La segunda oleada del Barómetro de Opinión Pública en Canarias presentado este viernes por el Consejo Económico y Social de Canarias (CES) refleja que el paro con un 75 por ciento, los problemas económicos, con un 43, y la inmigración, con un 32 por ciento encabezan la lista de los principales problemas que tiene el Archipiélago, seguidos de la Sanidad y las drogas. La corrupción y el fraude son considerados como un problema en las Islas por un 8 por ciento de los encuestados, ocupando así el lugar número once en el listado. Sin embargo, el documento, que ha sido presentado hoy por el presidente del CES, Fernando Redondo, destaca que los encuestados citan entre los problemas que les afectan directamente al paro en primer lugar, con un 53 por ciento, los problemas económicos, con un 44 y la Sanidad, con un 30 por ciento.
SITUACIÓN Y CULTURA POLÍTICA
En cuanto a la situación y cultura política, el 42 por ciento de los encuestados considera que es regular, frente al 39 por ciento que la califica de mala. La gestión del actual Gobierno de Canarias es valorada como regular por el 43 por ciento de los encuestados, mientras que otro 33 la califica de mala. Sobre la actuación de la oposición socialista, el 38 por ciento la califica de regular y el 30 por ciento de mala. En cuanto a las simpatías por los partidos políticos canarios, el PSOE alcanza el 23 por ciento, el PP el 11 y Coalición Canaria el 7 por ciento. En cuanto a su posicionamiento político en general el 81 por ciento se considera de centro.
A un año vista, el Barómetro refleja que el 45 por ciento de los encuestados cree que la situación política de Canarias será peor y un 30 por ciento que seguirá igual. Además, el 47 por ciento de los encuestados califica de bajo el grado de interés por la política y el 31 por ciento le otorga un grado medio. En cuanto al grado de confianza en las instituciones públicas, los ciudadanos otorgan un grado medio a los ayuntamientos, cabildos, a la administración del Estado y al Gobierno Autonómico en porcentajes que oscilan entre el 38 por ciento de los ayuntamientos y el 41 por ciento del Gobierno Autonómico. Sin embargo, también otorgan un grado de confianza bajo a estas cuatro instituciones públicas que oscila entre el 37 por ciento del Gobierno autonómico y el 33 por ciento de los Ayuntamientos.
SITUACIÓN ECONÓMICA
Sobre la coyuntura económica, el 49 por ciento de los encuestados califica de regular la situación de las Islas y un 44 por ciento de mala. A un año vista, el 57 por ciento cree que será peor y un 24 por ciento que se mantendrá regular.
Sin embargo, a la hora de valorar la calidad de vida en las Islas, el 46 por ciento la considera alta, el 43 regular y sólo el 11 por ciento la califica de mala.
El 69 por ciento de los encuestados reconoce que le ha afectado el aumento de los precios de los carburantes y la mayoría, el 41 por ciento, ha tenido que reducir el uso del vehículo privado. Sobre la situación económica familiar el 61 por ciento la califica de regular y, de cara a los próximos meses, el 36 por ciento no se muestra ni optimista ni pesimista, mientras que el 29 es bastante optimista. Sobre los problemas relacionados con el empleo, el paro preocupa a un 90 por ciento de los encuestados, la inestabilidad a un 81 y los conflictos laborales al 59 por ciento. El 49 por ciento considera que el nivel salarial en Canarias es bajo. Además, el 47 por ciento renuncia a aceptar opción alguna para no perder su trabajo y sólo el 19 estaría dispuesto a renunciar a las subidas salariales mientras que un 13 por ciento a una reducción de jornada y salario. Los encuestados consideran que los sectores económicos que deberían desarrollarse en Canarias con más intensidad son la Agricultura, defendido por el 58 por ciento de los encuestados, la Ganadería y Pesca por el 26 por ciento y el comercio por el 16 por ciento.
SANIDAD
La segunda oleada del Barómetro del CES destaca que el 46 por ciento de los encuestados califica la Sanidad canaria de regular, un 28 por ciento de mala y un 26 por ciento de buena. Sobre el personal sanitario el grado de satisfacción es considerado como bueno por el 54 por ciento de los encuestados, los equipamientos son calificados por buenos por el 45 y el estado de conservación de los centros es valorado por igual entre regular y bueno, con un 42 en ambos casos. Sin embargo, el grado de satisfacción sobre las listas de espera es considerado bajo por el 69 por ciento, medio por el 23 y sólo un 4 por ciento del universo encuestado considera alto el grado de satisfacción. En cuanto a las preferencias entre la sanidad pública y privada, los encuestados prefieren los servicios públicos en Atención Primaria, en Hospitalización y en Urgencias y sólo apuestan por la sanidad privada para la Atención Especializada. Además, 67 por ciento de los entrevistados no está nada dispuesto en asumir una parte del coste total para la Sanidad de cada una de sus consultas a un centro sanitario y sólo el 8 por ciento cree que es una posibilidad viable.
SERVICIOS PÚBLICOS
La segunda oleada del Barómetro del CES refleja también que la salud y los servicios sanitarios deben ser el principal objetivo del Gobierno canario a la hora de invertir. Así opina el 64 por ciento de los entrevistados. La vivienda ocupa el segundo lugar en prioridades empatada con la educación, ambas reclamadas por el 53 por ciento de los encuestados. Sin embargo, sólo el 14 por ciento apuesta por priorizar la Justicia, otro 14 en invertir en medio ambiente y el 10 por incrementar los servicios para la tercera edad.
TURISMO
El 84 por ciento de los entrevistados sigue considerando que el turismo ejerce una influencia alta en la economía canaria y el 47 que en los próximos años evolucionará negativamente, frente al 39 por ciento de la primera oleada del Barómetro. Sobre la protección al Medio Ambiente, el 85 por ciento cree que debe ser alta, el 48 por ciento de los entrevistados creen que las empresas que adoptan políticas de protección medioambiental los hacen sólo por una cuestión de imagen, el 41 por ciento duda de la conciencia social sobre la protección medioambiental y el 66 por ciento descarta que proteger la naturaleza sea una moda pasajera. El 43 por ciento apuesta también por un mayor sacrificio económico para proteger el Medio Ambiente.
El Barómetro de Opinión Pública del CES pretende proporcionar una información estructurada sobre el estado de opinión de los canarios acerca de sus costumbres, hábitos, valores, necesidades sociales y expectativas. La segunda oleada se ha basado en 2.902 entrevistas realizadas entre el 27 de octubre y el 21 de noviembre de este año.