sábado. 10.05.2025

"Mis primeras palabras para David de la Hoz han ido en la línea de solicitarle más inversiones para el municipio de Teguise. Hablando con números, sobran las palabras. Le felicito por su labor, pues a un parlamentario se le presupone la obligación de atraer inversiones para su tierra"

"Hay que cerrar filas en torno a la dirección del partido en estos momentos. Sus decisiones son acertadas y forman parte de la aplicación de los estatutos que entre todos hemos aprobado"

"Me gustaría previamente mirar el programa electoral que va a llevar Coalición Canaria en Teguise, para buscar los perfiles en la defensa de los intereses en cada uno de los áreas"

Oswaldo Betancort García, alcalde de Teguise y secretario general de CC en ese municipio, asegura en la entrevista concedida este viernes a Crónicas Radio-Cope Lanzarote que tiene muy claro que una vez elegido David de la Hoz como cabeza de lista al Parlamento lo lógico es que el siguiente fuera una persona de su municipio. De hecho, defiende que tienen uno de los Comités Locales más potentes de la Isla y que hay hombres y mujeres que podrían representar muy bien a Lanzarote en el Parlamento ocupando ese segundo puesto. Como es un tema que todavía no se ha debatido, ni siquiera descarta, como están haciendo otros candidatos, que pudiera ser él la persona elegida, aunque prefiere pensar que será algún otro compañero del Comité el propuesto. Además, analiza la actualidad de su partido y de los últimos acontecimientos en torno al conflicto con el PSOE y con su compañero José Torres Stinga.

- Coalición Canaria ha elegido a David de la Hoz para encabezar la lista del Parlamento de Canarias, lo que no ha sido ninguna sorpresa, ¿verdad?

- Realmente tenemos a personas que tienen que velar por esta isla en el Parlamento, y ahí están las inversiones para Lanzarote en estos cuatro años. De hecho, mis primeras palabras para David de la Hoz han ido en la línea de solicitarle más inversiones para el municipio de Teguise. Hablando con números, sobran las palabras. Le felicito por su labor, pues a un parlamentario se le presupone la obligación de atraer inversiones para su tierra y creo que no solo hay que felicitar a David de la Hoz, sino al propio Juan Pedro Hernández, Inés Rojas e Isaac Castellano, han logrado volver a situar a Lanzarote como la tercera isla en inversión de toda Canarias.

- Sí, pero quizás con errores, pues el nivel de ejecución del presupuesto para Lanzarote ha sido bastante bajo y sigue sin corregirse la deuda histórica. ¿No cree que además de corregir lo del tercer puesto también habría que aportarle un poco más a la Isla alguna vez?

- Por supuesto. Cuando hablamos de nivel de ejecución, este es el segundo capítulo, el de la normativa para invertir el dinero que se consigue. No tiene sentido que uno se pelee para lograr una inversión, por ejemplo en energías renovables, cuando después la propia normativa insular impide la aplicación de esa inversión, y le pongo el caso de la isla de La Graciosa. Es decir, una cosa es hablar de la inversión que se pinta y otra cosa es hablar de la ejecución de la propia inversión. ¿Por qué? Pues mire, a nadie se le esconde que en este momento el Plan Insular con que cuenta Lanzarote está obsoleto y está paralizando inversiones en el sector primario, el energético y el turístico. Éste es un asunto, el de la normativa insular, que tenemos que desbloquear sí o sí, y cuanto antes. Muchas veces se nos llena la boca diciendo que la ejecución no llega, pero es que muchas veces la culpa la tenemos los propios políticos de esta isla. El ejemplo está en el borrador del documento más importante que tiene esta isla, y que es el Plan Insular, que no se desbloquea. Hasta que no se desbloquee el PIOL, el run run que siempre hay y que apunta a 'ustedes peleense en Lanzarote que el dinero va para otra isla' existirá hasta que no nos demos cuenta de que tenemos que unir esfuerzos para desbloquear este tipo de documentos que impiden la inversión, pues seguiremos hablando de lo mismo.

- Por cierto, este jueves en la reunión suponemos que quizás no se habló de su compañero José Torres, alcalde de Haría, que no estuvo, evidentemente. Usted que siempre le ha defendido, ¿cómo está viendo este final de esta historia?

- Bueno, yo siempre he defendido a todos los compañeros, no solo a Pepe, sino del primero al último. Sinceramente, tengo en el corazón el compañerismo y eso de que aquí no sobra nadie. Pero claro, uno tiene también en su corazón el hecho de que nos debemos a unos estatutos que hemos aprobado entre todos y que hemos mandatado a la propia dirección del partido a que se hagan cumplir. Ya hay que cerrar filas en base a la dirección del partido, cuya decisión ha salido de forma mayoritaria en base a unos estatutos. A partir de ahí, debemos ponerlos a disposición de esta Dirección insular para que esos estatutos se hagan cumplir conforme a los procesos electorales que se están viviendo en estos momentos. Creo que hay que felicitar a la dirección insular porque por primera vez en la historia se han elegido unos candidatos de forma democrática, los han elegido los afiliados y simpatizantes de cada uno de los comités. Y creo que ese es el espíritu que tiene que prevalecer en este partido político. Así, cuando alguien empiece a hablar o a criticar dentro de la formación, la respuesta es que la democracia se aplica. Así que, por ese lado, tengo que felicitar a la dirección del partido.

- En el caso de Pepe Torres es como en el de Bravo de Laguna, personas que pierden en un momento determinado la batalla interna en el partido, pero que luego no se resisten a ocupar un puesto secundario. Esto es lo que jamás debe ocurrir, ¿no cree?

- Bueno, creo que si el compañero Pepe Torres quiere seguir en política, puede hacerlo. Coalición Canaria está abierta para todo el mundo pero repito, siempre dentro de una lógica común. Si su decisión personal es seguir en la praxis política a través de otra formación política, o creando una nueva, le deseo a nivel personal lo mejor, aunque no comparta lo que va a hacer. Pero yo me debo a una fuerza política y tengo que luchar para que ésta sea la primera fuerza en cada uno de los municipios.

- Alcalde, y respecto a su formación política, ¿cuándo se va a conocer más o menos la lista de CC en Teguise?

- En principio quedamos en el Consejo Político insular en que a mediados del mes de abril, del día 10 en adelante, se convocarán los consejos políticos para ratificar todas las listas. Lógicamente, a partir de la próxima semana tendremos que empezar a configurarlas, mirar perfiles, ... pero a mí sí me gustaría previamente mirar el programa electoral que va a llevar Coalición Canaria en Teguise, para buscar los perfiles en la defensa de los intereses en cada uno de los áreas. Insisto en que el programa electoral va a tener hechos muy tangibles. Será un programa electoral en el que la utopía va a quedar en el pasado. Creo que abrir esos documentos con ideas muy bonitas pero banales le gusta a los ciudadanos, pero conforme van pasando los años de legislatura prácticamente todos los políticos quedamos como mentirosos porque realmente son ideas que no se pueden conseguir. Ya en 2011 llevamos un programa del que se ha conseguido prácticamente el 90 por ciento. Solo falta una cosa, que es la piscina municipal, y en el año 2019 no me gustaría tener que repetir estas palabras. Me comprometo con la ciudadanía a que todo aquello que se ponga en el programa electoral se va a cumplir al cien por cien.

- Usted lo va a tener difícil para confeccionar las listas, ¿no? Porque en el caso de otros comités casi se buscan a personas para rellenar listas.

- Nosotros en Teguise tenemos un Comité de 63 personas y un grupo de gobierno bien estructurado. Pero también tiene que entrar savia nueva pues hay mucha gente con ilusión y con ganas de demostrar toda esa capacidad interna que tienen para desarrollar la defensa de los intereses de Teguise, así que la lista será una mezcla de savia nueva y personas que ya están en el grupo de gobierno.

- Osea, que unos cuantos concejales repetirán como candidatos pero otros no.

- No lo he pensado del todo, pero ahora mismo son momentos difíciles en los que muchos preguntan si entran y otros se preocupan por el número en que irán en la lista. Lo importante en política es la perseverancia, el seguimiento que se le da a cada uno de los problemas. Un ejemplo, el Plan General de Teguise, que esta semana se publicó en el Boletín Oficial de La Provincia. Esto ha sido gracias a la perseverancia, a estar día tras días detrás de los técnicos, del equipo redactor, y pendiente de muchos departamentos superiores al Ayuntamiento. Cuando uno viene del sector privado al público, a uno casi le sale una úlcera porque ve que para hacer una cosa necesita informes de todos tipo de instituciones. Para darle una licencia a una señora en El Mojón, para subir solo dos bloques, 50 centímetros, por ejemplo, hemos necesitado tres informes de Fomento y otros tres a Defensa, pues la zona está afectada por la servidumbre aérea. Esto se le explica al vecino pero no lo entiende. Por eso digo que, independientemente de la preparación que tengan, lo importante de los candidatos es que perseveren en la solución de los problemas de nuestros ciudadanos.

- Volviendo al principio de la entrevista, si el pasado jueves se eligió al cabeza de lista de CC al Parlamento, ¿cuándo conoceremos al resto de candidatos de la lista?

- Eso será a final de la próxima semana, sobre el próximo 28 de marzo, Yo sigo insistiendo en la misma idea, y esto lo sabe ya el secretario de Organización y lo sabe también el secretario general de mi partido: Teguise necesita puestos relevantes no solo en el Parlamento de Canarias, sino también en el Cabildo, no solo por lo que realmente representa el municipio, que es el segundo más poblado de toda la Isla, y entiendo que Arrecife ya está representado con David de la Hoz, sino también porque está claro que Teguise siempre ha estado con la dirección del partido, siempre ha estado empujando por los intereses de Coalición Canaria a nivel insular, así que Teguise no va a dejar de luchar para que en los primeros puestos de salida en la lista del Parlamento esté posicionado el municipio. Creo que sería justo que el segundo puesto de la lista de CC al Parlamento fuera para Teguise, y vamos a pelear para que eso sea así.

- ¿Tiene usted intención de formar parte de esa lista al Parlamento?

- En principio no tengo ningún tipo de pensamiento en ese sentido. Nadie ha hablado conmigo sobre eso y la verdad es que ni lo había pensado. Ahora, insisto, sí que tengo claro que el Comité de mi municipio merece estar lo más alto posible de esa lista y de la del Cabildo.

- Si se lo propone el partido, ¿usted diría que sí?

- Bueno, no lo sé. Tendría que pensarlo realmente. Creo que un municipio necesita parlamentarios fuertes. Si la deuda de Canarias con Lanzarote es fuerte, no le digo nada de la deuda que tiene mi municipio respecto a inversiones de fondos del Gobierno de Canarias. Visto así, Teguise está en precario y a nadie se le esconde que desde hace muchísimas décadas, y no solo con inversiones turísticas, que las hemos notado en estos tres años en Teguise, no solo en inversiones del Cabildo, donde me quito el sobrero con la Primera Corporación por esos planes de infraestructura municipal que tantos beneficios ha dado para Teguise, ... pero lógicamente Teguise es también un municipio que dota muchísimo suelo para dotaciones públicas que están implantadas en este municipio. Independientemente de si voy o no voy, o de si me lo proponen o no, lo que no voy a dejar es de pelear por que la inversión venga para mi municipio. Esa deuda histórica es la que realmente ha supuesto un lastre, un retroceso atrás en la última década. Ahora mismo necesitamos posicionarnos en cada uno de los sectores, pero también necesitamos inversiones para ello.

- Podría darse el caso de que tres alcaldes de Lanzarote optaran al Parlamento canario: Loli Corujo en San Bartolomé, Ástrid Pérez en Arrecife y usted desde Teguise.

- No lo sé. Los vecinos hablarán en las urnas. En Arrecife creo que Coalición Canaria lleva al mejor candidato, Rafael Juan González Robayna. Ha demostrado en estos tres años que se puede dinamizar económicamente la capital. Por mucho que se critique las ferias de la tapa, cada vez que se organiza alguna participan de este tipo de evento entre 10 y 20.000 personas, algo que viven y palpan los sectores económicos de cada municipio, que lo piden a gritos. Creo que esa experiencia en Arrecife es lo que a demostrar que en los próximos cuatro años las oportunidades de inversión en el municipio serán más factibles. Y creo que en San Bartolomé, David Rocío ha demostrado en poco tiempo humildad y cercanía a los vecinos y yo creo que los vecinos tendrían un buen alcalde en la figura de David.

- Alcalde, en su municipio, esta semana se confirmó que ya hay Plan General en Teguise. Nos sorprendió la nota de prensa del PSOE, felicitándose por el logro, como si el PSOE lo hubiera logrado.

- Bueno, a mí la verdad, sinceramente, me parece muy bien que ahora todo el mundo quiera apuntarse al carro del Plan General, pero en Teguise todo el mundo sabe quién ha trabajado para que sea una realidad. Vienen las elecciones y ahora todo el mundo tratará de rascar lo que no ha hecho en estos años. El Plan General era un compromiso que adquirió Coalición Canaria con los vecinos de Teguise. Había que desbloquear la parte jurídica pues, si no, no captamos inversión, no se colmatan los núcleos familiares y nuestros jóvenes siguen comprando la primera vivienda fuera del municipio. Era una asignatura pendiente, un punto y aparte, para el despegue del municipio de Teguise. Lo que pensábamos hacer en un año lo hemos tenido que hacer en tres años por la burocracia, pero creo que es el gran logro de esta legislatura, y que va a traer grandes beneficios en los próximos años y para las próximas generaciones. Pido disculpas a la ciudadanía, y lo hago a corazón abierto, pues esta legislatura ha sido el mandato de la administración: el pliego del ahorro energético, el pliego de la recogida de basuras, el pliego de parques y jardines en Costa Teguise que hay que sacar un segundo y ya está encargado, el tema del documento del Plan General, el haber bajado la deuda municipal en 5 millones de euros, ... nos han llevado a muchos días de despacho, de reuniones con técnicos sacando números, y eso nos ha apartado un poco de la ciudadanía. Por eso la próxima legislatura tiene que ser la de las personas, la de la parte social,y eso es lo que promete Coalición Canaria para los próximos cuatro años.

- Por cierto, el Cabildo ya ha iniciado la subasta de los tanques del Complejo de Teguise. Queda claro que eran del Cabildo, ¿verdad?

- Bueno, yo siempre he sido escueto y sincero con estas preguntas. Había miembros de otra formación política dentro del grupo de gobierno que decían que estos tanques eran propiedad municipal. Yo no he visto que ellos hayan desmentido este tipo de información, y me gustaría que la información que se transmita, si dan el nombre del Ayuntamiento de Teguise, fuera siempre veraz. Yo dije que me pronunciaría cuando tuviera los informes de Secretaría. Estos son tajantes y no pueden demostrar la propiedad municipal de estos tanques. El Cabildo sí puede demostrarlo, así que sí me gustaría que aquellas personas que dijeron que sí eran propiedad municipal rectifiquen ahora, pues una rectificación siempre es signo de un error pero también de humildad. Por eso siempre hay que ir con muchísima cautela cuando se habla en nombre de una institución.

- El Ayuntamiento de Teguise ha mejorado el estado de los campos santos del municipio. Cuéntenos.

- Pues sí. El antes y el después en Teguise se ve con la visita de todos lo cementerios municipal. Lo que el Ayuntamiento ha hecho ha sido la realización de obras menores y adecentamiento de las instalaciones de los cementerios de La Villa, Guatiza, Tao y La Graciosa. Se han instalado nuevos accesos y barandillas para mejorar la accesibilidad en el cementerio de La Villa, donde se ha llevado a cabo la obra principal, además de la reparación de los portones, pintura de muros, poda de jardines, y arreglo de la fachada que lucirá nuevas jardineras de piedra. Tengo que agradecer el enorme trabajo que realiza el concejal del área, Eugenio Robayna, han supervisado las actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar el estado de los campos santos de Teguise, en los que se esperaba mayor afluencia de visitantes en un día tan señalado como ha sido el 19 de marzo. Queríamos una imagen de confort para que quienes acudan tengan una imagen de un sitio donde se va para estar tranquilo con quienes ya no están con nosotros. Supone un antes y un después y es uno más de los ejemplos de nuestra gestión.

"Creo que sería justo que el segundo puesto de la lista de CC al Parlamento fuera para...