miércoles. 14.05.2025

“Lo que tengo que decir es que si me sacan alguna foto en algún trabajo es porque estoy ahí”. Así resume Cándido Reguera su aparición en las imágenes publicadas en los medios de comunicación y que tanto ha venido a criticar la oposición. El alcalde de Arrecife participó este miércoles en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio, donde habló de las guaguas, del Puerto Deportivo, de los créditos que está solicitando el Ayuntamiento capitalino y del próximo pleno del día 7 de junio.

“Mario Pérez parece más del Partido Socialista en Arrecife que de Coalición Canaria”

“Yo creo que el Ayuntamiento, desde el punto de vista del personal, tiene una mala organización que tenemos que mejorar”

“Las guaguas pasan ahora entre 40 y 60 minutos por las paradas y cuando saquemos la gestión indirecta, con una empresa especializada, pasarán cada 20 minutos y encima el Ayuntamiento se va a ahorrar 500 ó 600.000 euros”

“Un alcalde tiene que pagar de su bolsillo las irregularidades y las ilegalidades, no los errores, porque yo creo que la mayor parte de los políticos hacemos lo que creemos que es lo mejor”

- ¿Echa de menos su etapa como parlamentario en el Congreso de los Diputados?

- La verdad es que sí porque ahora estamos en una etapa intensa, con asuntos muy importantes, sobre todo en el tema económico y uno echa en falta esa actividad que se está produciendo en el Congreso.

- ¿Entiende la abstención de Coalición Canaria?

- Yo creo que se han equivocado y lo que han hecho es salvar a un Gobierno que ya no cuenta con la confianza de la gente, que está demandando un cambio importante en la política. En un tiempo como éste tiene que haber confianza en el presidente del Gobierno y en este momento no la hay.

- Ana Oramas, la diputada de Coalición Canaria, ha dicho que va a haber elecciones anticipadas sí o sí y ya lo dijo también CiU, porque no van a aprobar los presupuestos del Partido Socialista. ¿Qué cree usted que va a pasar?

- CC nos tiene acostumbrados a decir aquí una cosa y luego allí otra. Yo tengo muy buena amistad con Ana Oramas pero no es Ana Oramas, es Coalición Canaria quien decide. Yo creo que la magnifica oportunidad de convocar elecciones es la que se acaba de producir, al no poder salir todas estas medidas económicas, que eran todo lo contrario de lo que ha venido manifestando el señor Zapatero en todos estos últimos años. Me gustaría que la gente viera en las hemerotecas lo que decían los socialistas cuando nosotros hablábamos de la reforma laboral, que había que controlar el déficit y que no se podía continuar con ese déficit galopante. Decían una cantidad de barbaridades galopante y ahora resulta que ellos lo han hecho mucho peor de lo que nosotros planteábamos en su momento porque nosotros decíamos que si se hubiesen tomado esas medidas a tiempo, no se hubiesen tenido que tomar las que ha tomado el Gobierno ahora; primero, porque no reconoció la crisis y segundo porque no se tomaron las decisiones que se tenían que haber tomado.

- Volviendo a la política local, se está hablando mucho de la convocatoria del Pleno del día 7 de junio y da la sensación de que hay alguien que se está encargando de calentar el ambiente para que ese día haya alguna trifulca. ¿Qué puede decirnos sobre esto?

- Yo lo que estoy haciendo es trabajar, pasar por las obras que estamos haciendo y que los ciudadanos están viendo y nos estamos dedicando a encarar de frente los asuntos importantes. Lógicamente, hay que celebrar el Pleno. Lo haremos el día 7 y luego celebraremos otro posterior donde irán los asuntos que consideramos importantes como la barriada de Tenorio, el Plan Especial del Charco o la nueva organización del Ayuntamiento. Yo creo que el Ayuntamiento, desde el punto de vista del personal, tiene una mala organización que tenemos que mejorar. De hechos, estamos haciendo un estudio por todos los departamentos para saber cómo se puede mejorar el funcionamiento de las distintas áreas.

- ¿No tiene miedo de esa posible revuelta en el Pleno?

- La democracia tiene la gran ventaja de que las mayorías son las que gobiernan. Ya habrá elecciones y se buscarán nuevas mayorías pero en este momento, las mayorías son las que gobiernan y nosotros tenemos la convicción de que estamos haciendo lo que debemos hacer. Creemos que el servicio de guaguas no es un buen servicio y que requiere modernizarse y hacerse más eficaz mediante la gestión indirecta y es lo que estamos planteando. El resto de asuntos son más bien para la galería. A veces escuchas a la oposición diciendo que don Cándido Reguera ha puesto a doce personas de confianza y yo siempre respondo que no son doce personas directas, que son personas que están trabajando en el Ayuntamiento, que yo necesito y que bajo ningún concepto esas doce personas pueden ser un problema cuando tienes una cantidad de seiscientas cincuenta personas que trabajan directa o indirectamente para el Ayuntamiento. Si en el Ayuntamiento trabajasen doce personas y yo contratase a doce personas de confianza podría ser un problema pero cuando están trabajando seiscientas cincuenta personas y a final de junio van a trabajar setencientas cincuenta personas para el Ayuntamiento, yo tengo que decir que asumo y lo digo con toda claridad que necesito a esas doce pero ese no es el debate, el debate es ver si podemos llevar a cabo las inversiones, que los ciudadanos las vean y luego ya dirán si las personas de confianza, que se van conmigo porque por Ley se van, son el problema del Ayuntamiento.

- ¿Cree que tiene asegurada la mayoría en el próximo Pleno?

- En la representación de los ciudadanos en el municipio de Arrecife la mayoría la ostenta el PIL, el PNL y el PP en este momento.

- ¿Ha hablando ya con Luisa Blanco?

- Lo que hay es una situación excepcional que el Partido Socialista y Coalición Canaria tratan de utilizar para paralizar la corporación. Yo creo que tendrán que explicar a los ciudadanos si están dispuestos a que se siga perdiendo un millón de euros en el servicio de guaguas, pudiéndose ahorrar muchísimo dinero y dando un mejor servicio. Eso tendrán que explicarlo.

- ¿No era más sencillo para ustedes olvidarse del tema de las guaguas y esperar al siguiente mandato?

- Cuando los ciudadanos nos eligen, nos eligen para que gobernemos y tomemos decisiones. Si la decisión de gestionar de forma indirecta las guaguas supone un perjuicio para la corporación ni lo plantearía. Ahora, si eso supone un beneficio para la corporación porque nos vamos a ahorrar mucho dinero y lo vamos a poder emplear en otras infraestructuras y si encima tenemos un mejor servicio, yo tengo que afrontarlo, decirlo y explicarlo. Es mi obligación y no cumpliría con ella si yo no me explicase. Cómo es posible que Coalición Canaria planteó en 2006 que era necesario gestionar de forma indirecta con una empresa el servicio de guaguas porque tenía un déficit de 400.000 euros y ahora dicen que no está justificado cuando tiene un déficit de un millón de euros. Hablé en varias ocasiones con el Partido Socialista y ellos me manifestaron que tenían que hacerlo en gestión indirecta y en Tías el Partido Socialista está preparando ya un pliego para renovar la gestión indirecta de las guaguas en el municipio, que por cierto, es el servicio mejor valorado en Tías entre todos los que tienen.

- En el Cabildo insular pasó algo parecido con el sistema Auriga de los taxis. Se montó el lío y al final, el Cabildo dejó el tema sobre la mesa. ¿No podría haber hecho lo mismo?

- Los taxistas, que son los que iban a utilizar el sistema Auriga, por diferentes razones, no lo quieren pero el Ayuntamiento de Arrecife y los ciudadanos de Arrecife están perdiendo un millón de euros por un mal servicio que se puede mejorar. Las guaguas pasan ahora entre 40 y 60 minutos por las paradas y cuando saquemos la gestión indirecta, con una empresa especializada, pasarán cada 20 minutos y encima el Ayuntamiento se va a ahorrar 500 ó 600.000 euros. Sería un irresponsable si yo no modificara el modelo de gestión de las guaguas y me lo echarían en cara a mí y a todo el grupo de Gobierno.

- ¿No hay posibilidades de llegar a eso sin la gestión indirecta y sin tener que crear este jaleo?

- No es ningún jaleo. Si el Partido Socialista y Coalición Canaria creen que con eso mejoran sus expectativas electorales allá ellos. Yo creo que como alcalde tengo que tomar las decisiones que son mejores para los ciudadanos y para la corporación y para mí la gestión indirecta es mucho mejor y por eso lo voy a hacer. Cuando estén funcionando las guaguas, la gente verá cómo habrá un mejor servicio y cómo el Ayuntamiento se ahorrará un dinero que podrá emplear en otras cosas.

- Una vez pasado el susto que les dio el señor Zapatero a todos los alcaldes con el tema de los créditos, ¿cómo están gestionando esos créditos para el Ayuntamiento?

- Lo estamos gestionando con los distintos bancos para hacer la inversión de los once millones de euros que contemplan una serie de obras importantes que pretendemos acometer de aquí a los próximos doce meses.

- Hay gente, como el vicepresidente de Coalición Canaria, Mario Pérez, que dice que no les van a dar el crédito…

- Lo que desea Mario Pérez es que no nos den el crédito y le veo muy preocupado; no sé si porque quiere ser el candidato del Partido Socialista para el Ayuntamiento de Arrecife. Su preocupación debería ser que haya infraestructuras en Arrecife para que se mejore la ciudad y haya más empleo. Si eso no le preocupa a Mario Pérez, pues muy bien.

- Ha dicho candidato del Partido Socialista. ¿Habrá sido un error?

- Es que Mario Pérez parece más del Partido Socialista en Arrecife que de Coalición Canaria. Es curioso que estuviera tan callado cuando estuvo el Ayuntamiento paralizado durante dos años y medio y ahora parece que a Mario Pérez no le preocupa sino el Ayuntamiento de Arrecife. Yo cuando le escuchaba hablar de cuarenta o cincuenta, pensé que serían las iniciativas que ha presentado en el Ayuntamiento para Arrecife y cuando miré las que había me llevé la sorpresa de que había presentando tres y para toda Canarias y ninguna para Arrecife. Mejor se preocupaba más por Arrecife y no tanto por que lo estemos haciendo bien, que eso parece que le preocupa.

- Una de las críticas que más le están haciendo es su aparición en las fotos, hasta el punto de que alguno le llama Don Fotín. ¿Qué le parece esto?

- A mí lo que me preocupa es ver que las obras están realizándose bien, que se están cumpliendo, que los vecinos están contentos y si hay algún vecino que tenga alguna reclamación, que me la haga llegar. Eso es lo que me preocupa a mí. También me preocupan las acciones que estamos llevando a cabo en todas las áreas. Parece que al Partido Socialista no le gustan las fotos, pues qué quiere que yo le haga.

- ¿Le molestan que le llamen Don Fotín?

- A mí me da igual que me llamen Don Fotín o que me llamen o Fotoman mientras que los ciudadanos vean que las obras se están haciendo o que la Policía Local esté en la calle. Yo estaré encantadísimo de que me llamen lo que quieran porque mi labor como alcalde es que las cosas se hagan bien y si encima me sacan una foto, pues mira. Lo que tengo que decir es que si me sacan alguna foto en algún trabajo es porque estoy ahí.

- ¿Usted conoce las propuestas que hay para el Puerto Deportivo y en qué momento del concurso estamos?

- No conozco personalmente las propuestas. Conozco a las dos empresas y me parece que es una gran oportunidad para Arrecife y creo que va a ser algo importantísimo para la ciudad y uno de los muelles más importantes para Europa y que no va ser un muelle deportivo clásico. Por las condiciones de Puerto Naos no va a ser algo clásico como puede ser el Marina Rubicón o Puerto Calero, que son dos muy buenos puertos deportivos, sino que va a tener lo que tienes esos dos puertos y más, lo que va a generar muchísimo empleo, actividad económica y transformar lo que es la economía de Arrecife. Hay que ser consciente de que Arrecife vivió fundamentalmente de la pesca y donde antes se generaban ingresos por la pesca, ahora se van a generar ingresos por el muelle deportivo, que no va a estar directamente relacionado con el turismo, sino que va a ser un complemento más de la actividad turística en Lanzarote.

- Este martes habló Jerónimo Saavedra sobre la responsabilidad de los alcaldes con su patrimonio personal cuando se toman decisiones que vayan en contra de los intereses de un Ayuntamiento. ¿Usted que opina sobre este asunto?

- Lo que tiene que pagar un alcalde de su bolsillo son las irregularidades y las ilegalidades, no los errores, porque yo creo que la mayor parte de los políticos hacemos lo que creemos que es lo mejor.

“A mí me da igual que me llamen Don Fotín o que me llamen Fotoman”
Comentarios