Fotos: Jesús Porteros/Cabildo
Fotos. Jesús Porteros/ Cabildo
El pasado 20 de octubre se representó la obra “El perro del hortelano” en el Teatro de Tías.
La compañía teatral 2RC Producciones de Gran Canaria fue la encargada de representar el clásico de Lope de Vega, los cuales demostraron su profesionalidad y valía ante multitud de espectadores.
La inmortal obra de Lope trata del sentimiento amoroso y de las dificultades para que una relación llegue a cuajar, elementos que siempre han caracterizado a las relaciones entre los hombres y las mujeres independientemente de la época y las modas.
La trama narra las peripecias de Diana, condesa de Belflor, joven atractiva e imaginativa que rompe con el estereotipo del personaje femenino de las comedias clásicas. A Diana le muerde la envidia al conocer las relaciones amorosas de sus subordinados y, movida por los celos y despechos de amor, todo su afán se concentra en separar a los enamorados sin dejar vislumbrar claramente su deseo de ser satisfecha por Teodoro.
Este es el núcleo a partir del cual se desarrolla el argumento de la obra de Lope.
Las consecuencias de este amor, como no podía ser de otro modo, son la pasión, celos, envidias y odios, ingredientes que no pueden faltar en este tipo de comedias.
Sobre todo, hay un eje fundamental que desarrolla el propio título de la obra y es ese famoso refrán que dice: “es como el perro del hortelano, ni come ni deja comer”. Diana, la protagonista, se convierte en ese famoso perro con sus desvaríos amorosos por Teodoro, su secretario. Y es, a través de divertidas situaciones de enredo, como la obra teatral va tomando forma y nos va atrapando en su belleza.