Aunque no es lo habitual, los estimados lectores nos van a permitir que dediquemos el artículo editorial de hoy a expresar la tremenda alegría que tiene este grupo empresarial en estos momentos. No ha sido sencillo el camino, pero poco a poco se van logrando los objetivos marcados. De momento, este martes tuvimos la enorme satisfacción, la gran alegría, de conocer que el Consejo de Gobierno de Canarias había decidido incluir a Opciones Creativas, S.L. entre las empresas adjudicatarias de uno de los canales locales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Lanzarote, lo que significa que nuestro canal, Canal (L), no entra dentro de aquellos medios a los que se les impondrá el conocido como apagón analógico.
“Comenzar sin mirar atrás. Ese es nuestro objetivo prioritario en estos momentos, y garantizamos a nuestros lectores que estamos dispuestos a conseguirlo. Aceptamos sin miedo el difícil reto de servir a Lanzarote y por extensión a Canarias desde un proyecto que no tiene otra razón de ser que servir y no servirse de este sufrido pueblo al que le atacan los problemas por todos los costados. Nos gustaría que no fuera así, que la realidad que nos proponemos describir cada día fuera muy distinta. Sin embargo, tenemos que pensar que el mundo del siglo XXI en el que nos encontramos está lleno de vicisitudes. Qué decir si hablamos de Canarias, de ese pequeño archipiélago alejado del continente europeo del que se supone que deben venir las ayudas. Aquí las dificultades se solapan unas sobre otras sin posibilidad aparente de que alguien encuentre las soluciones oportunas, las respuestas a las muchas preguntas que todos nos hacemos. Somos conscientes de que Crónicas aparece en uno de los momentos más complicados para Lanzarote: la inmigración irregular, el increíble desarrollo, la sobrepoblación, la masificación urbanística, los problemas sanitarios y educativos... Son muchas las cuestiones que preocupan a los lanzaroteños, y es mucho el empeño que nosotros vamos a poner para colaborar en el hallazgo de las soluciones. Lanzarote, aunque sigue siendo una pequeña isla perdida en el Atlántico, cuenta con una población en constante crecimiento. Las cifras oficiales hablan de 135.000 habitantes de derecho. Está claro que hay muchos más. Esa cantidad de personas requiere información, y para ello no hay nada mejor que un periódico local y diario, tanto en su versión de papel como en su versión digital. Nuestra intención es la de mantener una línea de rectitud periodística basada en el tratamiento veraz, objetivo y contrastado de todas las informaciones. Queremos estar en todos los lugares donde se produzca la noticia, y queremos sobre todo ir un paso más adelante que los demás. Es cierto que Lanzarote cuenta con una cantidad de medios de comunicación que asombra a cualquier experto en la materia. También es cierto que cabe uno más, sobre todo si es un diario local. Si se molestan en leer la mancheta del periódico, si conocen a las personas que están detrás del proyecto, se darán cuenta en seguida de que esta pretensión es posible. Crónicas puede estar siempre o casi siempre donde está la noticia, y Crónicas va a recuperar el periodismo de investigación que ya no se practica en casi ninguna parte. Por suerte para todos, sigue habiendo honrosas excepciones. Nuestra obligación es ser una de ellas”.
Este fue el primer editorial que publicó este diario. Desde entonces hemos publicado ya 400 periódicos. A algunos les parecerán pocos, a nosotros nos parecen muchos. Desde entonces, han pasado muchas cosas, han sido muchas las dificultades que se han tenido que superar. Sin embargo, podemos decir con orgullo que todos los objetivos que nos marcamos entonces se han conseguido. Efectivamente, hemos mantenido una línea de rectitud periodística basada en el tratamiento veraz, objetivo y contrastado de todas las informaciones, y hemos intentado estar en todos los lugares donde se ha producido la noticia, intentando siempre llegar un paso por delante del resto.
La concesión del canal digital no ha sido otra cosa que el reconocimiento a parte de ese trabajo, el reconocimiento por supuesto a la labor del decano de la prensa de Lanzarote, Agustín Acosta Cruz, a quien el Gobierno regional ha tenido muy presente a la hora de elegir aquellos proyectos que tendrán la misión de seguir informando y entreteniendo a la sociedad lanzaroteño del nuevo siglo.
Como adelantó este diario en su edición digital, el Gobierno de Canarias adjudicó este martes las concesiones para la explotación de canales digitales del servicio de TDT de ámbito local, tanto para la gestión directa por parte de corporaciones insulares y municipales como para la gestión indirecta. En concreto, el Ejecutivo ha concedido 46 canales de TDT local y 8 de TDT local pública, dentro de los 18 múltiples digitales que habían sido asignados a Canarias por el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Local. Cada múltiple digital consta de cuatro canales, con lo que la cifra total que había salido a concurso alcanzaban los 72. En el caso de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, se mantienen los dos canales insulares y se fija, además, una sola comarca que coincide con la totalidad del territorio insular, a la que se deben sumar otros tres canales. Así, se han adjudicado cinco canales (dos insulares y tres comarcales) en cada una de estas islas, salvo en La Gomera, donde ha quedado desierto uno. El número de licitadores presentados al concurso de la TDT local en régimen indirecto ascendió a 55, de los que se admitieron 52, con un total de 132 ofertas técnicas. Finalmente, los 46 canales se han adjudicado a 26 licitadores.
Las empresas adjudicatarias en Lanzarote han sido además Corporación Lanzaroteña de Medios S.L., del Grupo Lancelot, Lanzarote Televisión, S.L., Editorial Prensa Canaria, S.A. y Las Arenas Canal 9 Canarias, S.L.U. A todas ellas les damos la enhorabuena, y aprovechamos también para expresar nuestro pesar porque en esta historia ha habido empresas que se han quedado fuera. No olvidemos que las empresas las componen personas, y entre las personas hay muchos profesionales a los que apreciamos y admiramos, profesionales que estamos seguros de que tendrán un hueco en cualquiera de los proyectos que ahora se inician.
Desde el preciso momento en el que los adjudicatarios firmen el contrato, disponen de doce meses para comenzar las emisiones. El plazo de concesión es de diez años, renovables previa petición del concesionario y mediante resolución del órgano de contratación. Por parte de esta empresa el tiempo es oro. Ya se está trabajando para llevarles una programación de calidad y plagada de sorpresas. Las sorpresas irán llegando poco a poco a todo el grupo, dentro del trabajo silencioso y callado que se está haciendo, gracias sobre todo al aliento de todos ustedes, de los lectores de este diario, de los oyentes de Agustín Acosta Radio y de los telespectadores de Canal (L).