La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, participó este martes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio para asegurar que Coalición Canaria no tiene todavía decidido su voto en relación a las nuevas propuestas del Gobierno central para recortar la crisis y aseveró que tienen que escuchar todos los detalles y conocer la letra pequeña antes de tomar una decisión.
Dejó ver que cambiar a Zapatero por Rajoy a través de una posible moción de censura sería, aparte de imposible por una mera cuestión numérica, salir de Guatemala para entrar en guatepeor para Canarias, ya que la última propuesta del líder popular fue eliminar los casi cuatrocientos cincuenta millones de las enmiendas de Coalición Canarias para favorecer el empleo en el Archipiélago.
“Lo que Rajoy propone es que los casi cuatrocientos cincuenta millones de las enmiendas de Coalición Canaria se anulen, con la que está cayendo”
“El Partido Popular es el único que puede presentar una moción de censura, con Rajoy como candidato alternativo, y con la composición de números que hay en el Congreso es imposible que salga”
“Hasta que no se vea cuáles son realmente las medidas y cómo las va a aplicar, algo que se explicará a finales de semana en el Consejo de Ministros, Coalición Canaria no va a tomar una decisión”
“Nos da la impresión es que el Gobierno de Zapatero ha parado el primer proyecto de autogestión de aeropuertos, donde entrarían los canarios, debido a la proximidad de las elecciones catalanas y seguramente se mantendrá parado hasta después de esas elecciones”
- Este martes tienen un día intenso en el Congreso. ¿Qué es lo más importante?
- Esta tarde se vota la moción de Coalición Canaria sobre los proyectos de reindustrialización en Canarias, uno de los sectores con más posibilidades entre nuestra economía pero que necesita de una acción coordinada entre los gobiernos central y canario, tanto en materia del ministerio de Industria como del de Economía y esperemos que salga. Por la mañana ha habido una Proposición de Ley en la Comisión de Cultura para solicitar la devolución de la Momia Guanche que está en el Museo Arqueológico Nacional para que regrese al Museo Arqueológico de Tenerife, que es algo que acordó ya el Senado hace cuatro años pero que el Gobierno no había dado cumplimiento.
- Coalición Canaria ya ha dejado claro que su apoyo al Partido Socialista en Madrid no es incondicional. ¿Qué posición van a tomar en relación a las medidas anticrisis propuestas por el presidente del Gobierno?
- Nosotros tenemos un acuerdo para los Presupuestos del año 2010 que se firmaba en diciembre. En el resto de la cosas, Coalición Canaria ha ido votando cada semana en función de los intereses de Canarias y sobre todo en función de que las medidas que se vayan tomando en los temas económicos sirvan para Canarias. El Gobierno no ha hecho caso durante dos años de lo que le hemos dicho todos los grupos. Ha tomado una serie de medidas a destiempo, medidas que por ejemplo, hace cuatro meses hemos aprobado todos los grupos políticos, como la creación de la Línea ICO para la financiación de las pequeñas y medianas empresas y todavía no se ha puesto en marcha. Esa reforma laboral es fundamental para crear empleo. Aquí no vale sólo reducir el gasto porque si no apruebas las medidas que sirven para reactivar la economía, vamos a llegar a cinco millones de parados. El Gobierno tuvo que improvisar en cuarenta y ocho horas la semana pasada unas medidas, que nos parecen insuficientes y algunas ni siquiera compartimos. Hasta que no se vea cuáles son realmente las medidas y cómo las va a aplicar, algo que se explicará a finales de semana en el Consejo de Ministros, Coalición Canaria no va a tomar una decisión.
- Este martes publicaba el diario Canarias 7 que “Coalición Canaria votaba en contra del ‘tijeretazo’”. ¿Qué tiene que decir al respecto?
- Coalición Canaria no ha tomado una decisión. No nos gustan las medidas que han planteado y sobre todo, no nos gusta que se vaya picoteando y haciendo cosas aisladas. Lo que hay que saber es que va a hacer exactamente el Gobierno porque cada veinticuatro horas, desde el martes pasado que fue cuando el presidente anunció estas medidas, se van desdiciendo todos los días y unos días dicen que van a cambiar el tema fiscal, otros que no. Al principio dijeron que se iban a congelar las pensiones, algo en lo que todos estábamos en contra, y ayer el presidente dijo que se iban a revisar en función del IPC. Yo creo que esa situación de vaivén no es serio por parte del Gobierno. Hoy están llegando informaciones desde Bruselas donde parece ser que la Comunidad Europea le ha dicho a la ministra Salgado que las medidas no son suficientes. Vamos a verlo. Yo creo que en este momento no se puede decir que Coalición Canaria está apoyando esa decisión, como ha dicho algún medio de comunicación, ni que nos oponemos. Lo que está claro es que hay que hacer una reducción del déficit y que el Gobierno no tiene ninguna mayoría parlamentaria para sacar adelante esas medidas todavía.
- Con tanto cambio de opiniones, como por ejemplo, con respecto a la reforma del mercado laboral, ¿cree que los ciudadanos pueden entender realmente lo que pretende el Gobierno?
- Tenemos un presidente vaivén, que descalifica al resto de los grupos políticos cuando hacemos propuestas ya que hace meses que le dijimos que llevaban los sindicatos dos años con los empresarios planeando una reforma laboral que es imprescindible para crear empleo, que es el principal problema de este país y se le dijo que la tenía que hacer el Gobierno, que no se podía seguir esperando. El presidente dijo que se iba a hacer ya, que estaba seguro de que se iba a llegar a un acuerdo pero no se ha llegado a un acuerdo. Todas las cosas las está tomando en función de que le obliguen. La Comunidad Europea le está obligando ya a que tome una decisión sobre la reforma laboral pero también los ciudadanos. Desde luego, situaciones de atrás para adelante no crean seguridad en un momento como el que está viviendo el país. Creo que Zapatero está quemado, que el Gobierno ha llegado a su fin pero que tiene que hacer un ejercicio de responsabilidad para encauzar la economía, de fijar las reglas del juego para que los empresarios y los ciudadanos sepan hacia donde vamos y si los esfuerzos que se les están pidiendo son suficientes y si ese mismo esfuerzo lo vamos a hacer todos, no sólo los más débiles.
- La semana pasada también se anunciaba que se iba a recortar la financiación autonómica. ¿Esto afecta al Plan Canarias?
- El Plan Canarias es una estrategia, y como siempre he dicho, si no tenía ficha financiera no era nada. Nosotros lo que pactamos con el PSOE no fue el Plan Canarias y lo quiero dejar claro, a pesar de lo que ha dicho el PP. Lo que nosotros pactamos fueron unas enmiendas a los presupuestos que eran inversiones muy importantes para Canarias y también unos planes de empleo que eran importantísimos y yo creo que esa parte se está cumpliendo y la prueba es que en este Consejo de Ministros de hace tres días se ha aprobado por fin el Plan Canario de Infraestructura Educativa, el Plan de Empleo, que son cuarenta millones de euros que van a permitir hacer obras y construir nuevos centros de formación profesional pero también arreglar y reparar muchos centros de Canarias que son miles de puestos de trabajo porque son pequeñas contratas de electricidad, pintura… y eso es fundamental. Yo espero que los compromisos con Canarias se mantengan, entre otras cosas, porque se hicieron no sólo para pedir el apoyo de Coalición Canaria sino porque en Canarias estamos con el treinta por ciento de paro, por ejemplo en la isla de Lanzarote y si nosotros paramos la inversión pública en Canarias, que Dios nos coja confesados porque podemos llegar al cuarenta por ciento de paro y tener cuatrocientos mil parados. Creo que, como muy bien decía Paulino Rivero, el esfuerzo y las reducciones presupuestarias en inversiones o el importe del déficit que tiene que asumir cada comunidad autónoma no puede ser lineal. Hay comunidades, como la canaria, que se han apretado el cinturón y hay comunidades que tenemos el treinta por ciento de paro que no pueden ser iguales que otras que tienen un ocho por ciento de paro y que además, no han hecho reducciones presupuestarias. En ese sentido, vamos a ver qué es lo que aprueba el Gobierno el próximo fin de semana y en Coalición Canaria queremos saber la letra pequeña de las propuestas que va a hacer el Gobierno.
- Las otras dos grandes reivindicaciones que se le ha hecho al Gobierno es la relativa a la gestión de los aeropuertos y la reforma de la planta alojativa obsoleta. ¿Eso se va a conseguir de aquí a que acabe la legislatura?
- Hay que distinguir dos cosas, una la de los aeropuertos y otra la reforma de la planta alojativa y las inversiones en infraestructura turística. En el convenio de treinta millones de euros en inversiones en infraestructuras turísticas en zonas degradadas como Puerto del Carmen o Puerto de La Cruz está el compromiso del Gobierno de mantenerlo. Es una inversión multimillonaria que era una enmienda de Coalición Canaria en los presupuestos, que Paulino Rivero me confirmó ayer que ya firma este mes con el ministro Sebastián. Eso no se va a parar ni a reducir. Por otro lado, los créditos de Renove Turismo se están llevando a cabo en toda Canarias y a su vez se hizo un cupo especial para Canarias, que se está cubriendo por los propios empresarios y que es uno de los temas fundamentales, la rehabilitación de planta alojativa y de vivienda, que es la única que puede recolocar durante los próximos tres años a una parte importante de los parados del sector de la construcción y que puede dar trabajo a las contratas. Yo creo que hay una decisión por parte de los Gobiernos central y canario de seguir adelante. En el tema de los aeropuertos, nosotros mantenemos una posición y es que los aeropuertos canarios en ese proyecto que tenía el ministerio de Fomento de llevar la gestión a los cinco aeropuertos más importantes de España no tiene sentido en Canarias. Aquí los aeropuertos tienen que tener una única unidad de gestión que absorba a todos los aeropuertos de Canarias donde tenga participación la Comunidad Autónoma de Canarias, los Cabildos y las confederaciones de empresarios y que debemos gestionar de forma única. No tiene sentido que por ejemplo, Gando en Gran Canaria sea separado del resto de los aeropuertos canarios. Creemos que los aeropuertos es un tema estratégico económico y lo que es importantísimo es que se agilicen las obras de los aeropuertos, por ejemplo, la ampliación del de Lanzarote para que puedan aterrizar los grandes aviones que en este momento no pueden hacerlo por el tamaño de pista. Sabemos que en este tema hay una tensión muy importante con los partidos catalanes por la cogestión del aeropuerto de El Prat de Barcelona y lo que nos da la impresión es que el Gobierno de Zapatero ha parado el primer proyecto de autogestión de aeropuertos, donde entrarían los canarios, debido a la proximidad de las elecciones catalanas y seguramente se mantendrá parado hasta después de esas elecciones. En cualquier caso, los aeropuertos canarios están en puestos de salida y esperemos que no se haga el disparate de desgajar algún aeropuerto.
- ¿Qué le parecen las propuestas de una moción de confianza o incluso una moción de censura al presidente del Gobierno?, ¿es partidaria de algo así?
- Las mociones de censura se presentan cuando se pueden ganar. Una moción de censura implica un candidato alternativo y el único que puede presentarla es el Partido Popular presentando al señor Rajoy como candidato alternativo y con la composición de números que hay en el Congreso es imposible que salga. Tendría que apoyarle el bloque de la izquierda y nunca le apoyarían. De todos modos, el Partido Popular está aplaudiendo con las orejas y con los pies la situación del país y eso tampoco es serio. Una de las propuestas más importantes que ha puesto sobre la mesa el PP en las últimas horas para reducir el déficit es que se supriman y se anulen todas las enmiendas a los presupuestos que plantearon CC y el PNV, vamos que se anulen los ciento cincuenta millones de planes de empleo de Canarias, los cuarenta millones para el plan educativo o los treinta millones para infraestructuras turísticas. Eso es lo que ha propuesto hace cuarenta y ocho hora el señor Rajoy porque le trae sin cuidado Canarias. Zapatero lo está haciendo fatal pero Rajoy en este momento tampoco tiene ni las mayorías parlamentarias para tener un Gobierno fuerte en este país ni a los canarios nos va resolver nada sustituir a uno por otro porque, entre otras cosas, lo que Rajoy propone es que los casi cuatrocientos cincuenta millones de las enmiendas de Coalición Canaria se anulen, con la que está cayendo. Sinceramente, mociones de censura están muy bien para decirlas cuando uno está caliente con un Gobierno con cosas como “váyase señor Zapatero” pero lo que los ciudadanos quieren es que nos dejemos de pelear y que saquemos el país adelante.
-