miércoles. 07.05.2025

A medida que el desempleo en Canarias sigue frenando el acceso de jóvenes y mujeres al mercado laboral, crece el número de partidos de ámbito insular, no regional, en el Archipiélago. Las elecciones de 2019 en las islas estarán marcadas por el aumento de partidos de carácter insularista. La tasa de desempleo juvenil en Canarias es superior al 55% y el número de mujeres en paro, datos EPA, supera las 100.000. Esta situación ha provocado que en el Partido Socialista (PSOE) haya surgido un evidente problema una vez que el modelo que impuso por obligación Casimiro Curbelo en La Gomera se vaya a extender a islas como Lanzarote, donde ya se ha creado la Agrupación Socialista, Gran Canaria y Tenerife, según ha adelantado este lunes el diario ABC en su edición digital.

El rotativo recuerda que el insularismo se define, de acuerdo con Carlos Fernández, licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, como "peculiar fenómeno consiste en la defensa de los intereses de cada isla por parte de los partidos políticos y, en especial, por parte de algunos partidos nacionalistas y regionalistas, constituyéndose en un verdadero eje de competición de naturaleza territorial". Este fenómeno ha llegado al PSOE canario en 2018. Lo que antes era un caso aislado en La Gomera comienza a vertebrarse en otras islas. Ex dirigentes del PSOE en Lanzarote como Francisca Toledo o José Montelongo han creado ya la Agrupación Socialista por Lanzarote. La decisión, según ha constatado ABC, abre la puerta a estructuras similares en Gran Canaria o Tenerife. Desde hace un año, el PSOE habría perdido en Lanzarote un centenar de afiliados, y según explican los que están dentro del proyecto pueden ser muchos más los que finalmente se sumen al nuevo carro.

El diario ABC recuerda en su análisis sobre la situación de los socialistas que el Partido Popular (PP) ya experimentó este proceso en 2015. José Miguel Bravo de Laguna abandonó su disciplina para crear un partido de corte insularista en Gran Canaria. Nueva Canarias (NC) en 2015 incorporó un acuerdo con formaciones como el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) de cara a configurar una oferta regional, y también de algunos municipios.

En La Gomera, la antigua dirección del PSOE creó una fuerza que se llama Agrupación Socialista Gomera (ASG). Obtuvo representación parlamentaria con tres diputados y, posteriormente, una senadora. Tiene grupo parlamentario propio y respalda a Coalición Canaria (CC).

ASG podría estar preparando su llegada a Gran Canaria, Tenerife y también Lanzarote con ex dirigentes del PSOE que lo han pedido a la dirección del partido gomero que lidera Casimiro Curbelo. Desde Lanzarote, Francisca Toledo niega que su nuevo partido socialista tenga algo que ver con Curbelo.

Cuatro partidos socialistas en las islas

Si el partido de Casimiro Curbelo se establece en islas donde hay apoyo de antiguos dirigentes del PSOE, los medios oficiales como TV Canaria, Efe, RNE o Canarias Radio Autonómica deberán dar cobertura regional a la nueva formación al contar con reopresentación parlamentaria con grupo propio. Eso en 2015 no ocurrió porque nadie tuvo en cuenta a ASG en sus matemáticas políticas.

Por tanto, en Canarias el voto socialista tendría cuatro opciones a la presidencia autonómica: uno por el PSOE y otro por los derivados que alimenten las siglas de ASG. Nueva Canarias se define como partido «ecosocialista». En otro partido socialista en el archipiélago es Podemos. Y eso sin contar con uno que se llama Sí Se Puede, fortalecido con escindidos de Podemos en Tenerife y Gran Canaria.

El modelo de Casimiro Curbelo en La Gomera se extiende a Lanzarote, Gran Canaria y...
Comentarios