lunes. 12.05.2025

Con razón o sin ella mucha gente ha criticado que el acuerdo definitivo entre Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) para gobernar en el Archipiélago durante los próximos cuatro años se haya firmado en Madrid, en presencia de los máximos responsables de ambos partidos. También muchas de esas críticas provienen incluso de adversarios políticos y de medios de comunicación que estos días han estado hablando de la necesidad de modificar el Estatuto de Autonomía incluyendo un cambio en el sistema electoral que eliminaría lo que conocemos como triple paridad, el equilibro entre las islas capitalinas y las no capitalinas en la representación parlamentaria. Lamentable que se vuelva otra vez con esta cantinela, como que se quiera disfrazar nuevamente el invento con lo de la lista regional, lista regional que todos sabemos que estaría prácticamente integrada por parlamentarios de Gran Canaria y Tenerife.

Además, ¿para qué necesitamos más parlamentarios, no es ya suficiente con los que hay, qué aportarían esos diputados a la sociedad canaria al margen de un enorme gasto?

Dicho esto, también hay que decir que en este diario seguimos apostando firmemente por la rebaja de los absurdos e injustos topes electorales que se imponen en Canarias. Como bien recordó este miércoles en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo el ahora portavoz de Nueva Canarias en el Madrid, Román Rodríguez, no existe en el mundo un caso igual, un sistema que impide que miles de personas se queden sin representación política, que crea una Cámara tan poco plural como la que integran únicamente tres grandes formaciones políticas, CC, PP y Partido Socialista Canario (PSC).

Nos gustó esta parte de la brevísima intervención del ex presidente del Ejecutivo regional (con su marcha del Grupo de CC al menos ha conseguido salir unos minutos en la tele y ha conseguido hablar directamente con el presidente), no así otras cosas que dijo sobre cuestiones políticas que no venían a cuento y que suponemos que interesan poco o nada fuera de nuestras fronteras. También nos gustó mucho la intervención de Ana Oramas, la alcaldesa de La Laguna que se ha convertido en portavoz del “minigrupo” nacionalista, quien con elegancia y notable simpatía cuestionó no pocas cosas de las que tienen que ver con las actuaciones del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. Este miércoles intervino en el programa “El Despertador” que dirige y presenta Agustín Acosta en la 95.8, y se comprometió también a estar este jueves para mantener una entrevista más amplia. Ha demostrado que se puede hacer crítica política sin llegar al insulto fácil y sin intentar machacar al adversario.

Como adelantaba a primera hora este diario a través de su edición digital, el pacto suscrito este miércoles en Madrid y que hará a Paulino Rivero presidente del Gobierno de Canarias cuenta, a pesar de lo que han venido pregonando estos días desde las filas socialistas, con un importante núcleo de propuestas programáticas conjuntas que se tendrán que desarrollar en los próximos años.

Como todas las propuestas, como todas las buenas intenciones, deben ser aplaudidas. No antes eso sí de que se ejecuten, porque en política sabemos que una cosa es ofrecer y otra muy distinta hacer. En el documento que han presentado a los medios se incluye en su apartado sanitario la disminución de los tiempos máximos de espera en las intervenciones quirúrgicas “garantizando esperas no superiores a dos meses”. Además, el acuerdo implica “disminuir los tiempos de espera de las pruebas complementarias y las consultas de Especialistas garantizando esperas no superiores a un mes”. El pacto incluye también el compromiso de nacionalistas y populares de continuar dando información sobre las listas de espera potenciando el teléfono de información personalizada puesto en marcha hace unos meses. El documento, que contiene cinco páginas específicamente dedicadas a la sanidad, se garantiza que se impulsarán y desarrollarán las propuestas contenidas en el Pacto Social por la Sanidad firmado en mayo de 2006.

Respecto a la clara falta de médicos en el Archipiélago, el pacto CC-PP acuerda exigir al Gobierno del España el incremento del número de alumnos de Ciencias de la Salud en las dos universidades canarias y promover la supresión de las actuales limitaciones para el acceso a dichas carreras. Además, también se exigirá al Estado una reforma y modernización del actual sistema MIR que se adapte a las necesidades de profesionales de las Comunidades Autónomas.

El pacto busca también ir aumentando las plantillas de Atención Primaria de acuerdo con los crecimientos poblacionales y respecto a los profesionales, se compromete a garantizar una oferta pública de empleo cada dos años para el personal estatutario del Servicio Canario de Salud.

En lo que respecta a la mejora de la atención a los ciudadanos, el acuerdo se compromete a “continuar implantando la historia clínica electrónica en los centros de salud y en los hospitales, el acceso digitalizado a estudios de imagen, la receta electrónica, telemedicina, etcétera”, con lo que, al estar ya la mayoría de estos procesos en implementación actualmente, el acuerdo da por hecho que en la próxima legislatura se culminara su implantación en el 100 por cien de la Comunidad Autónoma Canaria”.

En definitiva, numerosas medidas a las que habrá que hacer el seguimiento oportuno, para evitar que, como ha sucedido en otras ocasiones, nos den gato por liebre.

El acuerdo definitivo
Comentarios