-“No puede estar nadie en esta Isla, después de 10 años de incertidumbre, otra vez con la misma ‘matraquilla'. Lo que está ocurriendo es consecuencia de la no planificación o de la planificación no acertada de otra época. Es por eso por lo que hemos hecho en varias ocasiones un llamado a los responsables del gobierno del Cabildo, al pacto PIL-PSOE, y a la propia presidenta, para abordar ese gran pacto por el territorio”
El consejero de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Manolo Fajardo Feo, cree que si se va a actuar sobre el territorio, es preciso que por lo menos “se convoque a los agentes que tienen competencia sobre el territorio y a todos los alcaldes. Si además todo eso se complementa con la convocatoria para que den sus pareceres, equivocados o no, o con más o menos acierto, al resto de las fuerzas políticas, aunque no estén gobernando, pues muy probablemente el documento que salga o la propuesta de documento que salga, será mucho más enriquecedor y además mucho más realista porque nadie como los propios alcaldes, como los ciudadanos, para conocer el sitio que transitan”. El consejero cabildicio admite que no dudo de las buenas intenciones del equipo de gobierno, “aunque sí es verdad es que no comparto las formas”.
-¿Cómo está la situación actual en el Cabildo?
-El Cabildo sigue en su sitio, haciendo lo mismo y con la misma gente.
-¿Haciendo lo mismo, o sea nada?
-¡Hombre!, se observa bien poco. Se deja traslucir bien poco. Igual están haciéndolo de algún modo que los ciudadanos no lo podamos percibir, pero sí es verdad que entendemos que no se están abordando las cosas importantes o por lo menos lo que desde CC creemos que es importante, que es de una vez abordar un gran pacto por el territorio y una vez abordar lo que entendemos que deben ser políticas racionales en materia de agua, que además nos preocupa mucho. Un poco los rumores que están apareciendo últimamente no sólo en la prensa sino los que dejan traslucir los propios empleados y el comité de empresa. En este sentido, lo que más nos preocupa porque por lo menos en pura teoría económica es lo que dinamiza a las entidades locales son los presupuestos y que todavía no se hayan aprobado los presupuestos del Cabildo cuando teóricamente la presidenta dijo que se iban a aprobar en diciembre. Estamos en abril y no hay visos de que a lo largo de este mes se aprueben tampoco. Además, si eso se complementa con que tampoco hay presupuesto en el Ayuntamiento más importante de la Isla, que es el de Arrecife, pues fíjese el panorama que se pinta.
-¿Usted que ha tenido responsabilidades turísticas importantes, qué opina del ya famoso reportaje publicado en el diario El País, donde se comparaba a Lanzarote con Marbella?
-Bueno, vamos a ver, que cualquier acción, cualquier noticia que produzca ciertas incertidumbres en los mercados emisores, pues sí es verdad que con toda probabilidad se engaña. La cuantía, pues la tendremos con el transcurso del tiempo. Pero si eso es preocupante, lo más preocupante es que no hayan acciones y es por eso que cuando empecé mi intervención le decía que sí que me preocupa no tanto que hagan lo que quieran, lo que estimen oportuno, sino que no se aborde lo que por lo menos yo entiendo, Manolo Fajardo, o CC entiende, que son dos temas fundamentales o que deberían abordarse en esta legislatura para dar solución coordinada con todas las fuerzas políticas, -así entendemos nosotros el ejercicio de responsabilidad con la Isla y con los que aquí vivimos, hayamos nacido o no-, a un gran pacto por el territorio... Que se clarifique. No pueden estar ni los ciudadanos ni los hoteleros, ni los funcionarios, los políticos...no puede estar nadie en esta Isla, después de 10 años de incertidumbre, otra vez con la misma ‘matraquilla'. Lo que está ocurriendo es consecuencia de la no planificación o de la planificación no acertada de otra época. Es por eso por lo que hemos hecho en varias ocasiones un llamado a los responsables del gobierno del Cabildo, al pacto PIL-PSOE, y a la propia presidenta, para abordar ese gran pacto por el territorio. Y estamos entrando otra vez en lo mismo. Lo que usted me decía, puede hacer daño. Vuelvo a repetir, muy probablemente no se le haga daño directo sino el daño indirecto que produce que se presione a los hoteles con rebajas sustanciales seguramente a la hora de contratar. Esas noticias, independientemente de cuál o quién haya sido el autor de la noticia, creo que no son buenas y habría que haber moderado un poco el impulso, sobre todo transmitir con mucha claridad lo que ha ocurrido y lo que puede ocurrir. Fundamentalmente no me importa que sea bueno o malo para los hoteleros como sí me importa que sea bueno o malo para los ciudadanos de Lanzarote.
-Ha hablado usted también de la necesidad de un gran pacto por el territorio, pero cómo es posible eso si ni siquiera ustedes desde la oposición sabe lo que se le ha encargado al equipo redactor de la revisión del PIOT. ¿Cómo se puede sustanciar entonces un pacto por el territorio cuando se esconde lo que se va a ordenar?
-Fundamentalmente yo creo que para hacer frente a cualquier problema, hay que hablar mucho y ser muy transparentes. Pero no sólo ser transparente con el verbo, hay que ser transparente con las acciones. Para ello yo entiendo, a lo mejor estamos equivocados en CC, pero entendemos que si se va a actuar sobre el territorio, se debe por lo menos convocar a los agentes que tienen competencia sobre el territorio. Y convocar a todos los alcaldes. Si además todo eso se complementa con la convocatoria para que den sus pareceres, equivocados o no, o con más o menos acierto, al resto de las fuerzas políticas, aunque no estén gobernando, pues muy probablemente el documento que salga o la propuesta de documento que salga, será mucho más enriquecedor y además mucho más realista porque nadie como los propios alcaldes, nadie como los ciudadanos, para conocer el sitio que transitan, independientemente de que yo no dudo de las buenas intenciones, vaya por delante, del equipo de gobierno, lo que sí es verdad es que no comparto las formas.
-Si, porque lo preocupante es que cuando la iniciativa privada no puede generar puestos de trabajo, el compromiso recae en las instituciones públicas que deben ser más generosas. Pero claro, nos encontramos con que no hay un plan para Lanzarote.
-Es precisamente por eso que yo cuando iniciamos la conversación decía que hay tres grandes patas que debe tener la acción política, por lo menos a corto y medio plazo, que es el pacto por el territorio, el pacto por el agua, que eso va a traer mucha tela, esperemos que todo sean cortinas de humo pero si realmente pasa la mitad de los rumores que hay, los conejeros debemos estar muy preocupados. Pero centrándonos en las políticas económicas, sí es verdad que cuando hay una retracción en la iniciativa privada, normalmente sustituye como locomotora a la iniciativa pública. Y lo decía ayer el señor Zapatero, que además decía que la obra pública e incluso las VPO iban a sustituir a las empresas privadas como creadoras de trabajo en los próximos años. Pero es que en Lanzarote ocurre lo opuesto, porque es que no tenemos ni presupuesto. Entonces difícilmente sin presupuesto puede haber tirón. En el Estado hay una importante, el señor Zapatero dice recesión, yo ya hablaría de crisis, pero, bueno, él sabrá más de economía que yo, y en Lanzarote la estamos padeciendo y la vamos a padecer de forma más importante. Es por eso por lo que no entendemos, nos preocupa y yo espero que en las próximas semanas los presupuestos se aprueben de una vez porque eso denota que puede haber tirantez. No es razonable que un equipo recién constituido, después de haber anunciado que en diciembre iba a aprobar los presupuestos, que es lo razonable, estemos en abril y ni siquiera, por lo menos a nosotros no nos ha llegado, tenga un borrador. Nos preocupa, pero nos preocupa fundamentalmente por lo que van a padecer en los próximos meses y quizás en los próximos años los ciudadanos de esta Isla.