Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de este viernes confirman para UGT Canarias lo que el sindicato adelantó en junio de este año, cuando pronosticó que la tasa de paro se situaría cerca del 35% al finalizar el año. "Nos hubiera gustado equivocarnos en el pronóstico. Una vez más, queda claro que las medidas emprendidas por el PP y secundadas por el Gobierno de Canarias nos dejan al borde de la quiebra social, de efectos perversos y dolorosos sobre los sectores más débiles de nuestra población", afirma UGT en un comunicado.
La reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy y sus recortes presupuestarios para mantener el pago a los especuladores están provocando, a juicio del sindicato, el aumento del paro y la pobreza en nuestro país. España tiene más de 1.700.000 hogares con todos sus miembros activos en Paro, de esos más de 80.000 hogares son de Canarias. El 59,3% de los hogares en Canarias no puede hacer frente a gastos imprevistos o tiene problemas para llegar a final de mes. "La dificultad de los jóvenes para acceder al mercado laboral aumenta exponencialmente desde enero del 2012, la tasa de paro juvenil es la más alta de Europa se sitúa en el 62.6%, entre los jóvenes de 16 y 19 años esa tasa asciende hasta el 72%".
En diciembre de 2011, recuerda UGT, España Tenía 3.136.000 empleos públicos en este mes de octubre hay 2.991.000 empleos públicos eso supone una pérdida de de 145.000 empleos públicos en España de los cuales 25.000 se han perdido en Canarias (hay que añadir los procedimientos abiertos en las administraciones públicas) supone que canarias ha contribuido con la destrucción el 17% del empleo público a nivel estatal. El gobierno canario suele manejar cifras confusas, siempre a la baja, ya que no considera destrucción de empleo público los Eres suspensivos o la pérdida de puestos que dependían de convenios entre las administraciones.
La reforma laboral ha abierto, según UGT, la puerta a la regulación del Empleo mediante el despido y, atenta contra la salud de los trabajadores y trabajadoras de Canarias. Ante este panorama desde UGT Canarias consideramos que estamos obligados a movilizarnos, a expresar en la calle el malestar social provocado por estas políticas ultraliberales que, como se está demostrando, producen más recesión, más paro y más empobrecimiento de los sectores más débiles y enriquecimiento de quienes ya eran millonarios.
"Sabemos que el PP está gobernando para estos últimos porque sigue sin aprobar una reforma fiscal que afecte alas grandes fortunas, sigue sin combatir la economía sumergida de la que se benefician (según los informes de los propios inspectores técnicos de Hacienda) las grandes fortunas y las grandes empresas", exponen. "Por eso la huelga general convocada en Canarias y en todo el estado el próximo 14 de noviembre es muy importante. Es una oportunidad para decirle al gobierno de Mariana Rajoy y al Ejecutivo canario que la crisis económica no la tienen que pagar los trabajadores, los pensionistas, los desempleados o los estudiantes. Que la crisis la deben de pagar los banqueros y los especuladores, que son quienes la provocaron. UGT Canarias seguirá apostando por la unidad sindical y de los colectivos sociales para ganar la Huelga General del próximo 14 de noviembre, porque ahora hay más razones que nunca", concluyen.