Enseñat ha criticado en su intervención en el programa 'A buena hora' la "improvisación" con que a su juicio se clausuró el CIE y ahora, comprobando que la llegada de pateras y cayucos al Archipiélago no solo es una constante, sino que ha aumentado en los últimos meses, se ha aborde su apresurada reapertura.
"La situación es grave y lamentable, pero llevamos meses advirtiendo al Gobierno de Canarias y al de España avisando a través de nuestra presidenta regional y portavoz en el Parlamento, Australia Navarro, que se estaba produciendo un repunte de pateras desde el verano", ha señalado Enseñat.
"Había que empezar a tomar medidas por si volvía otra crisis migratoria, pero los gobiernos de España y de Canarias han mirado para otro lado, mientras que las administraciones locales de Fuerteventura le han pasado la pelota a las ONGs, que están haciendo una excelente labor sin recursos", ha explicado.
Una treintena de migrantes pasa la noche a la intemperie en Fuerteventura
Y es que, tal y como ha relatado Enseñat, una treintena de inmigrantes pasaron este fin de semana en la calle por falta de un recinto para acogerlos en Fuerteventura. El Cabildo asegura que la isla está desbordada y ha tenido que habilitar espacios con urgencia.
Después de pasar la noche a la intemperie tras abandonar la comisaría de Policía Nacional, por falta de coordinación entre las administraciones y la ONG que se encarga de prestar el servicio de acogida, los migrantes han podido descansar en un albergue de Tefía.
El Cabildo de la Isla asegura que trabaja para dar una solución a la situación actual generada y también a largo plazo.
Críticas del PP
El presidente del PP en la Isla majorera ha denunciado, de hecho, que ante la saturación de estas ongs, la Policía Nacional ha tenido que "dejar en la calle" a varios inmigrantes 48 horas después de llegar en patera. "Tuvieron que dormir en un patio al lado de la Casa del Cura, un sitio que no es el más adecuado. Ahora, a correr porque el problema nos ha estallado en la cara", ha expuesto.
Enseñat ha aseverado que nadie se ha preocupado del mantenimiento del CIE de El Matorral tras su cierre. "No nos dicen que el CIE se cerró porque no reunía las condiciones adecuadas ni nos cuentan que hacen falta meses de obras y reformas para adecuarlo. Luego nos ponen parches como el albergue de Tefía o el Hospitalito de Ampuyenta, que no es un Hospitalito, sino un museo", ha denunciado.
"Denunciamos el abandono total del Gobierno de España y de Canarias con Fuerteventura en personal y en recursos para atender a las personas migrantes", ha criticado.
Subida de las listas de espera
Además, el dirigente popular ha suscrito las quejas del Grupo Nacionalista sobre el aumento de las listas de espera sanitarias en Canarias. Enseñat ha acusado al PSOE de incrementar en 1.600 pacientes las listas de espera en seis meses.
"Nos alegramos de que Coalición Canaria se suba al carro de estas críticas, que llevamos haciendo nosotros meses en vista de la situación de la Sanidad. Los nuevos Presupuestos no solucionan nada en materia social. No hay planes de choque para las listas de espera ni la dependencia. Hablan de gasto social, pero no nos dicen que el 60% de ese gasto es para gastos de personal, no para contratar a más médicos, profesores o trabajadores en Dependencia: van a pagar más a los que ya están", ha denunciado.
"La subida de impuestos es un engaño para los canarios, pues al final gravarán más a las clases medias, trabajadores y autónomos", ha dicho.
Y en este marco, además, Fuerteventura es una de las islas más castigadas en el número de turistas llegados en los últimos meses. "La falta de planificación del turismo de Fuerteventura, donde Blas Acosta ha sido el responsable en los últimos ocho años, es la clave de este problema", ha dicho.
Discrepancias con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
Por otro lado, Enseñat ha expuesto que discrepa de los pactos alcanzados por el PSOE de Pedro Sánchez para lograr la investidura.
"Creo que como todos los españoles y los canarios ahora mismo miramos este Gobierno con mucha preocupación. Hasta diez días antes de las elecciones veíamos a Pedro Sánchez enfrentado a Podemos, con los que decía que no dormiría si tuviera que pactar con ellos, pero días después les vinos en un abrazo eterno. España está al final en manos de partidos independentistas, proetarras y la izquierda más radical. Más de 20 ministros con más gastos y despilfarro, asesores, cuatro vicepresidentes, concesiones a los independentistas y el nombramiento de la fiscal Dolores Delgado", ha manifestado Enseñat, para el que estamos asistiendo a "disparate tras disparate". "Al final la fiesta del PSOE la pagaremos entre todos", ha lamentado.