martes. 28.10.2025

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha reprochado este martes [28] en el Pleno de la Cámara regional al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que “vuelva a situar el debate sobre los menores extranjeros no acompañados en un terreno de confrontación política que no ayuda ni a Canarias ni a los niños y niñas que están bajo nuestra tutela”.

Franquis intervino en una comparecencia sobre la acogida de menores migrantes y lamentó que Clavijo haya preferido “acusar al Gobierno de España antes que asumir su propia responsabilidad”, ignorando que “el Tribunal Supremo ha sido claro: el Estado debe garantizar el acceso y la permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de los menores solicitantes de asilo, algo que el Gobierno de España ya está cumpliendo”.

El portavoz socialista, según la información aportada en nota de prensa, recordó que el Ejecutivo central “ha impulsado una reforma legislativa para que la distribución de estos menores sea solidaria y obligatoria entre todas las comunidades autónomas”, además de “incrementar los recursos económicos y humanos para su atención en Canarias y situar las políticas migratorias del Archipiélago en el centro de la agenda nacional y europea”.

En esta línea, criticó la forma en que el Gobierno canario ha enviado los expedientes para el traslado de los menores extranjeros no acompañados, y lo acusó de enviar expedientes justo después de la publicación del auto del Tribunal Supremo.

“Donde usted pierde credibilidad, señor Clavijo, es en lo que calla”, afirmó Franquis, señalando que el verdadero bloqueo a la solidaridad está en el Partido Popular (PP), “su socio de gobierno, que vota en contra y se niega a acoger menores cuando llega el momento de pasar de las palabras a los hechos”.

Franquis criticó la “doble vara de medir” de Clavijo, que “exige al Estado lo que su propio socio impide”, y le pidió “menos gesticulación y más liderazgo”:

“No utilice a estos menores como herramienta política. No convierta una obligación humanitaria en una estrategia de confrontación. Hable con la misma firmeza ante los presidentes autonómicos del PP, y dígales que Canarias no puede afrontar sola esta realidad”, añadió.

También insistió en que la solución “pasa por la colaboración institucional, la solidaridad interterritorial y el interés superior del menor, por encima de cualquier otra consideración”. En ese sentido, aseguró que el PSOE “va a seguir defendiendo la acogida digna de estos menores aquí y en toda España”, así como “la plena ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo y el refuerzo del Sistema Nacional de Acogida”.

Asimismo, denunció la falta de prioridades del Ejecutivo canario, al recordar que Clavijo “no ha solicitado comparecer ante esta Cámara para hablar de la situación de la vivienda, de la pobreza y exclusión social, de las listas de espera de dependencia o del retraso en los reconocimientos de discapacidad, competencias además de la comunidad autónoma”.

“Si hoy estamos discutiendo esto es precisamente por lo que usted no se atreve a hacer: defender a Canarias también donde no le resulta cómodo. Porque cuando el PP votó en contra de la ley que garantiza la solidaridad entre comunidades, usted guardó silencio”, añadió.

El portavoz socialista señaló que la gestión migratoria “no puede utilizarse para alimentar la confrontación con el Estado”, y reclamó que el Gobierno de Canarias “asuma su papel de liderazgo responsable” frente a un contexto social en el que la inmigración es ya la principal preocupación ciudadana, con un 22,6% según el CIS, seguida de la vivienda (18,5%), el turismo y su impacto (8%), las infraestructuras (7,7%) y la sanidad (6,6%).

“El reto migratorio requiere cooperación, no ruido. Canarias ha demostrado siempre su capacidad solidaria, y el Gobierno de España está respondiendo. Lo que falta es que el Ejecutivo autonómico haga su parte, con seriedad y sin populismo. Usted no utiliza el modo canario, sino el modo Clavijo”, concluyó.

 

Franquis acusa a Clavijo de utilizar a los menores migrantes como herramienta política:...
Comentarios