jueves. 15.05.2025
Mario Pérez Hernández, consejero delegado de Inalsa y presidente de CC en Lanzarote

“A alguien le ha interesado lanzar que se debe cerrar la planta de Janubio”

“Nunca he negado que yo si sé quiénes son los responsables de la situación que nos encontramos en Inhalas, pero quien debe decir si son culpables o no son los tribunales de justicia”

-Usted es presidente de CC en Lanzarote, ¿cuál es la situación actual del partido?

-Pues podemos decir que afortunadamente estamos viviendo dentro de CC la época más dulce, porque la verdad que lo anterior fue un infierno. Yo creo que entre unos y otros, unos con mejores intenciones y otros con peores intenciones, habíamos convertido lo que era una opción política apoyada, en la que se había depositado muchísima ilusión por parte de la población de Lanzarote... No hay que olvidar que esta formación política fue la única que tenía representación en todos los municipios de la Isla, el resto de los partidos, ni los mayoritarios, ni el PP, el PIL o el PSOE, obtuvieron representación en todos los municipios y no era desdeñable el número de cargos públicos que obtuvimos en las elecciones, del orden de 50 cargos públicos. Desde luego el espectáculo que se había dado en la primera parte de esta legislatura fue un espectáculo francamente reprochable. Sin embargo, yo creo que hemos empezado una nueva época. A raíz del III Congreso Insular de CC esa ilusión que había depositado la población de Lanzarote en CC yo creo que se la estamos devolviendo. De hecho, no sólo ya en el congreso, sino en cada uno de los siete comités locales que hemos renovado, en cada uno de los encuentros que hemos tenido, el encuentro de Navidad y también los encuentros de formación, realmente han sido muy potentes y unos actos ya no sólo de muchísima presencia de personas sino también de muchísima ilusión. Por eso le decía que ésta es la mejor etapa que estamos viviendo dentro de CC. Desde luego la otra es solamente para olvidar.

-Por otro lado, ¿qué pasa con Inalsa?

-Como se dice ahora progresa adecuadamente.

-Con avales y demás.

-Si, hay alguno que tiene alguna ventolera metida en la cabeza. Francamente cogimos a Inalsa en una situación realmente complicada. Y es una pena que una empresa de las características de Inalsa estuviera al borde de la disolución. Así como lo oye. Es una sociedad anónima, aunque sea pública, pero las leyes mercantiles son clarísimas. Es decir, cuando hay una serie de deudas que superan a los activos, cuando se ha producido una descapitalización, e Inalsa entraba en un periodo de disolución, en un periodo de quiebra técnica. Y afortunadamente yo creo que se han dado pasos para mantener la empresa, para que siga viva esa empresa y todos los pasos que se han dado no son exclusivamente, y tengo que decirlo con altura, no han sido pasos dados por Mario Pérez ni por CC, ni siquiera por el grupo de gobierno, sino que yo creo que ha participado el anterior grupo de gobierno, el PP, el PIL y ahora con la incorporación del PSOE, y fundamentalmente basados en los activos que tenemos en Inalsa. Desde luego la situación está francamente mejor de lo que la teníamos antes pero lo que no hay que hacer es mirar para otro lado y lo que no hay que hacer es lo que hemos conseguido durante este periodo de tiempo, gracias al esfuerzo de muchísimas personas, echarlo por la borda. Y por eso nosotros seguimos empeñados en seguir dando pasos, en tratar de mejorar ya no sólo que la empresa no se quiebre, sino que la empresa sea uno de los referentes del Estado, como lo fue en su día, de desalación. Por eso le hemos encargado al mayor experto que existe en aguas en España, una persona que en estos momentos trabaja para tres comunidades, el panel de sequía de Andalucía, gestiona el proceso integral del agua en las Islas Baleares y además coordina la Mesa de la Nueva Cultura del Agua de Cataluña, es asesor del Ministerio de Medio Ambiente, de la Unión Europea y afortunadamente nos ha hecho un diagnóstico ya no sólo de cómo está Inalsa sino de cómo está Inalsa en comparación con otras empresas de aguas. Y nos ha puesto sobre la mesa 25 propuestas que además queremos que sirvan de base para que en Lanzarote nos pongamos de acuerdo y digamos con el agua no se juega y vamos a tratar de defender que el agua siga siendo pública y que no nos suceda como en otras islas.

-¿Pero el peligro de disolución obedeció a algún que otro ‘chanchullo'?

-Eso quien lo debe de determinar si se cometieron irregularidades son los tribunales y los jueces.

-¿El asunto está en manos judiciales?

-No, no. Nosotros lo que sí hemos hecho es encargar las oportunas auditorías. Por una parte, una auditoría a la Audiencia de Cuentas de Canarias y por otra parte, un análisis de costes como es el que hemos hecho con Antonio Estevan y también auditorías internas dentro de Inalsa para que las formas en las que se llevaba Inalsa anteriormente no se sigan llevando en el futuro, para que aquellos errores que se cometían en el pasado no se vuelvan a cometer en el futuro. Y eso es lo que estamos haciendo. Y la verdad que es complicado.

-¿Pero realmente eran errores?

-Yo siempre se lo he comentado que yo si sé quiénes son los responsables pero quien debe decir si son culpables o no evidentemente son los Tribunales de Justicia.

-¿Y qué ha pasado con la planta de Janubio, que se ha producido una revuelta importante?

-En ese informe de 25 propuestas de actuación, una de ellas era que se debía de suprimir las líneas de comprensión de vapor que existen en estos momentos en Janubio. Eso es exactamente lo que dice el informe. Sin embargo, a alguien le ha interesado lanzar que se debe cerrar la planta de Janubio o que el informe de Antonio Estevan dice que se debe de cerrar la planta de Janubio. Y nosotros lo que le hemos dicho no sólo ahora sino como estrategia de la empresa es que no se pueden poner todos los huevos en la misma cesta, no se puede depender única y exclusivamente de captar el agua en la Punta de los Vientos, en Las Caletas, porque imagínese que algún día tenemos algún problema de contaminación en aquella zona o algún vertido de las empresas que están alrededor o que se produzca alguna mancha de petróleo de algún petrolero, nos quedaríamos sin la posibilidad de captar agua, de desalarla y distribuirla en la isla de Lanzarote. ¿Qué ocurriría en ese momento? Que si nosotros ponemos toda nuestra captación sólo en la zona oeste de la Isla, pues tendríamos muchísimas dificultades. Por eso decimos que esa es una decisión estratégica, que se sigan manteniendo Punta de los Vientos y Janubio. Vamos, no creíamos que el Ayuntamiento de Yaiza que tiene toda la libertad del mundo para convocar un pleno para tratar ese o cualquier otro tema, lo hiciera porque con una llamada de teléfono se hubiera resuelto porque ese es un planteamiento estratégico para la empresa y no es una cuestión de una simple curiosidad que se puedan poner sobre la mesa.

-En estos días se ha hablado mucho del ya famoso ‘eje oriental', ¿la reunión de Fuerteventura ha tenido efectos positivos?

-Hay que recordar que ésta es la tercera ocasión en que nos sentamos Lanzarote y Fuerteventura solos y en esta ocasión además hemos invitado a los presidentes de La Gomera, El Hierro y La Palma . ¿Qué es lo que pretendemos uniendo esfuerzos entre Lanzarote y Fuerteventura? No solamente compartir problemas comunes, que los tenemos; no solamente compartir que tenemos una misma visión de Canarias, que también la tenemos; sino que lo que pretendemos nosotros es hacer una Canarias más equilibrada. En estos momentos el peso económico, social, cultural y la dinámica de Canarias no sólo está centrada en Gran Canaria o en Tenerife sino que nosotros estamos absolutamente convencidos que uno de los referentes de Canarias en estos momentos está inclinado hacia la parte oriental de Canarias, donde más empleo se está creando, más se está creciendo, más dinámica social, empresarial y cultural.

-Parece difícil que se consigan todas sus aspiraciones porque el objetivo es eliminar la Triple Paridad.

-El día que suceda eso estaremos allí. El día en que en el Parlamento de Canarias los 60 parlamentarios tengan que levantar la mano para decir si apuestan por este sistema electoral o si lo hacen por otro sistema electoral que no tiene precedentes en el Estado español. A nosotros nos parece que es un error el planteamiento que está haciendo el PP y el PSOE, pero no es un error solamente porque nos venga mal a Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro o La Gomera, sino que es un error porque va en contra de uno de los principios de esta comunidad, que es el equilibrio entre todas y cada una de las islas.

-Por otro lado, ustedes no se enteran de lo que hacen otros consejeros del grupo de gobierno del Cabildo. Lo decimos por el acuerdo con Yudaya que, al parecer, se gestionó en solitario por el consejero responsable del área.

-Independientemente de que quien tiene que contestar esa moción es el responsable del área, es lógico que en un gobierno formado en estos momentos por tres partidos haya diferencias. Hay diferencias internas lógicas. En estos momentos hay tres visiones del Cabildo y de la política de Canarias.

“A alguien le ha interesado lanzar que se debe cerrar la planta de Janubio”