El vicepresidente primero del Cabildo de Lanzarote, Manuel Cabrera, lamenta estar en un momento personal de frustración y de ilusiones truncadas ante la imposibilidad de haber sacado adelante algunos de los proyectos más importantes y necesarios para el conjunto de la isla. Por ello, no se plantea todavía si volverá a presentarse de cara a las próximas elecciones. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes aseguró que siempre será crítico con el gobierno que esté en la Primera Corporación, independientemente de quién lo lidere, si no cumple con su trabajo y dejó claro que el Partido de Independientes de Lanzarote está ahora mismo en una situación complicada con un presidente desaparecido y una directiva que no es capaz de transmitir lo que está pasando con sus concejales. Eso sí, se mostró orgulloso del trabajo realizado por el área de Empleo, con casi 500 personas contratadas y otras tantas formadas para conseguir un puesto laboral.
- Dice el coordinador de NC en Lanzarote que usted tiene ahora un papel difícil en el Cabildo y que no está donde le gustaría. ¿Es cierto?
- Mi papel es cómodo o incómodo siempre y esté con quien esté. Cuando uno representa a un partido político de manera unipersonal como yo, lo normal es que puedan producirse situaciones incómodas. Yo hago las cosas como creo que tengo que hacerlas. A nivel personal soy bastante ambicioso, creo que tengo las mejores ideas para Lanzarote, y pienso que deberíamos hacer más cosas pero lo pienso con este gobierno o con otro. Cuando estaba en Tías creía que se podían hacer más cosas y se le pusieron las pilas al anterior alcalde, José Juan Cruz, y fruto de eso salió la rambla Islas Canarias o la renovación de la Avenida de las Playas, entre otras cosas. Ahora estoy en el Cabildo e intento que sean los socios de gobierno los que se pongan las pilas para que se hagan las cosas que se tienen que hacer. Malo sería que estuviera cómodo.
- ¿Cómo es su situación tras la vuelta al grupo de gobierno?
- En lo que a mi trabajo se refiere, creo que las cosas van relativamente bien. Hay medios económicos y capacidad por parte de los consejeros y cada uno está haciendo en sus áreas todo lo que puede. En las mías yo también lo hago. No puedo tener mucha queja. Otra cosa son mis expectativas en el ámbito personal y de partido porque quería hacer grandes cosas para Lanzarote como el Plan Insular, el carril bici, las instalaciones como el Palacio de Congresos… y en estos asuntos es donde vengo haciendo hincapié en que estamos ocupados con otros temas menos importantes, en pleitos y en ruidos que no convienen a la isla en lugar de sacar adelante estos asuntos. No puede ser que se vaya a acabar otra legislatura y no tengamos ni siquiera claro cuál va a ser el boceto del Plan Insular Territorial. Yo tengo que ser crítico con este presidente como con cualquier otro. No es una cuestión personal contra Pedro San Ginés. Pedro San Ginés lleva nueve años de presidente; yo le apoyo con todas mis fuerzas pero entiendo que tras ese tiempo, quizá debería haber más frutos positivos para Lanzarote. Yo espero que en lo que queda podamos sacar cosas importantes.
- ¿Se va a presentar a las próximas elecciones?
- Yo tengo la responsabilidad de lo que queda de legislatura y luego Dios dirá porque la política es dura, difícil, ingrata y haga uno lo que haga, nunca está satisfecho. Esperé mucho de mi primera participación hace ocho años; pensé que se podrían hacer grandes cosas y no pudo ser, primero con Manuela de Armas y después con Pedro San Ginés. Creí que el pacto inicial de esta legislatura era el ideal para trazar las líneas maestras de cara al futuro. Se rompió ese pacto porque desde el primer momento, PSOE y CC no estaban dispuestos a dialogar por el bien de la isla y preferían estar continuamente enfrentándose, pensando en diferenciarse entre si por sus diferentes votantes y al final, hemos acabado en un pacto con el PP que espero que este año haga los deberes.
- Pero, ¿le gustaría presentarse?
- Todavía no me planteo si me presentaré a las próximas elecciones. Ahora mismo tengo la misión que tengo y un partido político que no está funcionando como debería, muchas ilusiones truncadas y mucha frustración y hago mi papel lo mejor que puedo. Creo que en el Cabildo he hecho un buen trabajo y lo que intento es acabar la legislatura lo más honrosamente posible. Ahora no sé y ni siquiera lo pienso mucho.
- ¿Qué le parece a usted todo lo que ha pasado con la expulsión o no expulsión de los concejales del PIL?
- No siendo militante, he sido más leal al PIL y he hecho más por el PIL que muchos que presumen de militancia. Prefiero no opinar nada.
- Pero finalmente, ¿los han expulsado o no?
- Si no son capaces de explicárselo los cargos orgánicos del PIL, mucho menos lo soy yo. No me corresponde a mí decirlo, sino a los cargos orgánicos. Si el presidente del partido no da la cara y está desaparecido desde hace nueve meses y no hay acuerdos en nada, lo único que puedo decir es que no va el partido como a uno le gustaría. Se hizo un esfuerzo grande en intentar una renovación pero lamentablemente no está dando los frutos que todos esperábamos.
- ¿Coincide con Dimas Martín en que éste es el final del PIL?
- Si éste no es el final del PIL, tiene mucha pinta de poder serlo.
- Hablando de cosas positivas, ¿cree que puede usted sacar pecho por su labor en el área de Empleo del Cabildo?
- Estoy muy satisfecho. Encabezo un equipo que ha hecho una gran labor. El año pasado llegamos a contratar directamente a casi quinientas personas. Hemos formado y dado títulos a más de quinientas personas. Son números que acompañados de la bonanza económica de los últimos años han hecho que las cifras del paro vuelvan a ser las de antes de la crisis. Todavía nos queda un poquito y creo que el 2018 va a ser un año importantísimo, con suficientes recursos económicos y en el que vamos a llevar a cabo acciones novedosas. Vamos a intentar desarrollar proyectos alternativos al turismo. Si el noventa por ciento de la economía de Lanzarote radica en el turismo, las administraciones debemos apoyar a ese otro diez por ciento. Conseguir que en lugar de un noventa diez, fuera un ochenta veinte, sería un éxito. Lanzarote tiene que volcarse en reforzar agricultura, pesca o transformación de productos locales.
- ¿Qué le parece la nota de prensa de la Fundación César Manrique llamando al orden al Cabildo con motivo de los actos del aniversario de César?
- Muchos pleitos y pocos frutos. No tiene sentido este pleito. Debemos celebrar todo lo que se ha conseguido en esta isla en torno a temas como la protección del territorio, que para nosotros es una realidad y para otros sólo un deseo. Hay que ir de la mano entre la FCM y las administraciones y todos los implicados para hacer un centenario que sirva de revulsivo. Más pleitos y más follones de unos contra otros son una pérdida de tiempo, que no sirve a la mayoría de los ciudadanos.