miércoles. 07.05.2025

VOX asegura este jueves que el Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha vuelto a acusar falsamente a un profesional de la Sanidad Pública de diagnosticar “transexualismo” como enfermedad a un paciente que fue a urgencias debido otros motivos. Mientras, las listas de espera quirúrgicas de más de seis meses en las Islas Canarias siguen aumentando, en concreto, un 16% entre junio y diciembre del pasado año, de acuerdo con los datos del Servicio Canario de Salud (SCS) del Gobierno de Canarias.

"El profesional acusado, en falso, como es manifiesto y evidente para quien quiera y pueda verlo", apuntan desde VOX en nota de prensa, "lo ha sido solo y exclusivamente por su condición de haber sido candidato de VOX al Senado de España y no ha tenido nada que ver con la inclusión del epígrafe "transexualismo" que, por otra parte, es legítimo hacerlo por cualquier

profesional actuando bajo un sistema controlado por la consejería gobernada por socialistas y nacionalistas en los últimos 10 años".

La presidente del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias y diputada por Lanzarote, María del Río, asegura que "nos preocupan, duelen e indignan hechos como el de Los Llanos de Aridane en el que un médico hizo un informe poco profesional y ético registrando transexualismo como enfermedad previa de un paciente con dolor de espalda”.

VOX también quiere mostrar su preocupación ante las palabras de la consejera de Sanidad, María Teresa Cruz Oval, quien en el Parlamento de Canarias explicó el martes que “puede aparecer en su historia clínica, pero no tiene por qué hacerlo en un informe emitido por un facultativo”.

VOX lamenta que la presidente de un Grupo Parlamentario socio del Gobierno en

Canarias y la propia Consejera de Sanidad de la región desconozcan el

procedimiento del sistema sanitario de su región. En el caso de Canarias, explican desde VOX, el epígrafe transexualismo “aparecía” entre la lista de diagnósticos o condiciones de la aplicación Drago, a través de la cual se gestiona la atención sanitaria en Atención Primaria, en el momento en que su Médico de Familia, u otro profesional que le asistiera en algún momento, lo añadió a la historia clínica de este paciente.

"La aparición de diagnósticos realizados en Atención Primaria, en cualquier informe posterior del paciente, estaba y está automatizada", insisten. El médico de urgencias no está autorizado a modificar esos datos de la historia clínica del paciente. Cabe señalar que en la actualidad ese epígrafe ha sido retirado de la aplicación Drago, antes citada.

Del Río ha asegurado también que "actualizaciones de sistemas informáticos aparte, es inaceptable que un doctor del SCS no esté al tanto de algo que toda la sociedad conoce: que el ‘transexualismo’ no es una enfermedad”. Esta afirmación demuestra el interés de la presidente del GP Podemos en Canarias en utilizar el historial clínico de un paciente con el único objetivo de atacar a un profesional sanitario por el hecho de haber sido candidato de VOX, en lugar de trabajar para mejorar el sistema informático, el cual obvia.

La presidente del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias confirma que su único interés es atacar a un médico al decir que "en este caso los antecedentes de este doctor sí que eran relevantes para entender lo ocurrido, pues fue candidato de VOX al Senado y hechos así solo se entienden desde quienes comparten ideologías reaccionarias”.

VOX exige al Gobierno canario que rebaje las listas de espera quirúrgicas en lugar de...
Comentarios