Es el segundo caso de fallecimiento por calor, después de la muerte de una señora de 85 años en Gran Canaria. Las otras dos personas ingresadas en el Hospital de La Candelaria evolucionan de forma favorable, mientras que el ingresado en el Hospital General de Lanzarote permanece estable. Durante el fin de semana no se han producid nuevos ingresos.
ACN
El varón de 73 años que fue ingresado el pasado jueves en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC), en Tenerife, como consecuencia de las altas temperaturas falleció en la tarde del viernes, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
En el momento de su ingreso el señor presentaba síntomas del conocido como golpe de calor y tuvo que ser atendido en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) del Hospital. Es el segundo caso de fallecimiento por calor, después de la muerte de una señora de 85 años en Gran Canaria.
Las otras dos personas ingresadas en el HUNSC evolucionan favorablemente, tanto la señora de 73 años como el varón de 48 años, que siguen ingresados. De igual manera, el señor de 74 años de edad que fue ingresado el pasado miércoles en el Hospital General de Lanzarote con síntomas de golpe de calor permanece estable y sigue ingresado en el centro hospitalario.
De esta manera, son tres las personas que están en los centros hospitalarios de Canarias por causas relacionadas con las altas temperaturas, dos en Tenerife y una en Lanzarote. A lo largo del fin de semana y en lo que va de jornada no se ha vuelto a producir ningún nuevo ingreso relacionado con el calor.
La Consejería precisa además que las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología (INM) para mañana martes hablan de una bajada en los termómetros, con temperaturas de 29 grados de máxima y 23 de mínima en Santa Cruz de Tenerife y de 25 y 23 para Las Palmas de Gran Canaria. Según el INM esta bajada se notará aún más a partir del miércoles, aunque para el jueves se espera un ligero repunte al alza.
Recomendaciones
En cualquier caso, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias vuelve a recordar la necesidad de tener especial cuidado con las personas mayores, que son las que están sufriendo las peores consecuencias del calor, así como vigilar también a niños y enfermos. Son estos los colectivos más vulnerables a las altas temperaturas.
Para evitar el golpe de calor, que en sus primeros síntomas se manifiesta con una elevación de la temperatura del cuerpo y el enrojecimiento de la piel, así como con sensación de sudor pegajoso y mareos, es fundamental beber agua para mantenerse bien hidratado, así como evitar hacer actividades físicas al aire libre, sobre todo durante las horas de máxima intensidad solar.
Todos los hospitales del SCS cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de forma eficaz los servicios de atención a la población en caso de producirse una ola de calor. Así lo marca el III Plan Canario de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas activado en junio y sobre el que se puede obtener más información también en la web www.gobiernodecanarias.org/sanidad/calor/, donde también se recogen los consejos generales para toda la población.