viernes. 02.05.2025

A pocas semanas del comienzo de los Carnavales, la fiesta del pueblo (o así la llamaban antes) debería estar casi en marcha. En las instituciones públicas ultimando los detalles de todos los actos programados y los integrantes del carnaval como murgas, carrozas, batucadas y comparsas dando lo mejor de cada uno para redondear el trabajo que llevan haciendo desde hace meses. Pues bien, algunas partes del carnaval están en serio peligro, y las cosas no marchan bien.

Soy carrocero desde hace algunos años, y sinceramente no entiendo muchas de las cosas que están sucediendo este año, sobre todo en lo concerniente a las normas de seguridad y a ese celo que parece que les ha entrado a los responsables de lo público con los ciudadanos a los que sirven.

La seguridad de las carrozas es un tema bastante delicado, y más este año teniendo como antecedente un hecho trágico ocurrido en Málaga, en la cabalgata de reyes donde perdió la vida un niño. Estoy seguro de que es una de las razones por las que se han puesto serios con este tema, y no es para menos. El Consorcio de Seguridad y Emergencia, los diferentes concejales de seguridad y los Cuerpos de Seguridad del Estado llevan ya algunos días reuniéndose para preparar la seguridad que deben llevar las carrozas para participar en los cosos de la Isla. Han sacado un pliego de requisitos que deben de tener las carrozas para poder participar en los carnavales. Están muy bien esas reuniones, pero creo que falta un componente esencial para que sean del todo justas, un portavoz o representante de las carrozas.

No es que estemos en contra de todas las medidas que se van a tener en cuenta, es más, en casi todas coincidimos, pero creo que hay alguna que sólo puede salir de la mente de personas que nunca han estado dentro del mundo de los carroceros. Medidas como la de tener que pasar el ITV, la de tener dos salidas de emergencia, que sólo puede ir una persona por metro cuadrado arriba de la carroza, la de sólo poder llevar la gasolina dentro de los motores de luz o la de sólo poder estar elaboradas con materiales ignífugos… Cuestiones todas ellas bastante discutibles que al menos tendrían que haber sido debatidas con nosotros.

Para empezar, es imposible que los camiones que sirven de base a las carrozas puedan pasar la ITV, ya que la mayoría tienen de original el motor y el chasis. Todo lo demás es suplemento, al menos que pretendan que todos vayamos con guaguas o planchas. No estaría mal que fuera un técnico de la ITV por cada carroza inspeccionando las cosas elementales, tales como frenos, ruedas y motor… Ahora, de ahí a tener que tener la pegatina como si la carroza estuviera lista para circular por la Circunvalación de Arrecife va un trecho.

Las dos salidas de emergencia es una buena idea para las carrozas que sean completamente cerradas, pero a una carroza que está descubierta y que no sea muy grande le rompe el diseño totalmente, y no creo que fueran necesarias ante un posible incendio.

Lo de poder llevar sólo a una persona por metro cuadrado creo que es un poco exagerado. Ni las guaguas de línea cumplen ese requisito. Qué decir del tema de la gasolina de los generadores. No sé qué harán las carrozas cuando se les acabe la gasolina, igual va el concejal de turno con una manguera como asistencia.

Y por último, lo de hacerlas sólo con materiales ignífugos. Es lo más. Es algo que no cabe en la cabeza de nadie. La pobre sardina tendrá problemas para salir este año. ¿Cómo piensan quemarla?

Son muchas más las cosas que podemos comentar, pero tampoco quiero aburrirles. Estoy seguro de que las medidas que se aprueban son para la seguridad de todos, y por ello creo que tienen que ser un poco más serias e intentar ser lo más cabales posible en las normas. Sólo contarles una anécdota del pasado año: tuvimos la oportunidad de ir al carnaval de Corralejo, un buen carnaval; hasta en eso nos han sobrepasado los majoreros. Allí vi muchísimas carrozas que iban sujetas casi sólo con alambres y algunas incluso estaban sólo envueltas en palmas, algo imposible de ver ya en esta Isla tan respetuosa con el medio ambiente. Pues bien, no hubo ningún incidente en todo el coso.

Sugiero que la seguridad no vaya a cargo sólo de las carrozas, es decir, que si quieren controlar más un coso empiecen por acotar las calles por donde transcurre con vallas, como hacen en otros sitios para la mayor seguridad de los espectadores. Si nos consultan, estoy convencido de que podremos aportar otras ideas a los ayuntamientos. Ahora, si hacen lo que les da la gana sin hablar con la gente que sabe, no creo que se mejoren las cosas.

Deseo que lleguemos a un acuerdo entre los carroceros y la organización de los diferentes cosos para poder participar otro año más en los carnavales, unas fiestas que como cada año preparamos con ilusión y esfuerzo para la diversión de todos, y que las carrozas de la Isla no corran peligro de desaparecer por unas medidas poco ajustadas a la realidad.

Las carrozas del carnaval corren peligro
Comentarios