lunes. 12.05.2025

Estrenamos recta final de mandato en el Gobierno central, y estrenamos ministra de Vivienda, Carmen Chacón, que sustituye a una inoperante María Antonia Trujillo. Y ha sido inoperante porque lejos de resolver uno de los principales problemas del país, lejos de cumplir con uno de los principales compromisos electorales de José Luis Rodríguez Zapatero, todo ha empeorado. Comprar una vivienda hoy en día no sólo no es más barato y más fácil, es mucho más complicado. En Lanzarote, tres cuartos de lo mismo.

En Lanzarote sabemos desde hace años que no se ha ejecutado una sola acción del Plan Canario de Vivienda. La excusa, expuesta hasta la saciedad por el hasta ahora consejero de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno canario, el sempiterno Antonio Castro Cordobez -ya es presidente del Parlamento regional-, es la falta de suelo, la negativa de los ayuntamientos a ceder suelo para que se construyan viviendas de protección oficial. Lo triste es que “Fray Escoba”, como le bautizó en su día el decano de la prensa insular, Agustín Acosta, por su habilidad para barrer para La Palma todo lo que puede y más, tiene razón. Ayuntamientos como Arrecife, que es donde más viviendas se tendrían y se podrían haber construido, no ha hecho absolutamente nada de lo que tenía que hacer, y así nuestros jóvenes siguen viviendo en casa de los padres porque no encuentran posibilidad alguna de acceder al carísimo mercado de la vivienda.

El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) se quejó antes de las elecciones de la “nefasta” política en materia de vivienda del Gobierno de Canarias, al ser la penúltima Comunidad Autónoma en nivel de ejecución del V Plan de Viviendas, por faltarle aún 3.326 viviendas por construir y “no fomentar la vivienda protegida”. El diputado socialista José Alcaraz aseguró entonces que las listas de espera por una vivienda protegida ascienden a más de 20.000, más del doble de lo que decía el Gobierno.

Precisamente en la promoción de vivienda pública es donde, a juicio del diputado socialista, “más falla” el Gobierno regional. En este sentido, explicó que el Ejecutivo, aún estando obligado a ello, no ha presentado un censo oficial de solicitantes de vivienda protegida y le acusa de “negarse a dar datos”, ya que, si bien se habla de 10.000 solicitantes, Alcaraz sostiene que los datos de los municipios, que son quienes gestionan las concesiones, “más que duplican esa cifra”.

Se trata de una acusación gravísima, que no tuvo respuesta pronta y rápida del Gobierno. Esperemos que el nuevo Gobierno que está a punto de estrenarse sí dé respuesta a este problema, que insistimos en que en Lanzarote se agrava enormemente.

El derecho a la vivienda viene recogido en la Constitución Española, aunque sea algo que se toma a pitorreo por parte de los distintos gobernantes, que no sólo no encuentran la fórmula para abaratar el precio de un bien tan necesario sino que además parece que fomentan el desorbitado crecimiento con sus irracionales políticas.

La socialista Emilia Osuna aseguró a este diario cuando era concejal de Vivienda de Arrecife que las casi 1.000 nuevas viviendas de protección oficial que llegarían a construirse con el nuevo Plan de Vivienda estarían repartidas por los diferentes barrios de la capital para evitar que se creen “guetos”. Luego no se pudo hacer nada por los líos habituales de la política lanzaroteña.

Esta decisión se tomó dentro del marco del Plan de Vivienda del Gobierno de Canarias para el periodo 2005-2008, que traspasaba las competencias de construcción al Ejecutivo canario. De este modo, el Ayuntamiento de Arrecife sólo tendría que ceder los terrenos y gestionar las solicitudes de los que quieran acceder a este tipo de ofertas inmobiliarias públicas. Sin embargo, por ahora sólo está asegurada la construcción de unas 600 viviendas en Maneje y en Los Geranios, ya que son las dos localidades que tienen aprobados sus planes parciales. En el caso de Maneje, se prevé la creación de unas 400 VPO, mientras que en los Geranios será de más de 150.

Enrique Pérez Parrilla y otros ahora alcaldes llevaban este importante asunto en sus programas electorales. Debemos confiar en que van a tratar de resolver los muchos problemas que todavía se plantean.

Las mentiras de la vivienda
Comentarios