jueves. 01.05.2025
La coincidencia de estos festejos ha permitido al Ayuntamiento organizar un programa en el que durante un mes no habrá ni un minuto para el descanso

Tías se convierte en febrero en una gran fiesta para celebrar el 40 Aniversario de Puerto del Carmen, los Carnavales y la Candelaria

Entre los actos organizados destacan el concurso de fotografía internacional y el de instantáneas antiguas que premiarán a los que mejor retraten la zona de Puerto del Carmen y su cambio urbanístico con el paso de los años

Los vecinos de Tías no tendrán ni un minuto de descanso si quieren participar en todas las actividades que el Ayuntamiento ha organizado para el mes de febrero. Con motivo de la celebración del 40 Aniversario de Puerto del Carmen, de los Carnavales y de las fiestas

de Candelaria, se han programado un sinfín de actos culturales y de ocio con los que esperan atraer la atención de la Isla y sus visitantes.

Uno de las iniciativas más destacadas dentro de las ideadas para el aniversario es el concurso fotográfico. Las dos modalidades que convocan son el concurso internacional, que premiará la mejor fotografía recogida de Puerto del Carmen, y la del concurso de fotos antiguas, que busca la instantánea que mejor plasme las tradiciones y cambios sociales de la zona.

Para presentar el conjunto de actividades se reunieron en el salón de plenos del Consistorio de Tías el alcalde del municipio, José Juan Cruz Saavedra, el concejal de Turismo, Antonio Pérez, y el de Cultura, Rafael González. Entre los tres presentaron el cartel del Carnaval y explicaron en que van

a consistir las celebraciones y actividades que ofrecerán a los vecinos del municipio y de la Isla, a los que animaron a acercarse hasta la localidad para compartir esta gran fiesta que se prolongará durante todo el mes de febrero.

En este sentido, el alcalde quiso recalcar el esfuerzo que se ha hecho desde la administración local para conseguir que ninguna de las fiestas se vea ensombrecida por otra, con lo que han conseguido aunar los esfuerzo para coordinar perfectamente todo de manera que cada una las celebraciones brillen por sí mismas y satisfagan las expectativas de los que llevan un año esperando el Carnaval y la Candelaria.

De este modo, entre el 25 de enero y el 24 de febrero no habrá tiempo para el descanso para el que se proponga asistir a todos los actos, que irán desde las tradicionales galas, bailes, conciertos y el coso de Carnaval, hasta las ofertas más culturales como los concursos de fotografía, teatro y las actuaciones musicales.

Todo este esfuerzo responde en gran medida a la intención del Consistorio de celebrar por todo lo alto en 40 Aniversario de la zona turística de Puerto del Carmen, una fecha en la que se han organizado multitud de actividades culturales.

Carlos Baute por Carnaval

Del 22 al 25 de febrero, Tías celebrará el Carnaval, que este año se abrirá con un concierto de Carlos Baute. El artista presentará en esta actuación su último disco, que incluye los mejores temas de su discografía en Grandes Éxitos, el título de este álbum recopilatorio.

Su encuentro con Lanzarote no está dentro de ninguna gira, se trata más bien de una visita que el venezolano le hace a esta

Isla en la que siempre ha contado con el apoyo de cientos de fans, que seguro no querrán perderse la oportunidad de ver a su ídolo en directo.

Pero con esta actuación de Baute el Carnaval no habrá hecho más que empezar. El resto de actividades programadas volverán a despertar el espíritu mascarita de los vecinos de Puerto del Carmen que podrán sacar sus mejores disfraces para participar en el Gran Coso Carnavalero del sábado 24, que recorrerá la Avenida de las Playas.

Desde Barbacola hasta el Fariones Playa, el centro de la localidad costera se convertirá en una gran fiesta de color en la que todos podrán bailar alrededor de las carrozas y las comparsas. Además, después de esta gran fiesta se celebrará la verbena de amanecida con las orquestas Suso y Familia, La Ley del Mambo y el Cuarteto Los Conejeros, que amenizarán la noche a los que tengan ganas de bailar toda hasta el amanecer.

Estas agrupaciones serán también las que animen la verbena que tendrá lugar después de la Gala de del Carnaval, el otro plato fuerte del programa. En esta ocasión contará con las actuaciones de la murga “Las Gruñonas”, la batucada “Chimbay”, y las comparsas “Sur caliente” y “Guaracheros”, que se reunirán en la Plaza del Varadero para ofrecer un espectáculo de luz y color que llevan todo el año preparando para este día.

Los Carnavales este año se cerrarán con la participación de los más pequeños, que se congregarán en la sociedad Unión Sur de Tías para celebrar su particular Carnaval con Tasmacha y la murga infantil “Los Intoxicaditos”.

Cuarenta años recibiendo turistas

Puerto del Carmen alcanza este año su madurez como destino turístico y el Ayuntamiento de Tías celebra el 40 Aniversario de la localidad con un programa de actividades lúdicas y culturales de lo más variado que se extenderá durante todo 2007.

Durante el mes de febrero se han planificado doce actos que se intercalarán en el esquema que han preparado para este mes. La primera de estas

iniciativas será el concurso de fotografía, que abre el programa que plantean para esta celebración.

Por un lado, se premiará la mejor instantánea realizada en Puerto del Carmen. Las condiciones de esta competición sólo tendrán como restricción estar hechas en la localidad y que se entregue entre el 1 de febrero y el 2 de mayo en la Oficina Municipal de Turismo, pero el estilo y la temática es libre. Se trata de un proyecto que quiere atraer a todos los interesados en este arte, por lo que se permite la participación de cualquier ciudadano que desee retratar la costa de Tías.

El primer premio para el ganador será de 3.000 euros, 2.000 recibirá el segundo y 1.000 el tercer finalista. El fallo del jurado se conocerá el 8 de marzo y el 9 se entregarán los premios coincidiendo con los actos organizados con motivo del Días de Europa. Los encargados de juzgar la calidad y originalidad de las instantáneas serán personalidades del mundo de la fotografía, la imagen, la cultura, las artes y la prensa gráfica, que actuarán como jurado para seleccionar las mejores obras, que luego se expondrán en el Centro Cívico El Fondeadero y en otras salas para dar a conocer la obra y promover el movimiento cultural de la zona.

Por otra parte, se convoca también a los interesados a participar en el concurso de fotografías antiguas, que en este caso busca la mejor fotografía realizada hace más de 20 años en Puerto del Carmen. Los criterios de valoración de este certamen son muy diferentes, ya que se fijarán más en lo que representan que en la técnica utilizada.

Con la intención de sensibilizar a los ciudadanos de la importancia del patrimonio histórico, se proponen recoger y divulgar fotografías de las tradiciones y cambios sociales, urbanos y rurales que se encuentran en la actualidad en archivos familiares.

De este modo esperan rescatar del baúl de los recuerdos de los vecinos las pequeñas joyas de la historia de la zona que residen en las instantáneas hechas por sus abuelos y antepasados.

Se valorará especialmente las que representen elementos del patrimonio histórico y cultural o que representen labores, fiestas y tradiciones, así como las que el cambio paisajístico del municipio. Los premiados recibirán su premio junto a los del anterior concurso y recibirán 300 euros el primero, 200 el segundo y 100 el primer galardonado.

La selección del jurado también se expondrá en El Fondeadero para que puedan ser usadas en la divulgación etnográfica del municipio.

La cultura como protagonista

Las actividades culturales son las protagonistas de este primer mes de celebraciones, en el que se han organizado doce actos entre los que destacan la presentación del último libro de José Saramago, La Música y las Palabras, unas pequeñas memorias que el Premio Nobel quiere dar a conocer en las fiestas de la localidad en la que reside. El acto tendrá lugar en el terrero de lucha en Tías el día 3 de febrero.

En este interés por la cultura, el Ayuntamiento ha invitado también a otro artista, Andrés Allí, que expondrá su obra escultórica en la sala de arte de la ermita de San Antonio entre el 8 y el 24 de febrero.

Por último, se abrirá también en esta celebración el mercado agrícola, ganadero y pesquero de la Recova, con actuaciones de grupos folclóricos en la plaza Leandro Fajardo en Tías el día 3 febrero y todos los miércoles hasta el 24.

En estos días se ofertarán también otras actividades culturales y de ocio como la conferencia y talleres del “The Barefoot Doctor”, la celebración del día de Andalucía y la exposición de carteles ganadores de los veinte años de carnaval de Puerto del Carmen.

La Candelaria

Las tradicionales fiestas de La Candelaria terminarán de rellenar este extenso programa con las actividades organizadas entre el 25 de enero y el 11 de febrero, unas fiestas en las que destaca el deporte y los actos religiosos que tendrán lugar en la localidad en estos días.

Torneos de bola, baloncesto, envite, fútbol, y hasta un duatlhon se sucederán hasta el final de estas fiestas, que culminarán con Rally La Candelaria el día 10 y con el Torneo de Lucha que se celebrará en el Terrero Municipal Ulpiano Rodríguez Pérez.

Tías se convierte en febrero en una gran fiesta para celebrar el 40 Aniversario de...
Comentarios