martes. 06.05.2025
Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise

“Ahora lo importante es que dejemos trabajar a los sanitarios e inmediatamente después hay que analizar cómo paliamos daños respecto a la actividad económica y cómo ayudamos a los pequeños y medianos empresarios, el pago a proveedores, las hipotecas, el IGIC o el IRPF”

“El cierre de la planta alojativa de Costa Teguise todavía no es total pero va a serlo o al menos, es lo que se respira y lo importante es intentar que los touroperadores puedan repatriar a los turistas”

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, cree que ante la situación provocada por el coronavirus es el momento de pararlo todo y ver qué pueden hacer para ayudar las administraciones. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes aseguró que ya toca hablar de economía, de los despidos que se están preparando y de cómo vamos a reactivar la principal locomotora económica que es el turismo y que ya está anunciando cierres. Agradeció el comportamiento de la planta alojativa de Costa Teguise y reconoció que hay que plantear soluciones para una situación laboral que se presenta adversa a corto plazo. En la entrevista, además, mostró un tono tremendamente optimista y positivo, en su idea de que de todo se pueden sacar cosas buenas, incluso de una situación tan dramática como la que se está viviendo.

- ¿Cómo está llevando esta situación?

- Bien. De forma coordinada y aplicando las medidas de seguridad, animando a todo el mundo a que se quede en casa, que es el mensaje que estamos mandando. Todo el mundo tiene ganas de volver a la normalidad y eso que solo llevamos unos pocos días confinados. Ayer me decía una vecina lo mucho que se echan de menos las pequeñas cosas. Son experiencias que nos da la vida y tenemos que aprender de ellas. La gente en el municipio de Teguise está siendo muy responsable y la gente se está quedando en casa. Ayer nadie pasó por el Ayuntamiento y ese el mejor mensaje que nos manda la ciudadanía. La población está cumpliendo y nosotros haremos lo que corresponde para que no merme el servicio.

- ¿Está optimista?

- Sí. Ahora lo importante es que dejemos trabajar a los sanitarios e inmediatamente después hay que analizar cómo paliamos daños respecto a la actividad económica y cómo ayudamos a los pequeños y medianos empresarios, el pago a proveedores, las hipotecas, el IGIC, el IRPF... Es un momento de pararlo absolutamente todo y ver qué podemos hacer para ayudar. Hoy toca ya hablar de economía, de los despidos que se están preparando y de cómo vamos a reactivar la principal locomotora económica que es el turismo y que ya está anunciando cierres. Tenemos que estar mentalizados para empezar otra vez de cero pero con una velocidad de crucero que permita la recuperación.

- ¿Cómo están gestionando la actividad hotelera en el municipio?

- En primer lugar, nos hemos puesto a disposición de la planta hotelera. El cierre todavía no es total pero va a serlo o al menos, es lo que se respira y lo que está anunciando la planta hotelera y lo importante es intentar que los tour operadores puedan repatriar a los turistas. Los primeros días han sido de mucho desconcierto pero ahora ya se ha indicado a la planta hotelera que mantenga las medidas de seguridad, que evite que el turista salga a la calle buscando ocio complementario porque no lo hay. Yo tengo que agradecer a todos los integrantes de la planta hotelera de Costa Teguise porque entre todos estamos dando una buena imagen de información y solidaridad.

- ¿Se prevén muchos despidos o expedientes de regulación temporal de empleo?

- En principio hablamos de algo temporal pero necesitamos ya una batería de acciones para que cuando llegue el momento podamos aplicar desde bonificaciones a incentivos para recuperar lo que nos da de comer en esta tierra. La decisión drástica será a partir de hoy o mañana y las instituciones tenemos que estar a la altura para poder salir de ella.

- En su última intervención parlamentaria habló precisamente de planes de infraestructura turística que serán vitales para cuando remontemos esta situación...

- Esa es otra. Las administraciones no sólo tienen que incentivar la mano de obra sino que tienen que recuperar la imagen de un sector del que vivimos. Tenemos que recuperar nuestros espacios públicos, las zonas verdes... Lo importante es que los municipios turísticos no tengan esta carga de mejoras con el presupuesto municipal porque es inviable atender a las necesidades de los vecinos y además, tener una localidad turística competitiva. Por eso le preguntaba a la consejera si los recortes de Europa nos iban a mermar la inversión hacia Canarias y parece ser que no pero lo creeré cuando lo vea. Lo importante es recuperar aquellos cien millones de euros que tenían las zonas turísticas en Canarias para esas inversiones. De esos cien millones de euros, hablamos de quince así que es fácil imaginar el detrimento en cuanto a la inversión desde fuera hacia adentro en las zonas turísticas. A Teguise en este momento no solo no se nos ha pintado nada desde el Gobierno de Canarias y ahí están los presupuestos donde solo están la continuidad de la obra del paseo de Las Cucharas y absolutamente nada más para nuestro municipio o saneamiento de La Graciosa, ni en materia educativa y lo que estamos reclamando como municipio turístico y como miembro de Asociación de Municipios Turísticos es una inversión concreta en esa actividad.

- ¿Le habrán aplaudido todos los alcaldes, independientemente de su color político?

- En principio sí pero nosotros no miramos por colores políticos en la Asociaciín de Municipios Turísticos sino que hablamos de las necesidades comunes que tenemos como una mayor presencia de policías locales o que nos dejen utilizar el superávit con respecto al líquido de tesorería que tenemos en las administraciones para invertir en nuestras zonas turísticas.

- ¿Qué puede decir de su compañero Isaí Blanco después de la moción de La Oliva?

- Una vez más se demuestra que cuando algo funciona en política se convierte en un objetivo rápidamente. Él ha estado en una proyección creciente. Cogió un ayuntamiento con una situación de inestabilidad, con una deuda de casi 22 millones de euros, que me recordaba al Teguise del 2011. Yo sé que la aritmética democrática está ahí pero estoy convencido de que quien planta, recoge y le dije que con esto le estaban dando la mayoría dentro de dos años. El grupo de gobierno de Teguise está pensando en lo que va a pasar en marzo del 2021 porque hay que proyectar las cosas hoy para poder ver la realidad. Por eso hemos estado callados estos ocho meses en Teguise haciendo un trabajo exquisito de despacho y de proyectos y cuando salgamos de esta situación adversa sanitaria, daremos una rueda de prensa para volver a ilusionar a la ciudadanía con temas de educación, deporte o de asuntos sociales.

- Ha vuelto a haber una muerte en la Avenida de las Palmeras de Costa Teguise, esta vez el atropello a un ciclista. ¿No cree que ya urgen medidas drásticas?

- Urge y la Avenida de las Palmeras va a sufrir una transformación. Hay tres calles en el municipio en las que no conseguimos que el conductor respete las medidas de seguridad. En esa avenida hay que ir a cuarenta y cincuenta y cuando ponemos los radares vemos que la velocidad media es de ochenta y no conseguimos cambiarlo. Vamos a hacer un cambio profundo y es una de las cosas que íbamos a presentar pero ya adelanto que podremos todos los elementos necesarios para que se respeten las medidas de seguridad.

- ¿A qué medidas se refiere?

- Una de las cosas que me plantean los técnicos es el resalto y otro los semáforos.

“Ahora lo importante es que dejemos trabajar a los sanitarios e inmediatamente después...
Comentarios