El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, confió este lunes en Bruselas que las medidas que ha adoptado su Ejecutivo para afrontar la crisis económica y financiera mundial tengan “más efectos” a lo largo de los “próximos meses” para ayudar a “aliviar la situación de la gente”.
Rivero hizo estas declaraciones cuestionado por las acciones que prevé para luchar contra la tasa del desempleo en las Islas que, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), supera el 21 por ciento y ha aumentado en un 98 por ciento a lo largo de 2008.
“El Gobierno de Canarias tiene una máxima preocupación con el tema de desempleo”, aseguró Paulino Rivero quien añadió que las medidas puestas en marcha a lo largo de 2008 empiezan “a notarse en que desde mediados de año, después del mes de agosto, la tendencia del crecimiento del paro en Canarias está por debajo de la media del Estado”. En concreto, en diciembre, el desempleo en las Islas habría crecido un tercio por debajo de la media española, aclaró.
“Canarias forma parte de ese Estado que por falta de decirle la verdad a los ciudadanos” y de “tomar medidas a tiempo” va a alcanzar una tasa del paro superior al 19 por ciento en 2009, no va a recuperarse en 2010 y va a ser el país de la Unión Europea (UE) “que peor lo va a pasar”, aseguró Rivero refiriéndose a las últimas perspectivas económicas presentadas por el Ejecutivo comunitario.
El presidente del Gobierno canario citó las medidas puestas en marcha o previstas por su equipo hasta el momento -supresión de impuesto para incitar al consumo, aumento de tasas a la sucesión, subvenciones al transporte de mercancías, recatalogación de viviendas libres en VPO, etc.- y destacó, entre ellas, la “controvertida y vilipendiada” estrategia de empleo adoptada en febrero que “está en marcha con buenos resultados y esperamos más”, concluyó.