viernes. 09.05.2025

-Usted se reunía durante más de dos horas este lunes con el candidato electo a la presidencia del Gobierno de Canarias, el socialista Fernando López Aguilar, para intentar acercar posturas.

-Una reunión más de las muchas que hay que mantener en la política. La verdad que no es una conversación agradable, fácil. Sentarse con una persona que ha echado tanto veneno por la boca en contra de CC y que ha insultado gravemente a militantes, a votantes de CC, pues no es fácil pero uno tiene una responsabilidad y charlamos y yo escuchaba atentamente sus propuestas y también él escuchó atentamente la posición de CC.

-Si, pero cuando usted le dijo que rectificara, que pidiera perdón, se fue por los ‘cerros de Úbeda'.

-Ya, pero aquí somos todos mayorcitos. Él sabrá. Yo lo que le decía ayer y lo sigo diciendo hoy es que cuando se quiere llegar a un acuerdo con alguien es importante que las bases de las que se parte para hablar, sean partes que permitan que haya una confianza, lealtad y desde luego hasta ahora eso no lo hemos percibido. Lo que ha percibido la gente, lo que ha percibido todo el mundo, es que el arma que más ha utilizado durante mucho tiempo el candidato del PSC es una especie de veneno contra el nacionalismo, que lo ha acorralado, que nos ha insultado gravemente y ahora aparece... Yo le decía que creía que era muy importante que hubiera una rectificación pública de tantos insultos. Le dije, te recuerdo que cerraste la campaña electoral calificándonos de cuadrilla de fascinerosos, saqueadores institucionales, de latrocinio organizado, tuve que irme al Larousse para buscar el significado de muchas de esas palabras el domingo por la noche. Pero bueno en definitiva llamándonos delincuentes y ladrones. Por lo tanto, si no hay una rectificación pública, difícilmente los votantes de CC puedan entender que nosotros podamos llegar a un acuerdo con ustedes. Los de CC no lo pueden entender pero menos los del PSC. Mucha gente que ha votado al PSC y que ahora se preguntarán cómo tú quieres llegar a acuerdos con una fuerza política que, en tu opinión, son unos delincuentes. Eso no parece razonable. En la política no vale todo. En fin, me dijo que la culpa era de los periodistas...

-¿Qué dice?

-Si, si, que la culpa era de los periodistas y que él nunca se equivoca, porque es una persona muy reflexiva y que piensa mucho lo que dice y que lo que dice lo dice con absoluta convicción y que por lo tanto él nunca ha insultado. Que esos son los periodistas y los teletipos los que lo interpretan mal. Y entonces le dije que lo dijera públicamente para que las cosas por lo menos puedan comenzar en un tono menos agrio, más simpático. Pero hay una segunda cuestión que es muy importante y es que hay que estar muy atentos hoy (por ayer) en Madrid, porque vamos a ver la fuerza que tiene en Madrid y si de verdad en Madrid le respetan, porque yo le proponía una cosa importante, otro gesto político. Hoy, a lo largo de la mañana, se vence el plazo para el Estatuto de Autonomía. Es decir, en manos del PSC está el que el Estatuto pase a la comisión institucional hoy o no o se siga prorrogando el plazo de presentación de enmiendas, lo cual quiere decir que se siga alargando la agonía de la tramitación del Estatuto para hacerlo inviable a lo largo de la legislatura. Y le dije, mira, otro gesto que pueden tener, un gesto político muy importante, es que mañana (por ayer) el PSOE no presente ninguna enmienda más al texto que salió de Canarias, que por cierto lo aprobamos las dos fuerzas políticas, CC y el PSC, ni ninguna petición de plazo más. Parece que ha declarado que eso no está en sus manos. Hombre, si él es un miembro del PSC, quiere defender los intereses de Canarias, parece que según él es más fácil defenderlo con la colaboración de su partido en Madrid, si su gobierno en Madrid no tiene el gesto con él que le estoy pidiendo, el gesto de que hoy no se pida la ampliación del plazo, pues ya me dirá. Si no tiene fuerza para eso, para qué va a tener fuerza.

-¿Juan Fernando López Aguilar pretendía hacerse cargo del Ejecutivo desde una minoría apoyada por ustedes, no?

-Si, pero eso lo he descartado absolutamente. Yo le dejé claro ayer que en ningún caso CC iba a apoyar un gobierno en minoría del PSC. Le dije que esa era una posibilidad y que él tenía la oportunidad de explorarla con el PP. Que puede buscarla con el PP y si la encuentra...

-Eso es como no darle salida.

-No, no, él tiene la obligación de pedir esa colaboración del PP y por qué digo que no apoyamos un gobierno socialista en minoría, nos imaginamos en Canarias un gobierno en Madrid socialista y un gobierno en Canarias socialista en minoría. Un gobierno que no quiera molestar a Zapatero. Imaginemos, ayer un cargo institucional muy importante del gobierno de Madrid, me decía que las oleadas de cayucos vuelven a lo largo del mes de junio. Nos imaginamos un gobierno aquí que tenga como prioridad no molestar, no hacerle daño a Zapatero, no generarle problemas a Zapatero con la llegada masiva de inmigrantes a Canarias, de cayucos a Canarias... Alguien que no levante la voz y que siga la repatriación inmediata, la derivación y la toma de medidas. Porque por lo menos hasta ahora lo que hemos logrado no es que haya unas medidas permanentes ni que haya una política de inmigración. No, eso no lo hemos logrado. Pero lo que sí hemos logrado gracias a la presión política y mediática es que actúen, repatríen y deriven. Si esto lo silenciamos y nos callamos, pues nos convierten en un campo de concentración de África. Por lo tanto, un gobierno en minoría no es un gobierno que en estos momentos sea aconsejable para la defensa de los intereses de Canarias.

-Juan Manuel García Ramos, el presidente del PNC, hablaba ayer en este mismo medio de la necesidad de los nacionalistas de reflexionar sobre lo ocurrido en las elecciones y que se planteen seriamente la reunificación del nacionalismo. ¿Cómo contempla usted esa reunificación?

-Yo no dudo de que ese debe ser el objetivo, porque es una pena. Para que nadie se lleve a engaño, los nacionalistas seguimos conservando los votos que teníamos, más de 300.000 votos en Canarias, lo que sucede es que 100.000 votos están atomizados por ahí, están divididos. Quiero decirle que en las últimas elecciones no se ha ido ningún voto ni al PSC ni al PP, ha habido un trasvase de votos del PP al PSC pero los votos nacionalistas se siguen conservando. Nosotros tenemos la responsabilidad de intentar avanzar en lo que sea posible en la unificación del nacionalismo en Canarias para tener una fuerza política que pueda defender de una forma más sólida los intereses de Canarias. Sin lugar a dudas, ese es un camino que hay que volver a andar. En esa línea está el acuerdo con el PNC. Usted sabe que llegamos de cara a estas elecciones y a las elecciones generales y que por lo menos mi objetivo, mi voluntad es que lo podamos consolidar definitivamente no sólo para los periodos electorales sino para siempre y tengo que decir que incluso la semana pasada hemos hablado el presidente del CCN y yo mismo para acercar posturas. En fin... le he dicho, mira, tenemos que reflexionar y buscar fórmulas porque esto no le conviene a Canarias. Yo creo que ese es un camino que hay que recorrer y desde luego por falta de trabajo no va a ser.

-Sin embargo y volviendo al acuerdo de gobierno, parece que el pacto CC-PP está hecho.

-No, no hay ningún pacto hecho. Yo creo que hay que respetar unas reglas de juego y las reglas de juego pasan, aunque no está escrito, porque el que ha obtenido más escaños tome la iniciativa para intentar buscar una forma de gobierno y que la explore. Nosotros hemos constituido una comisión y nos sentaremos a lo largo de esta semana las veces que sean necesarias para lograr un acuerdo que yo vaticino difícil. Pero tenemos la obligación de intentarlo. A continuación, sin ninguna duda, si no hay acuerdo con CC, la obligación del PSC es intentarlo con el otro partido con representación parlamentaria, con el PP, y si de ahí tampoco se derivara ninguna fórmula de acuerdo mayoritario, pues nosotros tomaríamos la iniciativa para buscar un gobierno estable para Canarias. Nosotros respetamos las reglas de juego de que el candidato socialista tenga la iniciativa en estos momentos. Nos parece lo lógico porque es el partido más votado en el Parlamento. Pero no nos rasguemos las vestiduras, que si él no encuentra una mayoría estable que le dé apoyo para presidir el Gobierno, que otras fórmulas que sumen más de 31, que tengan más escaños, son también democráticas. Estas no son unas elecciones presidenciales como las francesas, éstas son unas elecciones parlamentarias y el que está legitimado para gobernar es aquel que tenga más escaños. Es lo que los socialistas han aplicado en Galicia, en Cataluña y lo que quieren aplicar en el Cabildo de Gran Canaria, donde por cierto sin haber empezado ni siquiera a gobernar, ya se han puesto de acuerdo para censurar al presidente, que ha sido el más votado. Es decir, no nos rasguemos las vestiduras, respetemos las reglas del juego, démosle la normalidad democrática a las cosas y si algunas cosas no nos gustan de las que tiene la democracia, lo que tenemos que hacer es trabajar para cambiarla y poner una regla que sea igual para todos. No una vara que cada uno interprete en función de cómo le vaya la fiesta. Esta vez me interesa defender que el que debe de gobernar es el que tiene una mayoría minoría y la otra que no, que lo democrático es lo que más sube. Ahí está el ‘quid' de la cuestión.

-Está claro que cualquiera de los pactos que pudieran darse está dentro de la legalidad.

-Cualquiera de los acuerdos, exactamente. Así lo defendía la vicepresidenta del Gobierno, la señora Fernández, que cualquier acuerdo parlamentario que pueda dar origen a un gobierno con los apoyos suficientes es legítimo.

-Eso lo decía antes, porque referido a Canarias no decía eso.

-Bueno, en Canarias casi siempre es una hora menos.

-¿Cómo contempla las elecciones generales para CC?

-Pues mire, yo creo que hay que trabajar para que CC tenga grupo parlamentario. Eso es muy importante para los intereses de Canarias. Pero el primer ‘torpedo' a la línea de flotación de las elecciones generales estalló anoche, afortunadamente sin hacer daño, no ha hecho daño humano pero sí daños políticos. La política es muy complicada y hay cosas que son muy importantes y que hay que tenerlas en cuenta. Esto no es una foto fija. Acuérdese de lo que le estoy diciendo, esto marca un panorama español distinto, diferente y por lo tanto también nosotros tenemos que estar muy atentos.

-¿Usted ya se ha entrevistado con Rajoy?

-Pues no, Rajoy me llamó el lunes después de las elecciones para felicitarme, él conocía el acorralamiento al que nos habían sometido en Canarias y le parecía que había sido un buen resultado dentro del acoso que había tenido CC. Hablamos ese día pero también le puedo decir que me ha llamado tres o cuatro veces el señor Rubalcaba. O sea, que llamadas, me han llamado de ambas partes. Tengo buenos amigos en Madrid.

“A lo largo de esta semana nos sentaremos las veces que sean necesarias para lograr un...
Comentarios