-El Grupo Mixto, del que usted es la portavoz en el Parlamento de Canarias, acusó ayer al PP y al PSOE de haber hecho una política migratoria de cara a la galería.
-Pues si. Fue un pleno monográfico hablando del tema de la inmigración y, hombre, la verdad es que había que dejar patente que Canarias para ninguno de los dos ha estado entre sus prioridades en cuanto al tema de la inmigración. Y sobre todo decir que el tema de la inmigración no es un tema de ahora, que llevamos sufriéndolo desde hace diez años.
-Pero usted añadió en su intervención en la Cámara que no se ha sido prioritario tampoco en las exigencias de la responsabilidad del Estado.
-Yo creo que no, que no se le ha exigido con la contundencia que tendría que habérsele exigido y no sólo España sino Europa. Canarias está localizada en la frontera sur de Europa, está situada a 90 millas de África y, en fin, yo creo que requiere un tratamiento de las fronteras diferente. No se puede estar hablando de control de fronteras cuando mandan ahora mismo 17 patrulleras de Guardia Civil para la seguridad de la Copa América a Valencia. Está claro que eso es una prueba más del desinterés que tienen por controlar las fronteras en Canarias. Pasa cualquier cosa en Andalucía o en Ceuta y Melilla y sale el Ejército y se blinda todo. Me parece que con respecto a Canarias existe una dejación por parte del Gobierno de España que es el responsable en materia de inmigración, en resolver este problema. Sobre todo en tratarlo con la misma visión que se trata cuando ocurre en cualquier punto de la Península.
-Por otro lado, se está hablando mucho de la oferta complementaria de ocio, parece que Arrecife tiene su propia oferta aunque nunca se ha hablado de ella.
-Ya. Arrecife tiene su oferta y afortunadamente la regula el Plan General.
-¡Ah!, ya está regulada por el Plan General.
-Bueno, porque no es una oferta vinculada al turismo. Es una oferta de ciudad.
-Sin embargo, ayer me dijeron que si, que estaba vinculada al turismo. ¿En qué consiste realmente esta oferta en Arrecife?
-Lo que aparece en el Plan Territorial dibuja algunas cosas que son las que ya estaban previstas en el Plan General o en el Plan Especial del Puerto. Que si se va a hacer el puerto deportivo, que si hay auditorium, que si se contempla un área de ciudad comercial, en fin, cuestiones que afortunadamente los planes generales regulan. El problema de la oferta complementaria que ha surgido en otros municipios es aquella que se localiza en parcelas donde por acuerdo con los propietarios se va a dejar de construir porque ya no se puede por ley del Parlamento de Canarias, entre otras cosas.
-Se habla mucho de oferta complementaria de ocio, pero la realidad es que no se ve que todo esto se pueda traducir en realidad en breve.
-Las circunstancias de cómo se ha desarrollado la legislatura... todo hay que comprenderlo y que sobre todo Arrecife ha sido un sitio muy complicado, donde siempre hay alguien que no le interesa que salgan las cosas. Si eso lo unes a que no tienes una mayoría suficiente y siempre tienes que estar haciendo encaje de bolillos para sacar adelante los temas, pues todo se va retrasando. Realmente las decisiones que afectan al urbanismo son muy complejas porque siempre generan mucha controversia. Pero bueno yo creo que poco a poco se va avanzando y sobre todo vamos dando pasos en el sentido de ir convenciendo a todos, a los que somos responsables de tomar las decisiones y a la ciudadanía de que en Arrecife hay que hacer algo, de que estamos en un periodo de crecimiento importante, que la ciudad se está transformando, que ya no somos aquel pueblito sino que ya vamos teniendo características de ciudad y que eso requiere unas transformaciones urbanas y unos equipamientos que poco a poco se van contemplando. Y bueno, con mucho esfuerzo las cosas se van encajando. Todavía la legislatura, aunque para muchos está terminada, no se ha acabado. Nos queda hasta mayo del año que viene y por lo tanto hay que seguir trabajando con la misma intensidad y la misma ilusión y nunca decaer. Yo por lo menos soy de esa opinión y al final se podrá lograr aquello que hemos sido capaces entre todos y lo que no se saque, pues es responsabilidad de los que se han manifestado en contra de que progrese Arrecife o que se saquen determinadas actuaciones que son muy importantes para el futuro de la ciudad.
-Una cosa que se plantea últimamente es que mientras nosotros estamos aquí con mil disquisiciones, en Fuerteventura tienen ya en fase de ejecución el puerto turístico.
-Fuerteventura nos lleva ventaja.
-Pero tiene que haber unidad a la hora de actuar.
-Totalmente, pero las cosas ... Se presentaron tres planes especiales y estamos a ver si aprobamos el tercero. Es que las cosas son complejas.
-Reconocerá conmigo no obstante en que mientras tanto las necesidades nos ahogan.
-Totalmente, pero como las decisiones se toman en el ámbito de la administración, pues a veces son muy complicadas. Pero bueno yo creo que a la tercera va la vencida . Ya se han contestado las alegaciones del Plan Especial, están en el Ayuntamiento pendientes de ser informadas por la oficina técnica municipal y es verdad que ya se ha metido en la primera fase, para que se contemple en el plan de empresa de Puertos del Estado, el muelle de cruceros y sacar a concurso la concesión administrativa para el muelle deportivo. Ese es un tema sobre el que se está trabajando en la Autoridad Portuaria y es la primera vez en la historia de Lanzarote que algo aparece plasmado y hay posibilidades de que salga. Y bueno, en fin, yo creo que algún mérito debo tener, de por lo menos ir encajando las cosas. La gente en Arrecife tiene que entender que hay personas que no quieren que se haga nada. Es decir, hay sectores tradicionales, algunos anclados en la pequeña burguesía de Arrecife, que no quiere que se haga nada y menos por personas que son de otros ámbitos. Las cosas cuestan que salgan muchísimo. Y bueno, pues ahí se va explicando, se va informando, se va dando participación, se va convenciendo a todos los responsables políticos y ciudadanos de las necesidad de hacer las cosas. Pero ya digo, a veces esas cosas cuestan muchísimo pero yo confío en que finalmente todos nos convenceremos y avanzaremos en la misma línea. Eso no ocurre en Fuerteventura. No hay ese debate controvertido y social que a veces se produce aquí. Eso no ocurre en otras islas como La Palma o en Santa Cruz de Tenerife, donde se plantean las cosas y hay unanimidad política de todos los grupos políticos, de los sectores económicos para seguir adelante y sacar los proyectos que ellos consideran vitales. Yo creo que ahora se está produciendo una transformación, incluso el sector empresarial está más consciente de la necesidad de que hay de invertir, transformar la ciudad y sacar adelante los instrumentos urbanísticos que hagan posible que tengamos unos barrios plenos con grandes equipamientos, que estén coexionados, que la movilidad exista; que falta tener un Palacio de Congresos y un Auditorio, que tenemos que tener el suelo para la Universidad... todos estamos ahí. Políticos que estamos convencidos y falta convencer al resto de la ciudadanía y eso requiere un esfuerzo a veces de democracia participativa que es muy complejo pero que al final vamos a tener buenos resultados, estoy convencida.
-La noto un poco decaída, ¿le preocupa el asunto de La Bufona?
-No, no, lo que pasa es que estoy un poquito afónica. Tengo un poquito de amigdalitis. Evidentemente el tema de La Bufona me preocupa porque hay una denuncia interpuesta por un ciudadano acusándome de cosas ...
-¿Tiene la conciencia tranquila?
-Totalmente, yo creo que hemos actuado correctamente y que me he encontrado un problemón bestial ahí y lo que estamos haciendo es intentar resolverlo. Todo el mundo sabe que a medida que se ha ido investigando, hemos descubierto que no se había pagado el 10%, que no se han escriturado los viales y, en fin, allí se han dado más de 30 licencias de construcción, todas informadas favorablemente por la oficina técnica municipal con distintos alcaldes y en distintas épocas y bueno, repito, es un problema que me he encontrado que finalmente alguien ha entendido que a quien tiene que denunciar es a mi para que pague por los platos rotos de los 20 años de inacción del Ayuntamiento de Arrecife. Yo espero poder demostrar que hemos intentado corregir las cosas, por lo menos desde la época en que me ha tocado la responsabilidad, y esperemos que todo se quede en eso. Indirectamente siempre estas cosas preocupan.
-¿Usted declarará aquí o en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)?
-Yo creo que declararé en el TSJC cuando me corresponda. Por eso decía yo que no entendía... Ahora es verdad, supongo yo que el juzgado aquí empezará a solicitar toda la información y tendremos que actuar diligentes y hacérsela llegar.
-Usted se quejaba antes de la abulia de algunas personas a la hora de hacer cosas pero lo que está claro es que quien gobierna tendrá que decidir.
-No, no, está claro.
-¿No ha habido quizás una falta de indecisión?
-No, no, no, en el caso de Arrecife usted sabe que no, porque para decidir se hace en los plenos y hay que tener mayoría. Yo creo que he sido una persona que he mantenido mi criterio, he aguantado el tipo a pesar de toda la discusión que había y las presiones políticas pero claro las decisiones finalmente se tienen que materializar en un acto administrativo, que es un pleno del Ayuntamiento. Y ahí pues a veces no hemos tenido o la serenidad política o no ha habido la suficiente mayoría para sacar los temas adelante. Yo creo que ahora las circunstancias son diferentes y estamos trabajando en otra línea mucho más serena.
-Sin embargo, nos encontramos con asuntos como la Adaptación Básica que no acaban de aprobarse.
-Hay un documento presentado en el Ayuntamiento por parte de la arquitecta que lo hizo y claro también los técnicos a veces se sienten inseguros ante tantas cosas que se dicen, que si errores, etc.. Y luego pues a lo mejor hay un documento que va más allá de la Adaptación Básica. Pero ya la concejala de Urbanismo ha pedido el informe para que se le informe sobre el documento para intentar zanjar ese tema. Estamos pendientes de una reunión en Política Territorial.
-A este paso no se aprobará el Plan General.
-La concejal de Urbanismo está trabajando intensamente en ello y yo creo que finalmente lo consigamos porque ella tiene su preocupación y yo también la tengo. Seguro que lo conseguimos, pero bueno ha habido que pasar todo este calvario que ha sido complejo, pero que finalmente las cosas salen y lo que no se va resolviendo, pues lo vamos corrigiendo con otras actuaciones. A pesar de que no se haya aprobado el planeamiento, mire ahí están las obras del Islote de la Fermina, las obras de San Francisco Javier, la próxima realización de la Casa de la Cultura, ahí estamos pendientes, con una gestión excelente que está haciendo el consejero de Turismo, Manolo Fajardo Feo, con su influencia en el gobierno, de sacar el Plan de Barrios, para intentar hacer un programa de integración urbana tanto en Argana Baja como en Argana Alta, Maneje para arreglar sus aceras, sus calles a partir de un dinero que se ha podido conseguir. Ahí están las obras de asfaltado, las de saneamiento que estamos haciendo. Es decir, el urbanismo es importante porque nos da los equipamientos y la riqueza material del Ayuntamiento pero tenemos que seguir trabajando en mantener los servicios. Tenemos la próxima terminación para final de año de la guardería, el pabellón, la piscina. Creo que hemos tenido una legislatura super productiva en cuanto a resolver temas históricos y luego hay uno que es importante y que además estamos obligados a sacarlo como es el planeamiento. Que ya ha sufrido distintos paros por distintas circunstancias y la información y el debate más amplio que se ha llevado en la historia de ningún planeamiento. A ver si ahora somos capaces de sacarlo.
-Otro de los asuntos problemáticos ha sido la aprobación del Catálogo de Viviendas Protegidas que ha pasado de 185 a 69 viviendas protegidas. ¿Qué ha pasado ahí?
-Si alguien considera que ahí hay alguna actuación al margen de la ley, ya sabe lo que tiene que hacer. El primer catálogo que se presentó, vinculado al documento de revisión del Plan General, tenía 180 inmuebles o elementos protegidos. En todos estos años se han recogido informes, alegaciones y bueno se ha hecho un análisis de cada una de las fichas que estaban ahí y finalmente se ha depurado en función de informes técnicos, reuniones con Patrimonio en el sentido de buscar exactamente aquellas unidades que tenían valores que había que conservar y haciendo esa depuración, se ha llegado a ese catálogo. En cuanto se publique estará en exposición pública 45 días y habrá una suspensión sobre esos elementos de demolición y de obra durante un año. Y se han buscado otras alternativas similares como las que se han hecho en La Plazuela, en la casa de los Lorenzo de mantener la fachada, retranquear y construir dentro para también darle salida y rentabilidad a las actuaciones y que se pudieran ejecutar las obras y se recuperaran como la obra que está en La Plazuela, la obra de la antigua Librería Lasso o El Mercadillo. Eso es lo que se ha presentado, si alguien tiene otra propuesta que lo diga.