• La IV Semana de la Salud Comunitaria “Alimentación, Convivencia y Salud“ se realiza en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria de San Bartolomé, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, gestionado por la Asociación Rural de Mujeres Tiemar en convenio con el Ayuntamiento de San Bartolomé.
• Más de 50 servicios, grupos y organizaciones ciudadanas del municipio de San Bartolomé promueven una acción comunitaria de fomento de la convivencia intercultural y la participación ciudadana en torno a la Educación para la Salud. Esta iniciativa que sirve de punto de partida para diseñar y planificar de forma conjunta proyectos que fomenten la promoción de la salud comunitaria.
La Casa Cerdeña acogió este pasado lunes, 4 de abril, la presentación de la IV Semana de la Salud Comunitaria de San Bartolomé “Alimentación, Convivencia y Salud”, el acto lo abrió la presidenta de la Asociación Rural de Mujeres Tiemar, Vicenta Monge, entidad gestora del proyecto. La jornada contó con la presencia del Director de Área de Salud de Lanzarote, José Brito, y del Coordinador Insular de Educación, Juan Antonio de la Hoz en representación del Gobierno de Canarias, con el Concejal de Sanidad y la Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Bartolomé, David Rocío y Mª Dolores Fernández, así como con la Directora de la oficina de CaixaBank de San Bartolomé, María José Torres. A la presentación también asistieron las directoras de las Zonas Básicas de Salud de San Bartolomé y de Arrecife I, María del Carmen Mendoza y María Belén Medina.
IV Semana de la Salud Comunitaria “Alimentación, Convivencia y Salud”
Tal y como explican fuentes municipales, se trata de una acción comunitaria que supone la suma de la ilusión, el trabajo y el esfuerzo de muchas entidades, colectivos, instituciones y personas a título individual.
Una semana llena de actividades y conocimiento en torno a promocionar hábitos de vida más saludables y en concreto a la prevención de la Enfermedad Cardiovascular a través de uno de los factores más importantes
La alimentación
El evento incluye acciones y actividades coordinadas con y desde los diferentes recursos técnicos públicos y privados y de ciudadanía, fomentando la participación en la organización y desarrollo de las mismas, para continuar realizando acciones que no sólo promuevan la mejora de la calidad de vida de la población sino relaciones interpersonales e intergrupales que potencien avances en la convivencia y cohesión social. Esta iniciativa sirve ahora de punto de partida para diseñar y planificar de forma conjunta proyectos que fomenten la promoción de la salud comunitaria.
Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa” en 39 barrios de España en colaboración con distintas Administraciones y entidades sociales, es una iniciativa de intervención preventiva que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende el empoderamiento de la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario. En San Bartolomé, el Proyecto se lleva a cabo desde el año 2010.