El Proyecto Integral a la Mujer y a la Sociedad Rural hizo este lunes su penúltima parada en San Bartolomé. Esta iniciativa, que recorrerá todos los municipios de la Isla, comienza su andadura en la localidad más cercana a Arrecife, precisamente el único núcleo donde no actuarán por tratarse de la capital y no de una zona rural.
Y es que las tres trabajadoras que llevan este proyecto itinerante por la Isla están intentando dinamizar los recursos sociales de Lanzarote en los lugares más lejanos a la capital. Haría, Tinajo, Yaiza y Tías ya se han beneficiado de los servicios que ofrecen, y ahora será la población de San Bartolomé la que pueda aprovecharse de esta iniciativa que terminará su recorrido en febrero con la actuación en Teguise.
Por ahora, los colectivos interesados en participar podrán hacerlo en el primer taller que organizan, el de musicoterapia. Con la música y sus propiedades las encargadas del proyecto esperan atraer a los primeros participantes, que podrán después acogerse a los que durante mes y medio se sucederán e incluso proponer qué tipo de actividades serían de utilidad o les gustaría que las trabajadoras les ofreciesen.
La salud ante todo
El objetivo principal de esta iniciativa, en la que participan el Cabildo Insular, la Obra Social de la Caja Insular de Ahorros de Canarias, la Asociación Mararía, los Ayuntamientos de la Isla y el Fórum Filatélico, es la dinamización de las zonas rurales y el asesoramiento a la población de los municipios.
Este asesoramiento se dirige sobre todo a temas psicológicos, jurídicos y sociales, por eso las tres trabajadoras son precisamente profesionales de estos tres campos. La abogada y la psicóloga son las que se encuentran con un mayor número de conflictos que resolver, ya que son muchos los casos de herencias y divorcios que le plantean a la abogada y demasiados también los de ansiedad, depresiones y otras enfermedades relacionadas con el estrés que llegan a la consulta de la psicóloga.
Esta función individualizada es la otra cara de este proyecto, que además de atraer al público con talleres y de enseñarles nuevas terapias, les ayudan a resolver los conflictos personales asesorándoles o derivándoles al servicio que mejor les pueda apoyar en su problema.
Talleres de lo más variado
Pero para empezar a implantarse en un municipio lo primero es darse a conocer a los colectivos sociales, asociaciones, clubes deportivos o institutos de la zona, que estén interesados en aprender o realizar actividades nuevas.
Por ahora los que más éxito están teniendo son los de resolución de conflictos, psicología del deporte o técnicas de relajación, pero las trabajadoras están abiertas a cualquier propuesta.
Aunque en el nombre del proyecto se haga una especial referencia a la mujer, las encargadas de esta iniciativa quieren dejar claro que su trabajo se dirige a toda la población, por lo que aceptan los casos de todo el que esté interesado o necesite asesoramiento sobre algún tema que conlleve la actuación de un servicio público. Sobre todo esperan que con su intervención, la población de Lanzarote conozca mejor los servicios con los que cuenta y que haga uso de ellos.
Dos años de éxito
Por ahora la respuesta que están obteniendo es más que satisfactoria. Todos los municipios en los que han trabajado han participado activamente en todas las propuestas y son muchos los casos individuales que han resuelto con la atención personal que ofrecen.
Este es el segundo año que se realiza esta actividad, y al plantearse esta continuación del anterior, han tenido que ampliar las miras, en vista de que la demanda de sus servicios fue mayor de la que esperaban.
Por eso este año no han querido ceñirse sólo al ámbito de la mujer, y han incluido el objetivo rural entre sus metas. En la edición anterior pudieron comprobar que es muy difícil acercarse a todos los colectivos si no se tiene en cuenta que la mayoría son mixtos e incluso exclusivamente masculinos. Agrupaciones folklóricas de hombres o equipos deportivos, se interesaron mucho el año pasado en algunos de los talleres que ofertaron y por eso en esta ocasión han querido hacer partícipes a todos los que se acercaron hasta los talleres.
Parece que el éxito de este proyecto se repetirá este año, o así al menos lo perciben las trabajadoras, que ya han terminado su trabajo en muchos municipios, pero que tienen que compaginar su tareas en la nueva localidad en la que se están implantando, con talleres que tienen que coordinar en localidades de las que se acaban de ir porque siguen reclamando sus servicios.
Esta tarea la describen las responsables del proyecto con mucha ilusión porque es la prueba de que existe una demanda de su trabajo y que además están ofreciendo lo que se pide, a juzgar por la buena respuesta que han obtenido. Sobre todo señalan la alta participación que han obtenido en los municipios turísticos, como es el caso de Yaiza, en el que recibieron el número más alto de consultas y de alumnos.
Los interesados pueden acudir a las dependencias municipales del Área de la Mujer de San Bartolomé, junto al Polideportivo, o llamar al teléfono número 649488128.