sábado. 03.05.2025

Fotos: Dory Hernández

En las calles de la Isla los vecinos se preguntan cómo superar el susto de pagar el champán y los langostinos. Teniendo en cuenta los altísimos precios del marisco, de las carnes, las verduras y los dulces, son muchos los que creen que este año la cuesta de enero será más dura que nunca. Distintos estudios apuntan a que las familias españolas gastarán un 30% más esta Navidad por el alza de los precios mientras el Ministerio de Agricultura español recomienda cambiar el menú navideño y sugiere la carne de conejo como alternativa a otras más caras. ¿Idea disparatada? Crónicas salió a la calle para recorrer algunos de los establecimientos de la capital, para conocer cómo están los precios y saber si los lanzaroteños disfrutarán de una tradicional y suculenta cena navideña o si, por el contrario, van a controlar el gato animándose con alguna receta de conejo.

Los consumidores afrontan una Navidad marcada por el encarecimiento de alimentos. Se escucha en las calles, se nota en las carteras y en el interior de las cada vez más ligeras cestas de la compra. “Mire, el kilogramo de melocotones está a 11,99 euros, vamos que ni que estuviéramos comprando oro...”. Juan Manuel, un vecino de Arrecife, usó el ejemplo que tenía más a mano, el precio de esta fruta, para demostrar lo que supone ir al super cada día. “Vamos, que en Noche Buena cenaremos algo normalito, al fin y al cabo lo que importa es pasar la noche juntos y poder comer también al día siguiente, y al otro, y no estar luego con el cinturón abrochado un mes”, apuntó más que acertadamente.

“Este año...mejillones”

Teniendo en cuenta que la verdura es uno de los productos que más encarecen la cesta de la compra y el precio que tiene marisco, son muchos los que confesaron que se van a pensar dos veces qué preparar como primer plato para la cena de Noche Buena. El precio del kilo de cabrito oscila entorno a los 14 euros y son casi 15 euros lo que cuesta el del cochinillo. “Según está la cosa y con mi sueldo, no tengo ni para gambitas”, explicó ayer Herminia mientras hacía la compra.

El precio de dulces, turrones y pasteles también está por las nubes. “Este año... cena light, menos dulces y todos más en línea”, bromeaba otra mujer. Y es que pagamos hasta 70 céntimos de euro por una barra de pan y algo tan básico como la leche puede costarnos, como media, un euro. De la bebida ni hablamos. “Conejo no porque no me gusta pero me parece a mí que este año, de entrante, pondré mejillones”, ironizó otra lanzaroteña.

Los precios no suben porque están en la cima

La subida de precios es perceptible en todo el territorio nacional. Los precios cantan y las comparaciones, aunque odiosas, demuestran sobre el papel que el pretendido tópico de la subida de precios por Navidad no es tan tópico, al menos no en el marisco fresco. Algunos productos estrella han experimentado incrementos en los precios que van del 30% al 100% en apenas 30 días y, los que trabajan a diario con estos productos prevén que siga subiendo la próxima semana.

Si bien es cierto es que en los establecimientos de la Isla los precios no se están disparando de cara a las navidades, cierto es también que ya son lo suficientemente disparatados. Más de 300 personas se manifestaron el pasado sábado en Arrecife con una consigna clara y contundente: con las cosas de comer no se juega. Y es que en Lanzarote tenemos una de las cestas de la compra más caras de todo el Estado, la segunda a la cabeza en el Archipiélago. Muchos ciudadanos creen que los responsables son los empresarios del oligopolio que forman los políticos y las dos principales firmas comerciales de alimentación de la Isla. Pero la doble insularidad, el efecto fronterizo y el alto nivel de renta de los lanzaroteños son otros de los culpables de que paguemos hasta 12 euros por cinco de melocotones.

Tanto en las pancartas de aquélla manifestación como en las bocas de muchos ciudadanos, la situación es insostenible. “Hiperdino es un timo” o “mercado libre ya”, fueron algunas de las consignas que se leyeron durante la pasada concentración y que Crónicas volvió a escuchar en los pasillos de los supermercados. En uno de los establecimientos, tanto el carnicero como la pescadera aseguraron que “los precios a penas están subiendo con motivo de las navidades”. Eso sí, ambos coincidieron en señalar que “ya están demasiado altos”.

Según una encuesta elaborada por la Unión de Consumidores, los españoles gastaremos unos 950 euros de media durante estas navidades. Al menos 300 euros irán destinados a comprar regalos; aumenta la previsión del gasto en alimentación (329 euros) y desciende el apartado de viajes (58) y desplazamientos (34) con respecto a 2006. En lotería, añade el estudio, gastaremos unos 150 euros. Tal vez sea éste último el gasto mejor invertido, tal vez la suerte corra a nuestro favor y sea capaz de conseguir, como por arte de magia, que los bolsillos dejen de temblar.

Tiemblan los bolsillos en la cuenta atrás de la cena de navidad
Comentarios