viernes. 02.05.2025

Sergio Saavedra Umpiérrez presentó este martes en el Centro Cívico El Fondeadero de Puerto del Carmen su primer libro, “La Bola Canaria”. Pocas horas antes de tener lugar la presentación, el autor explicó para Crónicas que esta es su primera y última obra y que en ella ha pretendido reflejar los entresijos de un “juego arraigado en las Islas que se encontraba huérfano de noticias”.

Prácticante de este deporte desde hace 25 años, el escritor no cree que la Bola Canaria esté en peligro, aunque asegura que todos los actores sociales deberían estar implicados en la salvaguarda de “lo nuestro” de “influencias culturales externas”.

“La gente joven lo sigue practicando pero una cosa es que lo practiquen y otra cosa es que estén federados, hay menos gente ya que se decantan por otras cosas, otros deportes y más posibilidades, no como antes, antes se practicaba mucho más; no está en peligro aunque con tanta influencia cultural que tenemos ahora mismo de fuera, tendríamos también que preocuparnos por lo nuestro un poquito más, tanto por parte de las autoridades como por parte de nosotros mismos”, afirmó.

Entre las personalidades que no quisieron faltar al acto de El Fondeadero se encontraron el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, el concejal de Cultura, Rafael González Rodríguez, y el consejero de Asuntos Sociales del Cabildo, José María espino.

Una vida entregada a la Bola Canaria

Saavedra nació en Mácher en 1951 y como él bien dice “me fui de la Isla a estudiar a Tenerife a los 20 años y por allí estoy”.

“La Bola Canaria” ha sido su primera incursión en el mundo de la literatura, ya que, con anterioridad, solo se había atrevido a escribir una pequeña libretilla de poesías hace ahora quince años.

Según publicó el Cabildo de Tenerife, coeditor de este libro, junto al Centro de la Cultura Popular Canaria, la obra hace un recorrido histórico por este deporte autóctono, analizando sus orígenes y abordando el desarrollo del juego y las técnicas básicas. Además, se incluye el reglamento de esta modalidad deportiva practicada en Canarias, su situación actual y los núcleos de enseñanza. La Bola Canaria también contiene entrevistas con destacados practicantes de este deporte en Tenerife y contiene un glosario con los conceptos.

El autor no tiene muy claro si el origen de la Bola Canaria es obra y gracia de la imaginaria insular o, si por el contrario, tiene influencia de otros países o culturas.

Como él mismo explicó “no existe la Bola tal y como la practicamos nosotros aunque sí hay otras modalidades como la Bola Metálica, que tiene otras reglas, o la Bola Rafa, que también se practica en Europa, las diferencias con la canaria son los terrenos de juego y la normativa”.

El autor manifestó que la técnica de la Bola Canaria sólo se puede explicar practicando el deporte, pues los pies tienen unas posturas en el suelo y los brazos se deben posicionar también de una manera determinada. En este sentido, el autor afirmó que “claro, eso en la práctica sí se podía explicar pero así, con la teoría, poco; en mi libro hay unos dibujos y unas explicaciones para que se entienda bien”.

Sergio Saavedra comenzó a jugar en Lanzarote, cuando era muy pequeño y en este juego “sólo habían dos o tres reglas, sin federaciones”. Luego prosiguió con su vocación en Tenerife, pero ya en calidad de federado.

Como él mismo manifestó, actualmente hay federaciones insulares y federaciones regionales, lo que ha dado lugar a que lo que en un principio comenzó gestándose en esta Isla como un simple juego hace cincuenta años, ahora se haya equiparado a algunos deportes.

En todas las Islas hay federaciones y delegaciones, hay dos competiciones a nivel regional: La Copa Presidente y los campeonatos de Liga de las diferentes islas. Los torneos de las fiestas se hacen sobre todo en verano.

En Lanzarote hay diferentes clubes donde se practica: la salida de la calle José Antonio, el Tropical, el Tinechey de Timanfaya, San Bartolomé, que cuenta con un club grande como el Ajey, Los Valles y el Roquito de Puerto del Carmen.

“En Tenerife te puedo asegurar que hay aproximadamente 400 licencias. En Lanzarote por el número de equipos que hay, habrá este año 10 o 20 equipos, por lo que habrá 200 fichas”, aseguró Saavedra en relación a este asunto.

Sergio Saavedra Umpiérrez presenta “La Bola Canaria”
Comentarios