El Gobierno de Canarias ha declarado controlado el incendio que afecta a la cumbre de Gran Canaria desde el miércoles y ha rebajado la emergencia a nivel 1, por lo que las labores de extinción pasan ahora al Cabildo de Gran Canaria.
La consejera de Sostenibilidad del Gobierno canario, Nieves Lady Barreto, ha informado que los seis puntos activos han sido controlados, por lo que la labor extraordinaria de control del fuego ha terminado y ahora quedan pendientes los trabajos de liquidación del fuego. El incendio ha quemado unas 2.800 hectáreas, mil de ellas en las primeras cuatro horas, lo que demuestra la virulencia del fuego, razón por la que se pasó de nivel 1 a nivel 2 de emergencia al poco tiempo de iniciarse, ha indicado la consejera.
Durante los próximos días es probable que haya pequeños puntos activos, algo normal en todo proceso de extinción definitivo, sobre los que se actuará, ha dicho Barreto. Una vez que el incendio ha sido controlado y ha pasado a nivel 1, la Unidad Militar de Emergencias (UME) que colaboraba en las labores de extinción se retira y continúan los medios de lucha contra el fuego del Cabildo de Gran Canaria, mientras el resto de efectivos que han colaborado queda en situación de prealerta.
Nivel 1
A pesar del paso de la emergencia a Nivel I, el Gobierno de Canarias seguirá colaborando con las EIRIF de La Palma y El Hierro y tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) que se ponen bajo la dirección del Cabildo de Gran Canaria y se suman a los de la Corporación insular, informa la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad en un comunicado.
Todos los sectores tienen sus perímetros controlados, estando los medios de extinción en labores de remate y consolidación. Durante los próximos días se prevé realizar labores de vigilancia y actuaciones puntuales en posibles puntos calientes, como tocones, troncos, que afectarán en la mayoría de los sectores, siempre dentro de lo quemado.
Trabajos
Las carreteras se encuentran abiertas al tráfico y no queda ninguna zona evacuada, después de que a lo largo de estos días, han sido evacuadas, en distintas fases del incendio, unos 800 vecinos de los municipios de Tejeda, San Mateo, Telde y San Bartolomé de Tirajana.
En cuanto a la electricidad, todos los transformadores han sido sustituidos o reparados y quedan pendientes de realizar trabajos de conexión concretos por daños en viviendas particulares. Respecto a la telefonía fija y red, la restauración total del servicio puede tardar una semana. En estos momentos, el número de usuarios afectados asciende a 300 y en cuanto a la telefonía móvil, el servicio está restablecido gracias a la instalación de repetidores y estaciones móviles de forma provisional. Por lo que se refiere al abastecimiento de agua, existen algunos afectados por daños en las propias viviendas.
Víctima
El fuego, con un perímetro de 27 kilómetros, ha afectado a pino y monte bajo y ha provocado la muerte de una mujer, Carin Birgitta Ostman, de nacionalidad sueca y de unos 60 años, que no pudo huir de las llamas, cuyo cuerpo sin vida fue hallado ayer cerca de su vivienda, situada en Los Llanos de Ana López (San Mateo). La delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós, ha indicado que, a pesar de que su cuerpo apareció calcinado, hay muestras de ADN suficiente para cotejarlo con sus familiares y poder identificarla.
Causas
Asimismo, ha informado de que la Guardia Civil colabora con el Cabildo de Gran Canaria en la investigación para determinar las causas del fuego. El Cabildo de Gran Canaria ha informado de que prosiguen los trabajos de extinción y las recomendaciones de no ir a la zona afectada para no entorpecer las labores de lucha contra el fuego y por el peligro ante la posible caída de piedras y troncos. Asimismo, pide a los ciudadanos que no pisen sobre la superficie quemada.
Héroes
En las labores de extinción han participado más de 300 efectivos y han intervenido hasta 12 medios aéreos pertenecientes al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Administración del Estado. Entre los servicios de emergencias participantes se encuentran efectivos del área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, EIRIF del Gobierno de Canarias con base en La Palma, La Gomera y El Hierro, Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.
Igualmente, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Unidad Militar de Emergencias con los destacamentos de Gran Canaria, Tenerife y Sevilla, Policías Locales y Protección Civil de varios municipios, Servicio de Extinción de Incendio, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria, Cuerpo General de la Policía Canaria, Policía Nacional, Guardia Civil. Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja.