El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, Manuel Pérez Gopar, afirma que la inversión acumulada en esta legislatura gracias a los fondos propios del Consistorio se elevan ya a los 40 millones de euros. El responsable de las arcas capitalinas explica que en 2007, una vez amortizados los grandes pagos de las obras faraónicas previstas en la capital, el esfuerzo municipal se centrará en inversiones menores pero, a la vez, más sociales. Pérez Gopar anuncia en esta entrevista mantenida en El Despertador de Lanzarote Radio que los presupuestos municipales del nuevo ejercicio, que alcanzan los 52 millones de euros, quedarán aprobados en cuanto expire la exposición pública dado que, hasta ahora, no se ha presentado enmienda alguna.
-¿Qué opina de la última encuesta sobre intención de voto hecha pública en Lanzarote?
-Las encuestas son encuestas, y generalmente son sólo predicciones. Luego habrá que ver si verdaderamente los resultados son iguales a los que se dan tras los comicios. Todos sabemos que va a haber bastante diversidad en el voto, pero hay que tener en cuenta que estas encuestas son realizadas por empresas que, a su vez, son pagadas directamente por los partidos que han pedido la elaboración de las encuestas. A nadie se le oculta que los partidos encargan sus estudios y encuestas.
-¿Ya tiene aprobados definitivamente los presupuestos de Arrecife?
-Sí, bueno, ahora tienen que estar expuestos públicamente durante quince días. Si en ese período no se presenta alegación alguna, entonces automáticamente quedarán aprobados definitivamente los presupuestos. Lo que se hace posteriormente es informar al resto de grupos políticos de la Corporación en la próxima sesión plenaria.
-¿Y nadie ha impugnado los presupuestos? Si la oposición aseguraba que eran unas cuentas infladas.
-Bueno, esos son temas políticos. En más de una ocasión los mismos partidos que están en la oposición critican duramente los presupuestos y luego si los llevan ellos también quedan aprobados. La liquidación del año anterior, la del ejercicio 2006, arroja ya una cantidad de ingresos de 55 millones de euros, cuando habíamos situado dicha cantidad en los presentes presupuestos en torno a los 52 millones. Por tanto, no existe ningún tipo de inflamación relacionada con los presupuestos, tal y como dice la oposición.
-¿Y se trata verdaderamente de unos presupuestos rentables y sustantivos para la ciudad de Arrecife?
-Mire, hemos sacado un dato de los presupuestos entre el año 2002 y el 2006. En ese período, el Ayuntamiento de Arrecife ha invertido de fondos propios más de 40 millones de euros. Para una parte importante de esa cantidad nos hemos basado en los ingresos tributarios, los no tributarios y las participaciones de los fondos del Estado. También ha habido fondos procedentes de créditos bancarios que se han utilizado para grandes obras como el nuevo centro deportivo de Arrecife o el pabellón de Argana Alta. La capital ha tenido proyectos de inversión, quizás no los suficientes de menor cuantía, como el reasfaltado de determinadas calles y otros aspectos, pero estos sí se han incluido en los nuevos presupuestos. Por eso las nuevas cuentas no sólo tienen un gran carácter deportivo, sino también social. Al entrar en las últimas fases de amortización de los grandes proyectos, ahora sí que estamos en disposición de invertir en necesidades más sociales aunque menos cuantiosas. Lo que tiene que comprender la oposición es que el Ayuntamiento tenía un presupuesto de 32 millones de euros en 2003, mientras que en 2007 esta cantidad ya ronda los 52 millones. Es decir, en apenas cuatro ejercicios presupuestarios el Ayuntamiento de Arrecife ha insertado en el capítulo de ingrersos 20 millones de euros más.
-¿Es cierto que eso que dicen sobre la presión fiscal qu existe en Arrecife? ¿Se han subido los impuestos durante esta legislatura?
-No es cierto. En Arrecife prácticamente se han mantenido los niveles. Incluso en algunos casos como en el de la recogida de basura industrial, el impuesto se ha rebajado.
La oposición se basa en el informe de la Auditoria de Gestión del Gobierno de Canarias, pero en realidad en éste se dice que Arrecife tiene una presión fiscal como municipio por encima de la media de Canarias. Eso no quiere decir que Arrecife sea el municipio más caro de toda Canarias, y hay que tener también en cuenta que Arrecife nunca ha sido un municipio que haya estado por encima de la media en cuanto a subvenciones por parte de otras instituciones. Y si Arrecife no ha tenido ese apoyo, es verdad que ha tenido que recurrir de los tributos aportados por sus ciudadanos. En este último año de la legislatura, además, se ha comenzado a ver otra actitud por parte del Gobierno canario, cosa que agradecemos enormemente, pero también es cierto que las ayudas del Gobierno regional apenas llegan, para el caso de Arrecife, a los 4,5 ó 5 millones de euros anuales, una cantidad mayor a las aportaciones de ejercicios anteriores, pero que no impide que sigamos insistiendo en que Arrecife necesita un nivel de aportaciones bastante superior a ese.