jueves. 15.05.2025

Algunos lectores se dirigieron este jueves a este diario para manifestar su preocupación por lo que consideran un grave deterioro de las reglas del juego de la democracia. En concreto, se referían a la utilización de un periodo en teoría tan bonito e importante para los que confían en este sistema de participación como es la precampaña y la campaña electoral para que se planteen todo tipo de conflictos, tanto laborales como políticos como judiciales.

Tenemos que decir que no les falta razón. No es casualidad que en plena precampaña electoral se estén elevando a la opinión pública varios avisos de huelga importantes. Por un lado, por lo que afecta a Lanzarote, tenemos el de los trabajadores de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo. Por lo que respecta a Canarias, este viernes se va a plantear la queja de los trabajadores públicos de la enseñanza. Y no son las únicas manifestaciones de este tipo que se otean en lontananza.

Que nadie piense que en este diario estamos en contra de las en muchos casos justas reivindicaciones de los trabajadores. En absoluto. Sin embargo, sí que damos la razón a aquellos que entienden que este tipo de conflictos no se tendrían que plantear a las puertas de las elecciones. Hay que pensar, por ejemplo, que los mandatarios de las instituciones de ahora puede que no sean los mismos que estén después de mayo, con lo que no sería justo que simplemente por no perder unos cuantos votos se aceptara cualquier reivindicación que se heredara por aquellos que no han tenido la capacidad de negociar.

Por tanto, y subrayando el hecho de que no estamos entrando en el análisis del contenido de ninguna reivindicación, lo normal sería no intentar aprovechar el momento para sacar tajada. Entendemos eso sí que la tentación es grande, y que la clase política está muy mal acostumbrada, y suele trabajar y asumir compromisos de última hora simplemente para intentar adelantar algún obstáculo que les ofrezca cierta ventaja en las urnas.

No es extraño por tanto que el Gobierno que preside Adán Martín pidiera mayor responsabilidad a los trabajadores públicos en estos momentos, especialmente ante la inminente huelga de educación.

Pero los conflictos vinculados con la precampaña también atañen a la política y a los tribunales de justicia. Un buen ejemplo ha sido la confirmación hecha este jueves por el Partido Socialista de Lanzarote (PSC-PSOE) de Lanzarote del registro de una querella criminal por presunta prevaricación urbanística contra el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, y contra dos técnicos municipales, el secretario de la Corporación, Vicente Bartolomé Fuentes, y el jefe de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Yaiza, Antonio Lorenzo Tejera. La respuesta de Yaiza fue prácticamente inmediata. El portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) PNL-NC y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, José Antonio Rodríguez, sureño señala en un comunicado enviado a este diario este mismo jueves que “la nueva querella del PSOE tiene tufo político para marcar la campaña socialista, como las otras anteriores”, para además “echar un capote a sus compañeros para que no se hable del enorme plagio de su candidato a la presidencia del Gobierno”.

Estamos nuevamente ante la punta de un enorme iceberg que viene a visitarnos aproximadamente cada cuatro años. Estamos convencidos de que no será ni el primer ni el último conflicto político que termina en los tribunales, como también habrá alguna que otra sorpresa de tipo social y económica.

Conflictividad política y laboral a las puertas de las elecciones
Comentarios