El vicepresidente del Cabildo insular y más que probable nuevo presidente del Partido Independiente de Lanzarote (PIL), Fabián Martín, habló en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este jueves de cuestiones tan diversas como el futuro de su formación política, las posibles soluciones para los problemas de Inalsa, la marcha de los pactos de gobierno tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Arrecife o los presupuestos de Teguise.
Tampoco quiso dejar pasar la ocasión de comentar su visión sobre la situación del Partido Socialista en la Isla, a quien consideró tan desinflado como el debate sobre la insostenibilidad de los hoteles de Lanzarote.
“Espero que no más allá de la semana que viene podamos conseguir un acuerdo que permita gestionar los recursos más o menos generosos que el Ayuntamiento de Teguise pueda tener para acometer los diversos proyectos”
“Pienso que el debate de la insostenibilidad de los hoteles se ha desinflado al mismo ritmo al que se ha desinflado el Partido Socialista en Lanzarote, sobre todo desde que afortunadamente no tiene protagonismo público que le permita lanzar dardos envenenados, no sólo contra muchos empresarios e instituciones, sino contra todos los lanzaroteños en general”
- Este miércoles se celebró la Asamblea en Arrecife y parece que con mucha gente. ¿Cómo fue?
- Creo que afortunadamente los militantes, simpatizantes, cargos públicos y orgánicos del PIL respondieron a la llamada de la Asamblea del Comité local de Arrecife, que tenía como principal objetivo el nombrar la lista de compromisarios que representarán a ese Comité local de cara al Congreso de los días 24 y 25 de abril en Costa Teguise. Creo que el número de personas que acudió lo hizo con la finalidad de implicarse definitivamente en las ponencias y asuntos que el PIL desarrollará ese fin de semana de cara a establecer no sólo la nueva cúpula, la nueva imagen de la formación política, sino también los nuevos criterios que establezcamos para el futuro de Lanzarote.
- Este jueves es la Asamblea en San Bartolomé. ¿Espera que las cosas vayan en la misma línea?
- Así es. Si no me equivoco, el viernes será la de Haría y el lunes la de Teguise, con el fin de nombrar a los veinte compromisarios que finalmente darán ciento cuarenta y otorgarán sus votos favorables o desfavorables a las distintas iniciativas y a la cúpula organizativa del PIL durante ese fin de semana en Costa Teguise.
- Ya que habla de Haría, ¿qué pasó con Juan Betancor, uno de los históricos del partido y que dimitió como concejal?
- El compañero Juan, después de una larga y fiel trayectoria política en el PIL, por cuestiones personales decidió entregar su acta con total normalidad, tranquilidad y sin montar algarabías y con total coherencia con su trayectoria política. Dará paso a Iván, en el norte, que en el último año, junto con Nereida Pérez, la actual consejera de Agricultura, tendrá la función de desempeñar labores de oposición en el consistorio norteño.
- ¿Ya tiene pensado qué nombres incluirá en esta nueva etapa que se inicia en el partido y que puedan ilusionar a la población?
- Creo que después de los últimos acontecimientos vividos en la política insular, el PIL, con nuevas caras pero también con aquellas personas que vienen desempeñando funciones desde hace muchísimo tiempo en la política insular y que también vienen desempeñando funciones orgánicas en el partido, debe ser el protagonista del futuro político de Lanzarote, nos guste o no nos guste. Y esto no es sólo porque los cargos públicos y orgánicos lo deseamos sino porque hay un apoyo detrás de simpatizantes y de los miles de personas que con sus votos, elecciones tras elecciones nos han hecho estar al frente de las instituciones. Lógicamente, a mí me gustaría que tras el 25 de este mes surgiera un Comité Ejecutivo con personas renovadas y con personas de experiencia dentro de la propia organización. Sería algo temerario que nos lanzáramos única y exclusivamente con personas jóvenes y sin demasiada experiencia ya que afortunadamente se pueden compensar con personas que ya han tenido responsabilidades dentro de la organización. Me parece algo fundamental.
- El otro día el presidente del Cabildo de Fuerteventura hablaba abiertamente de las discrepancias en el pacto en esa institución y comentaba los puntos fuertes y débiles en cuanto a las infraestructuras de la isla. ¿Cómo está a día de hoy el pacto en el Cabildo de Lanzarote?
- Creo que desgraciadamente y quizá por un exceso de autocrítica, los lanzaroteños creíamos que Fuerteventura daba pasos agigantados y que sobrepasaban los condicionantes de la propia Lanzarote. Es verdad que los vecinos majoreros han hecho avances importantes en infraestructuras en los últimos años pero pienso que Lanzarote también, a pesar de sus conocidas deficiencias, sigue siendo un referente. En cuanto a la situación política, no tiene nada que ver lo que pasa en el Cabildo de Fuerteventura con el de Lanzarote, sobre todo cuando las discrepancias han empezado a hacerse públicas en la isla de Fuerteventura. Yo he mantenido en más de una ocasión que tanto en la primera parte de la legislatura como en la segunda, he intentado mantener un clima de confianza hacia las personas de otras formaciones políticas que sustentaban el pacto y a día de hoy el actual presidente no se puede mostrar disconforme con nuestro apoyo y entiendo que con nuestra lealtad y estoy seguro de que seguirá siendo así en el futuro. Eso no quita que en la práctica diaria existan algunas cuestiones sobre las que no exista un criterio único, firme e inquebrantable. No obstante, casi ni me gustaría hablar sobre la situación del pacto porque no hay nada nuevo que contar. Sólo hay normalidad absoluta.
- Lo que sucede es que Lanzarote siempre ha sido una especie de laboratorio político y dado que ahora existen claras discrepancias entre Coalición Canaria y el Partido Popular, esto podría dejarse notar en la Isla de alguna manera. ¿Cree que podría suceder?
- A mí me gustaría mantener y creo que también es la voluntad del presidente y de su formación política, el pacto actual hasta el final de la legislatura y no pienso en otra posibilidad porque creo que Lanzarote no se merece más experimentos ni inestabilidades políticas. Se quiera o no se quiera, nos entendamos o no nos entendamos definitivamente, tenemos la obligación de llevar este pacto, con sus errores y sus aciertos, hasta mayo del año que viene. Esa es la voluntad de los socios de gobierno y también la del PIL.
- En cuanto a la situación en el municipio de Teguise, ¿tienen algo concreto ya en mente para llegar a acuerdos de gobernabilidad en el Ayuntamiento o al menos para aprobar los presupuestos?
- Después de la situación política que se vivió en Teguise, en la que Coalición Canaria decidió reemplazar a José Dimas Martín como alcalde con un pacto sui generis, que sólo duró lo que duró la moción de censura, sin ninguna otra finalidad, cualquier pacto de gobernabilidad no va a ser fácil. No obstante, sí he de reconocer que en más de una ocasión nosotros hemos manifestado que no queremos ser un escollo para que el municipio avance en determinadas cuestiones e incluso apoyar aquellos planteamientos que se hagan desde otras formaciones políticas para conseguir una mayoría que haga posible determinados proyectos en el municipio. Respecto a la gobernabilidad, creo que es un paso demasiado avanzado. Otra cuestión de la que sí se debería hablar es la de los presupuestos, que han sido elaborados por el grupo de Coalición Canaria en el Ayuntamiento, que han sido analizados por la parte del PIL y que ahora están en negociación. Yo espero que no más allá de la semana que viene podamos conseguir un acuerdo que permita, en principio, gestionar los recursos más o menos generosos que ese Ayuntamiento pueda tener para acometer los diversos proyectos.
- Hizo usted unas polémicas declaraciones en las que manifestaba su opinión acerca de Inalsa y de la necesidad de privatizar parte o la totalidad de la compañía. ¿Cómo puede matizar sus explicaciones?
- Hace dos años aproximadamente el PIL diseñó lo que creía que era un plan de viabilidad de Inalsa en unas situaciones muy diferentes a las actuales. Hay diversas formas de buscarle una solución a la empresa que actualmente es pública. Hace unas dos semanas yo dije en un medio de comunicación que para mí, personalmente, aún cuando mi formación política no hubiera tomado ninguna decisión al respecto, no era ninguna idea descabellada poder acometer dos soluciones, una podría ser una privatización parcial que dejaría fondos suficientes para llevar a cabo reformas que permitan ahorros significativos, reformas no sólo en las instalaciones de la empresa sino también a nivel de las redes de distribución y otra, que es otra forma de gestión con la que se ha experimentado en otras islas, que es, dicho esquemáticamente, sacar a concurso público la gestión de la empresa durante un determinado tiempo, que permitirá a aquel que la gestione sacar beneficios que compensen la inversión inicial que tenga que hacer para poner a punto la empresa y después de ese periodo de gestión que revierta en la propiedad, en la titularidad pública. Creo que son cuestiones que se podrían plantear. No sé cual de ellas está barajando a día de hoy la autoridad competente a la hora de gestionar la empresa pero son cuestiones sobre las que no he tenido ningún reparo en hablar con total libertad y naturalidad.
- ¿No se ha debatido este tema dentro del partido?
- No. Era una postura personal. Lo recalqué en su momento y además es una postura que podría conciliar de forma óptima las demandas de los trabajadores con una realidad, que a día de hoy más de un 35 por ciento, en determinados municipios, del agua desalada se pierde en la distribución, aparte de que es otra realidad el hecho de que, por ejemplo, no todas las estaciones depuradoras cuentan con un terciario que permita contar con agua en óptimas condiciones, que se podría reutilizar y así un sinfín de cuestiones desde el punto de vista técnico que a día de hoy la empresa no mantiene con los niveles adecuados.
- En relación al pacto en el Ayuntamiento de Arrecife, ¿está satisfecho con el funcionamiento de esta institución?
- Creo que tanto los siete compañeros del PIL como los concejales de las otras formaciones políticas que sustentan el pacto se muestran muy satisfechos de cómo se ha evolucionado en estos últimos meses al frente del Ayuntamiento. Se ha puesto en marcha el Plan de Barrios, que nuestra formación política diseñó, se han puesto en marcha diversas actuaciones de las que recientemente he hablado con Antonio Machín en relación al reasfaltado y realumbrado en determinadas calles de Arrecife y estoy seguro de que la dinámica que se ha vivido en estos últimos meses se verá de cara al futuro. Creo que el PIL tiene un protagonismo especial, aunque de manera tranquila y quizá no siendo los protagonistas de primera mano en la realidad del municipio, pero somos, sin lugar a dudas, responsables y protagonistas importantes del cambio que puede vivir Arrecife. También tenemos que dar soluciones a aquellas demandas que están pidiendo los vecinos desde hace mucho tiempo y tenemos quizá que replantearnos si el urbanismo es lo principal a día de hoy o no en Arrecife a favor de otras cuestiones que los vecinos demandan con mayor celeridad. No obstante, los concejales del PIL está muy satisfechos de la trayectoria que se está llevando en el Ayuntamiento.
- Parece que el debate sobre la insostenibilidad de los hoteles que mantenía el señor Carlos Espino y el Partido Socialista se ha desinflado un poco pero ustedes se comprometieron a decirnos a todos los ciudadanos cuánto nos ha costado la moratoria, cuánto se han gastado el Cabildo y los ayuntamientos. ¿Siguen trabajando en esa línea?
- Pienso que el debate se ha desinflado al mismo ritmo al que se ha desinflado el Partido Socialista en Lanzarote, sobre todo desde que afortunadamente no tiene protagonismo público que le permita lanzar dardos envenenados, no sólo contra muchos empresarios e instituciones, sino contra todos los lanzaroteños en general. Por supuesto que se han recabado los datos sobre cuáles han sido los gastos originados por parte del Cabildo en los últimos tiempos relacionados con esta cuestión y no tenga la menor duda de que poco a poco los iremos haciendo públicos. Ya se han hecho públicos determinados gastos que no son nada baladíes en los Centros de Arte, Cultura y Turismo y tenga la seguridad de que en breve tendrá otros datos. Independientemente de que eso sea así, hay gastos en la esfera privada de los que muchísimos se han beneficiado en el sentido de que el hecho de mantener ese continuo conflicto en los medios de comunicación y ese falso conflicto en el Cabildo a quien ha beneficiado es a determinadas personas que con determinados conflictos jurídicos se han visto francamente beneficiados.