sábado. 03.05.2025

Fotos: Dory Hernández

Ya está todo a punto para partir este sábado hacia Los Dolores. Los más rezagados tienen la posibilidad de realizar sus últimas compras en los diversos establecimientos que ofertan trajes típicos de Lanzarote.

Los romeros de la Isla y llegados de todas partes del Archipiélago ultiman este viernes sus compras para partir hacia la Romería de los Dolores en Mancha Blanca. Los municipios se han coordinado para velar por la seguridad de los miles de personas que rendirán tributo a la patrona de Lanzarote y desde los comercios se han tenido unas ventas similares a las del año pasado, estabilizadas desde hace cinco años. El Ayuntamiento de Tinajo prevé que se concentren en Mancha Blanca entre 35.000 y 45.000 personas, debido a la coincidencia de este evento con el Festival Costa de Músicas de Costa Teguise.

En cuanto a seguridad se refiere, el concejal de Seguridad y Policía del Consistorio de Tinajo, Antonio Morales, concretó ayer a este medio el total de efectivos que velarán por la seguridad de los romeros. En este sentido, informó que intervendrán 90 policías locales de todos los municipios, 15 de ellos los aportará Tinajo, también acudirá la Unidad de Intervención de Tías, 50 guardias civiles, 30 voluntarios de Protección Civil, actuarán dos helicópteros, uno del Grupo de Emergencia y otro de la Guardia Civil, 7 ambulancias medicalizadas, 2 médicos, 3 enfermeros y personal de emergencia de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura.

En relación a la vestimenta de los romeros, asunto fundamental, el propietario de Almacenes “El Barato”, Antonio Becerra, asegura que lleva vendiendo indumentaria propia de romería desde hace 35 años y que “las ventas llevan cinco años estabilizadas”. “Hay una pequeña crisis y se nota desde el año pasado; el año pasado ya notamos nosotros un bajón en la venta”, determinó. Como experto dice que en 1920 y 1930 “se inventaron unos trajes que no son típicos de Lanzarote, como el clásico con montera y polainas sobre todo en el hombre” pero que el traje por antonomasia, sobre todo en la mujer es la blusa floreada, la lisa, con dos bolsillos de manga larga, las faldas largas y no tan largas, estampadas de medio luto, estampadas de colorines, a listas, el pañuelo negro, las blusas en varios modelos floreadas o la lisa en todos los colores.

En cuanto a sombreros, manifestó que el clásico, que antiguamente usaba todo el mundo, es el negro de fieltro. En hombre, explicó, se usa el pantalón negro y el listado, predominando las listas negras y blancas. El fajín, dijo, se usa más en negro. Lo hay de caballero y de niño y en mujer hay también fajines y pañuelos de cabeza y de cuello. El pañuelo de hombre es siempre en el cuello: negro, blanco o rojo. Según aclaró, “la gente domina los trajes porque además la cosa típica de Lanzarote es sencilla, no es tan complicada” pero recalcó que “algunas confunden la Romería con el Carnaval y las chicas se lo dicen”.

Indumentaria típica para todos los gustos

Encarna Montero, empleada de “Casa”, establecimiento donde se vende indumentaria de romero para hombre y mujer, explica que hay una gran variedad de trajes de típico a buenos precios. Para vestir al hombre: Pantalones en gris (19,50 euros), marrón de rayas (15,50 euros), negro de rayas (15,50 euros) y negro básico (28,50 euros); Camisas en blanco -se combina con pantalón gris liso, negro de rayas y marrón de rayas- (8,50 euros), camisa de rayas - se combina con pantalón gris liso o negro liso- (11,50 euros); Botas -para hombre y mujer- (19,50 euros); Sombrero negro (13,50 euros), sombrero marrón (9,50 euros); Fajín de adulto (7,70 euros) y de niño (4 euros).

En cuanto a la indumentaria de mujer: Falda estampada a flores de adulta (17,50 euros), falda estampada de niña (16,40 euros), falda de rayas de adulta (37,60 euros) y de niña (6 euros), falda lisa de popelina de adulta (19 euros) y de niña (12 y 15 euros); Camisa de flores (10,50 euros) y de niña (7,90 euros), camisa blanca con pasacinta (18,80 euros) y de niña (8,50 euros), camisa blanca sin pasacinta para adulta (20,90 euros) y para niña (18,90 euros); Sombrera de soltera de adulta (12 euros) y de niña (10 euros), de paja de señora (8,50 euros), de La Graciosa (6,50 euros).

Los delantales a 3,50 euros. Para vestir al niño: conjunto de traje de chaleco, camisa de rayas, fajín y pantalón (18,90 euros) y traje de niño con pantalón, chaleco de rayas en negro y camisa blanca (25,90 euros). Las mochilas de hombre y mujer cuestan 14,50 euros

El concejo de Teguise moviliza a los vecinos ante la cita de Los Dolores

Los vecinos de todas las localidades del municipio de Teguise, incluida Caleta de Sebo, recibirán una especial atención por parte del Consistorio presidido por José Dimas Martín a la hora de participar en la próxima Romería de Los Dolores. Los peregrinos que quieran participar en Los Dolores acompañados y asistidos por la iniciativa del concejo pueden acercarse a la explanada cercana al Ayuntamiento de Teguise el sábado 22 de septiembre para comenzar desde allí a las 10:00 horas el camino hacia la ermita de la patrona insular. Se pide que los asistentes vayan correctamente ataviados con la indumentaria tradicional canaria.

Desde La Villa partirá una parte de la comitiva vecinal hacia Tiagua; lo harán presididos por el rodar de una carroza para que los caminantes durante el trayecto dispongan de agua, refresco y comida. Este carro también porta las ofrendas a la Virgen, que consisten en productos no perecederos y productos del campo destinados a los más necesitados de Lanzarote.

Sobre las 13:00 horas suelen confluir en el centro socio cultural de Tiagua cientos de los romeros del municipio que han partido desde distintos núcleos. Allí se les ofrece un almuerzo donde no faltarán las papas arrugadas, pejines, gofio, vino de la tierra o queso, entre otros productos. Sobre las 15.00 horas proseguirá la caminata hasta llegar a Mancha Blanca. La comida está prevista para unas 300 personas.

La Graciosa en Los Dolores

Los gracioseros tendrán un recorrido paralelo hasta encontrarse con el resto de vecinos. Un grupo -por lo pronto de 90 personas- irá en barco hasta el muelle de Órzola, y desde allí serán trasladados en guagua a Mancha Blanca, punto en el que se unirán al resto.

Todo listo para Los Dolores
Comentarios