martes. 13.05.2025

Por Bruno Perera

Nota. Antes que comencéis a leer este artículo, os ruego entendáis que lo que escribo a continuación acerca de Jesucristo, no es algo en contra de cristianos; todo lo contrario, es afecto de mi parte hacia todo ser, y en aclaración a un dato que la Iglesia cristiana reconoce desde hace muchos años, pero ignorado por la mayoría de las personas. Explicado lo dicho, por favor leed sin repudio lo que sigue.

En estas fechas, con la Navidad ya a la puerta, es bueno que quienes no lo sepáis conozcáis este dato que nunca fue corregido en los calendarios, y debido a ello, hemos vivido y celebrado, con ocho años de retraso, importantes momentos históricos religiosos y de otra índole; como por ejemplo, la fiesta tan singular de, (Pascua-Navidad).

El error de cálculo que hay en la fecha del Nacimiento de Cristo; desde hace más de cien años, teólogos cristianos, (entre otros), vienen anunciando, que la fecha de la natalidad de Cristo que usamos para contar los años de nuestro actual calendario es incorrecta, puesto que ésta presenta una discrepancia de unos ocho años con respecto a la fecha verdadera de su nacimiento.

Afirman grandes teólogos cristiano-católicos en un libro que fue escrito en Canadá para el Vaticano por unas cincuenta personas sabias en la materia, entre ellos catedráticos e historiadores (editado en inglés en 1954 A.D., y titulado A Catholic Commentary on Holy Scripture), que Jesús no nació en el supuesto año y día que se acepta normalmente como Año Cero de la Era Cristiana; y añaden: se desconoce el día de su nacimiento. En contrario, corroboran que Jesús nació en el año 746 después de la fundación de Roma, A.U.C. (Anno Urbis Conditae), en época de Sentius Saturninus, fecha igual a 8 años a.C., de lo que se deduce que el Nacimiento de Cristo fue unos ocho años antes de la fecha que usamos actualmente como exacta. Es entonces, por la desgracia de este lío de fechas y acontecimientos, por lo que las cosas se complican cuando intentamos llegar a la certeza de un dato histórico con relación a un hecho.

Es necesario saber, que los primeros calendarios pre-históricos, partieron, desde raíces relacionadas con la brujería, la agricultura y la religión. Sin ir muy lejos, los hebreos iniciaron su calendario con datos y costumbres de los sumerios y con la historia religiosa del pueblo hebreo-judío.

A causa, a partir de la creación de Adán y Eva en el Año Cero de Génesis,= “Comienzos”, cuentan los judíos religiosos y los cristianos religiosos la edad de la Tierra. Según el Antiguo Testamento, y en contrario a mis especulaciones sobre la duración de cada generación, hasta la llegada de Abraham a Canaán, nos encontramos con que algunos teólogos dicen que Abraham llegó a Canaán (según el calendario judío) aprox. en el año 1994; y según el calendario cristiano, aprox. en el año 1850 a.C.

De mis especulaciones concluyo, la llegada de Abraham a Canaán fue en el año del Calendario Judío aprox. 1974 = 1870 a.C. Tomando como punto de referencia la llegada de Abraham a Canaán, apreciamos que el calendario judío no concuerda con el cristiano. La razón por la que estas fechas no coinciden en números, es que el punto de partida de estos calendarios no es el mismo. El calendario judío toma el supuesto inicio judío del origen de la Creación hacia delante; y el cristiano toma como referencia desde el nacimiento de Cristo, hacia atrás o hacia delante. La diferencia que hay entre ambos cálculos sobre su paralelismo antes de Cristo, (según mis observaciones), es de 104 años. Entonces, si sumamos, llegada de Abraham a Canaán (1974 C.J.) + llegada de Abraham a Canaán (1870 a.C.), nos da igual a 3.844 años hasta el año cero del nacimiento de Cristo. Y si a esta cantidad le añadimos los 2011 años d.C., que es el año en el cual estoy escribiendo este artículo, obtenemos que el total es 5.855 años, después de la supuesta Creación; es decir, que según los teólogos religiosos, la edad de la Tierra, es de 5.855 años. Pero contrariamente a las viejas teorías religiosas, y según físicos, astrónomos y otros científicos actuales, la edad de la Tierra, es de seis mil millones de años. Dato conocido por los estudios que se han hecho en rocas habidas en la Tierra y en otras que se trajeron de la Luna en la nave Apolo XII.

Siguiendo con lo mismo, el calendario que usamos en la actualidad, (si no estoy equivocado en mucho), derivó de los que a continuación expongo.

Partiendo del calendario ya existente en Roma, entre los años 100-44 a.C., César Gaius Julius (general, hombre de estado e historiador) hizo una reforma del mismo, y en su honor nombró al mes antes de septiembre “Julius”; hoy día es el mes de julio en lengua española. Este calendario fue solar, y es llamado calendario juliano, cual sigue al calendario judío.

El calendario siguiente a las Escrituras del Nuevo Testamento, es el calendario augustiniano –solar-, derivado de la reforma que Augustus Gaius Julius César (llamado el Octaviano) hizo al calendario habido, entre los años 27 a.C. y el 14 A.D. También el estadista Augustus, al igual que el estadista Julius, dotó un mes del año con su nombre, llamándolo Augustus, que hoy día en lengua castellana es el mes de agosto.

El tercer calendario es el calendario constantiniano –solar-, que cambió el calendario augustiniano y reformó la semana judeo-cristiana primitiva, en el aprox. 313 A.D.

El cuarto es el calendario gregoriano –solar-, que modificó todos los anteriores en el aprox. 1582 A.D. Este último calendario es el que se usa en la actualidad, y empieza su era a partir del día y año del erróneo Nacimiento de Jesucristo, acontecimiento que recibe el nombre de “Comienzos de la Era Cristiana”, año cero de Cristo. Otros términos también se derivan de esta fecha: al período anterior a este “suceso erróneo”, se le llama “antes de Cristo”, cuyas iniciales son “a.C.”; y al período posterior se le denomina “después de Cristo”, cuyas iniciales son “d.C.”, o “A.D.”, de Anno Domini.

En relación con el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y el Corán, encontramos otro calendario (el Islámico) llamado “Anno Hegirae” o “Anno Hijra”, nombre que deriva de la fecha en la cual el profeta musulmán Mohamed, inspirador del Corán, hizo su viaje de escapada desde la ciudad de La Meca a la ciudad de Yatrib (actual ciudad de Medina), aprox. en el 622 A.D.

Final.

Espero no haberos cansado ni ofendido con mi complicada explicación, la he hecho con buena intención.

Os deseo feliz Navidad, y para el futuro próspera vida.

P.D. 1. Si corrigiéramos la fecha del nacimiento de Jesús, sería: 2011 actual año con error, más 8 años de corrección,= 2019 d.C. Entonces estamos ahora en el año 2019 d.C.

P.D.2. SIGLAS Y SIGNIFICADO DE LOS CALENDARIOS MÁS USADOS.

A.D. - Anno Domine, o = d.C., después de Cristo. Comienza a la postre del nacimiento de Cristo, hacia delante, a la derecha.

a.C. - Año antes de Cristo. Comienza posterior al nacimiento de Cristo, hacia atrás, hacia la zquierda

A.H. -Año Hijra. Comienza hacia delante o hacia atrás a partir del 622 A.D., o d.C.

A.U.C. - Anno Urbis Conditae, o Año después de la fundación de Roma. Comienza hacia delante o hacia atrás, a partir del año cero de la fundación de Roma, 746 a.C.

C. J.- Calendario Judío. Génesis. Comienza sólo hacia delante con el error de la fecha de nacimiento de Cristo, a partir aproximado Cero Año Judío, o 3844 a.C.

Observación. El Calendario Judío únicamente cuenta hacia delante porque los judíos religiosos creen que el Universo fue iniciado en el año cero de su calendario, 3844 a.C.

Jesucristo no nació el 24 de diciembre del A.D., cero
Comentarios