Los lanzaroteños reprueban la postura del presidente Chávez en la XVII Cumbre Iberoamericana, según pudo constatar Crónicas este lunes mediante una encuesta a diversos conocedores del país. La ya conocida como una de las frases más famosas de la historia de España tras el “Se sienten, coño” de Tejero o el “Puedo prometer y prometo” de Adolfo Suárez, el “¿Por qué no te callas?” del Rey Juan Carlos a Chávez, no ha dejado indiferente a nadie en Lanzarote. Este es el primer párrafo del análisis hecho por nuestra compañera Erika Curbelo de la noticia de la semana, la bronca que se montó en la cumbre Iberoamericana por culpa de la matraquilla que tiene el parlanchín presidente de Venezuela sobre José María Aznar, al que ya saben que llama fascista cada vez que puede, y lo dice alguien que llegó al poder a través de un golpe de estado, alguien que antes de vestir con el chándal de la revolución cubana lo hacía con el verde caqui del ejército.
Es evidente que no se puede decir al cien por cien que todo el mundo esté en contra de lo expuesto por Chávez. Es más, sería mentir. Hay muchas personas en Lanzarote que no están en contra de lo que hizo el presidente venezolano, gente como el concejal de Alternativa Ciudadana (AC-25M) en el Ayuntamiento de Arrecife Andrés Barreto, a quien le parece atinado el calificativo empleado para definir al ex presidente del Gobierno español, como sostuvo este lunes en la tertulia del programa Punto de Mira. Sin embargo, insistimos, porque hemos hecho nuestra particular encuesta, que son muchas más las personas que valoran positivamente el gesto del Rey Juan Carlos y reprueban la actitud de Chávez. Cabe recordar que durante la última sesión plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana del pasado sábado en Chile el Rey Juan Carlos espetó un sonoro “¿por qué no te callas?” al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuando éste se dirigió al actual mandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recriminarle en repetidas ocasiones que el ex dirigente conservador José María Aznar fuese un “fascista”. La respuesta del presidente Zapatero fue la de asegurar que aún estando en las “antípodas” de la posición ideológica de Aznar, éste, ante todo, había sido elegido por los españoles. Chávez volvió a interrumpirle para reiterar su posicionamiento, lo que originó que el Rey Juan Carlos se incorporase para exclamar visiblemente enojado la frase que pasará a los anales de la historia y que ha hecho correr ríos de tinta fuera y dentro de España. Pero aquí no quedó la cosa. Mientras, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas como Unión Fenosa, lo que ocasionó que el Rey se incorporara y abandonase momentáneamente el plenario de la cumbre.
A pesar de todo, y a pesar de la estrecha relación de Lanzarote en particular y Canarias en general con Venezuela, no hay demasiado interés por este tipo de asuntos. Tal vez tenga algo que ver el hecho de que los ciudadanos canarios sean de los que menos se identifican con España, según una encuesta de la Fundación Bertelsmann divulgada este lunes. El 94,8% de los extremeños se siente identificado con España, un apoyo algo superior al de los madrileños (92,9%) y los castellanoleoneses (92,5). Les siguen los ciudadanos de Castilla-La Mancha y Baleares (89,2); de Andalucía (87,1); de la Comunidad Valenciana (86,9); de La Rioja (86,8); de Aragón (82,5) y de Murcia (81%). En la otra parte de la tabla, la encuesta refleja que el 62,6% de los vascos se identifica con España, por delante de los catalanes (72,8), los canarios y asturianos (74,8). Es decir, que en Canarias el tema de la españolidad, que fue un poco lo que ha provocado la reacción a favor del Rey por su defensa del patriotismo, no es para tanto.
Como es obvio, nunca llueve a gusto de todos, y parece que en la política nacional menos que en ningún sitio. Después del incidente de la Cumbre Iberoamericana al otro lado del charco entre Hugo Chávez y el monarca español, ahora resulta que el enfrentamiento se ha trasladado a casa, lo que no deja de ser normal teniendo en cuenta que PP y PSOE están de precampaña desde hace semanas. Gobierno y PP han encontrado otro filón para el enfrentamiento. Lo que para unos ha sido un gran detalle que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendiera al ex presidente Aznar, para otros ha sido simplemente un golpe de efecto. Y lo que unos han tildado de defensa de España por parte del Rey, a otros el '¿Por qué no te callas?' del monarca les ha parecido una falta de respeto a un jefe de Estado elegido en las urnas como es Hugo Chávez. A nosotros nos parece desde luego que ha sido una importante noticia, un gesto destacado del monarca que podría recibir cierta crítica por estar fuera de tono, que no de contexto, como nos parece que Rodríguez Zapatero estuvo muy bien, aunque habría estado mejor si la reprobación a Chávez se hubiera producido el día anterior, cuando también soltó desde su tribuna el mismo discurso contra Aznar.