La mayoría de las encuestas que se están haciendo en Canarias, las serias y las no serias, dan resultados similares. La diferencia es que en unas gana el Partido Socialista Canario (PSC) por poco y en otras gana Coalición Canaria (CC) por poco, en unas el Partido Popular (PP) sube ligeramente y en otras baja ligeramente. ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo: que el panorama político tras las elecciones del próximo domingo podría no variar demasiado con respecto a lo que hemos visto en años anteriores.
Es evidente que para que esto no sea así, para que se produzcan cambios, las dos fuerzas nacionalista que están intentando conseguir un hueco importante en el Parlamento, Nueva Canarias (NC) y Centro Canario (CCN), deberían dar un vuelco a todos los sondeos. Para ello es fundamental que sus alianzas triunfen, que salga bien por ejemplo el pacto de los centristas con el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) o con Independientes de Fuerteventura (IF) o el de la formación que lidera el ex presidente Román Rodríguez con el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL). Lo tienen complicado por los topes electorales, sobre todo el CCN si finalmente la Junta Electoral Central no acepta las condiciones de su reclamación por la adscripción de su voto en Lanzarote al ámbito insular.
La Agencia ACN Press coincidía este lunes en el mismo análisis. De hecho, iniciaba una información difundida a todo el Archipiélago sobre las encuestas con la siguiente frase: “casi como gotas de agua”. En la agencia entienden que al menos en la intención de voto sobre los grandes partidos (PP, PSOE y CC) las distintas encuestas publicadas por los distintos medios durante este fin de semana confirman que las tendencias entre la población se asientan a menos de una semana del gran día. Sin embargo, es en los partidos minoritarios donde se muestran mayores diferencias, así como en el Ayuntamiento de la capital grancanaria, donde dos encuestas dan la victoria a los socialistas y sólo una augura un empate.
Así, las encuestas hechas por Demométrica Canarias y Hamalgama Métrica sobre intención de voto al Parlamento de Canarias confirman el repunte del PSC en comparación con las últimas elecciones. Demométrica Canarias le da entre 21 y 24 escaños mientras que Hamalgama Métrica afina un poco más y le da entre 22 y 23 escaños en comparación con los 17 escaños que consiguió en 2003. Por su parte, las mismas encuestas colocan a Coalición Canaria (CC) como segunda fuerza política en el Parlamento consiguiendo entre 19 y 22 escaños según Demométrica mientras que Hamalgama funciona casi como la media de los parámetros anteriores y le da 21, lo que refleja un pequeño descenso en comparación con los 23 escaños que consiguió en 2003. Por último, el Partido Popular (PP) se situaría como tercera fuerza política y casi no varía sus resultados, en todo caso a peor. Si en 2003 conseguía 17 diputados, según Hamalgama los mantendría o perdería uno, y según Demométrica, llegaría a ganar uno (18) o perder tres hasta los 14 escaños.
Por lo que respecta a la curiosa encuesta realizada por la federación vecinal lanzaroteña Titeroygakat, se ofrecen datos curiosos, como que al Parlamento habrá un empate entre CC y el PIL a tres parlamentarios, el PSC sólo obtendría uno y el PP mantendría el que obtuvo en los anteriores comicios.
De todos modos, como dicen con machacona insistencia en todos los partidos, la mejor encuesta es la del 27 de mayo. Nosotros estamos de acuerdo. Hasta que no se termine el recuento de los votos no sabremos exactamente cómo se reparte el suculento pastel, aunque es evidente que este tipo de sondeos entretienen al personal.