lunes. 19.05.2025

Por Saray Rodríguez Suárez

Hay quienes se creen por encima del bien y el mal por ser miembros de un partido asambleario. Todavía no tengo muy claro qué extraordinarias propiedades confiere ser miembro de partidos de esta índole para que lleguen al extremo de creerse con derecho a dar

constantes lecciones de saber hacer.

Sinceramente, no entiendo por qué ser miembro de un partido “asambleario” te convierte en mejor persona que el resto de los que hemos decidido participar por medio de otros partidos

políticos. Quizás no nos autodefinimos como asamblearios pero celebramos asambleas en las que la libertad de expresión y el debate son la norma. La prepotencia de determinadas personas que mal usan el término “asambleario” llega a tal extremo que un conocido miembro de un partido de esta índole, el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Tías, Don Jerónimo Robayna Hernández, se toma el atrevimiento de decir que desconozco lo que es la participación. Claro, como él es miembro de un partido asambleario, es el estandarte de la participación; el resto simplemente nos dedicamos a hacer política, término que el Sr. Robayna utiliza de forma despectiva. Él, que es un cargo público.

A esta conclusión he llegado después de asistir el pasado miércoles 20 de marzo a la

presentación y constitución del Consejo de Participación Ciudadana Sectorial de Cultura y

Fiestas en el municipio de Tías.

A dicha reunión se invitó a todos los colectivos inscritos en el municipio, pero curiosamente la

exposición sólo la hizo una persona que fue presentada como voluntario. Vista la cantidad de

colectivos presentes en el municipio, no se me ocurrió otra cosa que aprovechar la invitación

hecha a los presentes para plantear aquellas cuestiones que se le pudieran suscitar, para

preguntar si se había contado con el resto de colectivos para que también alguno de sus

miembros participara de forma voluntaria.

Tan mal le sentó al Sr. Teniente Alcalde mi pregunta que me dijo que no hablara de política,

que estábamos hablando de participación ciudadana. Habrá que recordarle a este señor que

participación ciudadana y política es lo mismo, la ejerza en calidad de concejala o de

ciudadana. Para muestra un botón: si buscamos en la wikipedia, enciclopedia libre hecha por

voluntari@s, el significado de política dice “es una rama de la moral que se ocupa de la

actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los

problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común”.

Preciosa manera de describir lo que YO hago. Señor Robayna si tanto detesta la política y a

quien la ejerce dedíquese a otra cosa.

Evidentemente, esta opinión del párrafo anterior que yo vertí en una conocida red social llegó

a oídas del Teniente Alcalde, el cual presumió en un medio de comunicación de ser profundo

conocedor de la participación porque había hecho una presentación en el salón de plenos. El

resto, que se dedicó a elaborar el reglamento aprobado en 2007 y a reunirse con todas y cada

una de los colectivos del municipio sin excepción para animarlos a presentar propuestas, no

había hecho nada.

No contento con semejante ejercicio de altanería, el Teniente Alcalde olvidó todas las

magníficas propiedades que le dispensa ser parte de un partido asambleario y tuvo la osadía de mentir, con mayúsculas. Tanto le incomodó mi pregunta que me acusó de interrumpir la

reunión y no tener educación. Quizás no sabe qué hacer uso de la palabra no es interrumpir.

Supongo que el método asambleario usado en su partido será una técnica desconocida y muy

efectiva para que todos aquellos que quieren hacer y deshacer a su antojo lo hagan sin ser

cuestionados.

Advierto: Seguiré usando las redes.

Participación a mi manera
Comentarios