El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Pedro San Ginés, ha conseguido este jueves en la comisión de investigación por el caso Koldo realizada en el Senado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, haya admitido sus responsabilidades políticas en los nombramientos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán como secretarios de Organización del Partido Socialista (PSOE), uno de ellos todavía diputado nacional e investigado por graves delitos y el otro en estos instantes en prisión.
El nacionalista, que tuvo la posibilidad de interrogar al también líder de los socialistas españoles, arrancó su intervención recordando que Canarias ha sido la comunidad autónoma en la que la trama que se investiga en esta comisión de la Cámara Alta ha conseguido facturar más y que además se está realizando en la sede parlamentaria autonómica otra comisión de esta índole sobre unas mascarillas por una valor de cuatro millones de euros que nunca aparecieron, refiriéndose al estrambótico caso del material que el socialista Ángel Víctor Torres y su Gobierno del Pacto de las Flores compraron a una empresa de automoción como era RR7, adelantando un dinero que tampoco ha sido devuelto. “No olvidemos que Canarias fue en la comunidad autónoma que con diferencia más facturó la trama que aquí se investiga, aunque en Canarias tenemos nuestra particular comisión de investigación con hechos más graves que los que aquí se investigan. Ya que no sólo se habla de posibles comisiones o tráficos de influencias sino de la desaparición integral de 4 millones de euros por unas mascarillas que nunca aparecieron. Aunque algunos traten de desviar la atención de lo importante en ambas comisiones yo en las comparecencias e insistido especialmente a los miembros del Gobierno de Canarias en el pasado mandato en que el único propósito que tienen y puede tener una comisión de investigación es dirimir responsabilidades políticas sobre lo que ocurrió sólo allí con millones de euros pagados por nada o sobre lo que ocurrió allí y aquí con la trama que afecta a los dos secretarios generales de su partido como son el señor Abalos, Cerdán y Koldo entre otros”, recordó durante el arranque de su intervención.
Además, San Ginés no desaprovechó la ocasión de tener enfrente al líder nacional de los socialistas para criticar la doble vara de medir de su formación al intentar que las partidos no se puedan personar pero si hacerlo el PSOE de María Dolores Corujo contra el propio senador durante su etapa como presidente del Cabildo, con la luz verde de Ferraz, por la situación del ciclo integral del agua en Lanzaorte e Inalsa. “Insisto en esto señor presidente porque las responsabilidades penales se dirimen en el ámbito judicial, en el que CC no se ha personado. Por cierto, como sí hizo el PSOE como acusación popular, esa que quieren ustedes impedir a los grupos políticos pero su grupo político ejerció contra mi con autorización de Ferraz, ósea suya. Lo hizo en una falsa denuncia registrada por su secretaria general y diputada en Lanzarote, su isla de veraneo, que por cierto fue archivada en los tribunales por falta de interés legítimo del PSOE y para evitar intereses fraudulentos que es lo que tenían. Lo digo por aquello que dice usted que este es el tema. Leyes propongo que para mi no antepongo, es lo que ustedes hicieron conmigo”, criticó duramente el ex presidente del Cabildo de Lanzarote.
El parlamentario de CC ha dedicado sus primeras preguntas a confirmar las responsabilidades políticas de Sánchez en el nombramiento de José Luis Ábalos como secretario de organización del PSOE, como ministro del Gobierno de España, su continuidad como diputado en el año 2023 y el nombramiento de Santos Cerdán como secretario general del partido, de quien “mostró públicamente su confianza en que los informes de la UCO no señalarían al señor Cerdán, solo días antes de ser detenido”.
Por ello, le ha preguntado a Sánchez por su responsabilidad en los hechos supuestamente cometidos —“o, al menos, investigados”— por sus dos secretarios generales y el asesor Koldo García, que fueron posibles por los cargos que desempeñaban y de cuyos nombramientos fue el máximo responsable político.
Una vez aclarado este asunto, el senador de CC le ha recordado al presidente del Gobierno de España unas declaraciones en las que afirmaba que en la política el perdón no bastaba cuando se tiene la máxima responsabilidad de un partido o de un Gobierno, por lo que ha calificado como “un ejercicio de profunda hipocresía política” la intención de Sánchez de “apelar y aspirar” a que ese perdón “sí deba valer para usted”.
El parlamentario nacionalista ha hecho especial referencia a las declaraciones de Pedro Sánchez en noviembre de 2024, aludiendo a la comparecencia judicial de Víctor de Aldama cuando afirmó textualmente que “cualquier atisbo de corrupción en el Gobierno iba a ser extirpado de raíz, y eso hemos hecho”.
“Obviamente se refería usted al señor Ábalos, porque a él se refería Aldama en la comparecencia a la que usted aludía, ¿a quién si no?”, ha afirmado San Ginés, quien ha resaltado la “enorme trascendencia” de esas palabras entonces inadvertidas. “Para mí supone el quid de la cómplice cuestión nunca antes aclarada”, ha comentado San Ginés, quien ha recordado que en julio de 2021, cuando “extirpó a Ábalos del Gobierno, nadie sabía nada sobre la trama, salvo usted, a tenor de sus propias palabras, porque cuando en 2024, usted aparta al señor Ábalos, de donde lo aparta es del PSOE, no del Gobierno”.
El senador de CC ha sostenido que el presidente, según esas palabras, admitió ser cómplice de la trama, “al menos por omisión”, desde el año 2021 cuando no hizo nada para que se depurasen responsabilidades, a pesar de los “atisbos de corrupción” que motivaron el cese de Ábalos, y cómplice “por confirmación” al mantenerle como diputado desde el año 2023.
San Ginés ha señalado que, como presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez tiene “la máxima responsabilidad política” por los hechos derivados de los informes judiciales e investigaciones en curso y le ha recordado que, como dijo él mismo, en la política “no basta con pedir perdón”, por lo que ha apuntado que “sólo hay una forma de saber si la ciudadanía considera que uno merece su confianza”.
Por ello, le ha preguntado directamente al presidente del Ejecutivo central si tiene previsto convocar elecciones generales, como reclama “buena parte del arco parlamentario”, o si, en caso contrario, se someterá a una moción de confianza, como ha solicitado reiteradamente la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido. “A tenor de los últimos
acontecimientos, parece tener más sentido que nunca”, ha apuntado el senador.
En última instancia, San Ginés ha finalizado su intervención pidiendo que, a la vista de que el Gobierno de España no presentará próximamente los Presupuestos Generales del Estado ni convocará elecciones a corto plazo, que considere y acepte la aprobación del Decreto Canarias propuesto por el Gobierno insular para dar cobertura jurídica y económicos a los compromisos adquiridos con el Archipiélago y con CC en su investidura.
