos sociales, culturales, juveniles, económicos de nuestro proyecto político y empezar a abrirnos a la nueva sociedad de Fuerteventura.

“Esta legislatura es clave para conseguir esa unidad de Lanzarote y Fuerteventura y...
Comentarios