El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, rectifique su propuesta inicial de Marco Financiero Plurianual para el período 2028-2034 tras las críticas de los grupos parlamentarios y su defensa del papel de las regiones en la UE. A su juicio, según explica este viernes en nota de prensa, el rechazo de gran parte de los eurodiputados al plan para nacionalizar los fondos europeos es “una buena noticia” para el archipiélago y para todas las regiones ultraperiféricas que ya habían levantado la voz ante el peligro de desaparición de sus ayudas específicas.
Clavijo espera que el ‘no’ de los principales grupos de la Eurocámara se traduzca en una rectificación por parte del equipo de Von der Leyen de la propuesta presentada el pasado 16 de julio, un Marco Financiero Plurianual donde el Ejecutivo europeo apostaba por centralizar su próximo presupuesto en planes nacionales basados en el modelo del fondo de recuperación pospandemia.
“Para Canarias y todas las RUP es muy importante contar con el respaldo del Parlamento Europeo a nuestras demandas”, subraya el presidente tras recordar que ya en julio remitió una carta a la presidenta de la Comisión Europea solicitando el blindaje de los fondos directos a las regiones ultraperiféricas y mostrando su “honda preocupación” por la propuesta diseñada por el Ejecutivo europeo para el próximo periodo presupuestario.
En esa misiva, Clavijo demandaba a Von der Leyen la continuidad de la bolsa específica de recursos para las RUP en el Fondo de Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), ayudas “claves e imprescindibles para que podamos superar nuestras desventajas como territorios fragmentados y alejados”, tal y como se recoge en el artículo 349 del Tratado europeo.
El jefe del Gobierno de Canarias considera que positivo que también la mayoría del Parlamento Europeo reclame a la titular del Ejecutivo comunitario cambios a favor de las regiones y en apoyo la política de Cohesión que “siempre ha sido seña de identidad de la UE y que ahora estaba en peligro”.
Su valoración se produce después de que los líderes de los grupos del Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), liberales de Renovar Europa y los Verdes hayan remitido una misiva a Von der Leyen en la que critican que la Comisión Europea proponga centralizar el presupuesto para 2028-2034 en planes nacionales. Piden enmendar la iniciativa como condición para sentarse a negociarla.
Asimismo, en su misiva a Ursula Von der Leyen, los líderes del PPE, S&D, Renovar Europa y los Verdes piden un mayor papel para las autoridades regionales y locales, en particular en la política de Cohesión, más garantías de igualdad de condiciones en el caso de la Política Agraria Común; y más implicación del Parlamento Europeo a la hora de aprobar o modificar los planes.
Aunque el grueso de la negociación sobre el presupuesto y su estructura corresponde a los Estados miembros, el Parlamento Europeo debe dar su consentimiento al marco financiero final para que este pueda entrar en vigor. Por esa razón, tras recibir la carta de los grupos parlamentarios, la Comisión Europea se ha mostrado abierta a escuchar las posiciones de la Eurocámara y de los Estados.
 
             
             
             
             
             
              
 
       
  
               
         
               
              