La empresa Aguas Filtradas ha mejorado las infraestructuras para el servicio de saneamiento de Lanzarote. En este sentido, la última ampliación de contrato de Aguas Filtradas con Inalsa introdujo un capítulo de 2.000.000 millones de euros para mejorar las infraestructuras del servicio. Esto consistía en la compra de dos nuevos camiones de distintas cualidades técnicas, un equipo de inspección de redes con una cámara para inspección de redes de saneamiento, un camión grúa, un camión portacontenedores y básicamente dos vehículos ligeros y dos furgones de tamaño considerable para el servicio de obras y reparaciones de averías de alcantarillado. El jefe de saneamiento de Aguas Filtradas, Andres Ruiz, accedió a explicar a Crónicas todo lo concerniente a este tema, haciendo un balance de las adquisiciones más importantes de la empresa, operaciones estas basadas en tecnología punta y que ha situado a la Isla como una de las más avanzadas tecnológicamente del Archipiélago.
Equipo de inspección de redes
La mayor inversión en mejora de infraestructuras se ha hecho básicamente para la adquisición de camiones y vehículos de inspección.
Estos últimos vehículos consisten en una cámara de televisión que graba en tiempo real en disco compacto, lo que permite que se pueda introducir en tubos que van desde el diámetro 100.
Dicho equipo ha servido de gran utilidad ya que anteriormente a la adquisición de esta tecnología los operarios se encontraba con la difícil tarea de tener que romper la calle.
“En los sitios donde se apreciaba que podía haber anomalías había que romper porque no teníamos ningún medio para poder inspeccionar la red; ahora, con la adquisición de este robot, podemos introducirlo y sin tener que romper montar el punto exacto donde existe el problema y cual es la mejor forma de afrontarlo”, manifestó Ruiz en relación a este asunto.
Asimismo, en las ampliaciones de redes o conexiones secundarias se puede inspeccionar el estado de la red actual para ver si existe posibilidad o no de enganchar nuevas redes a tubos existentes.
En definitiva, desde su adquisición, la cámara está sirviendo de mucha ayuda incluso en la inspección de redes nuevas por parte de subcontratistas ya que Inalsa, como organismo de control de calidad, utiliza este equipo para ver si se han ejecutado las obras con los parámetros mínimos de calidad exigidos en los pliegos de condiciones.
Dos camiones cuba
Estos dos vehículos son completamente diferentes aunque coinciden en que tienen adaptado un equipo de insonorización. Muchos de los trabajos que se hacen tienen que ver con el servicio público que representan y por la dificultad de las tareas por el tráfico, lo realizan en horario nocturno, mayoritariamente en horas de madrugada.
Antes de la implantación de estos nuevos utilitarios existía un gran inconveniente con los antiguos camiones ya que el exceso de ruido ocasionado por la noche provocaba muchas quejas de ciudadanos. Debido a esto se decidió dar paso a la insonorización y la adaptación de la pantalla antirruidos.
Actualmente, lo único que se oye de noche, cuando el camión está en acción, es el ruido del vehículo al arrancar. Por otro lado, estos vehículos tienen una gran potencia tanto mecánicamente como en los equipos de succión.
Estos vehículos se definen de la siguiente manera: uno de ellos es un Iveco de siete metros cúbicos, de los cuales cinco metros cúbicos efectivos son de cuba y dos metros cúbicos son de agua potable. Este vehículo es más pequeño, con once toneladas y es útil para adaptarlo al funcionamiento en el interior de las ciudades, con las típicas calles estrechas.
De otro modo, se ha mejorado considerablemente la ergonomía del camión, básicamente una persona puede controlar el camión aunque siempre vayan dos. En estos camiones la manguera la maneja un solo hombre y no necesita de ayuda para introducirla en el pozo. El vehículo ya tiene dispositivos mecánicos para que pueda penetrar solo.
El segundo camión es más grande, se usa para el servicio de redes mayores, tiene dieciocho toneladas que dan lugar a nueve metros cúbicos efectivos de agua residual y dos y medio de agua potable. Este camión es completamente distinto aunque sigue estando insonorizado como el anterior, aunque es un vehículo de mucha más capacidad.
La infraestructura en sí del servicio de la Isla se ha ampliado en zonas como Arrieta y Puntamujeres, Caleta de Famara y próximamente se espera que La Santa, (en Playa Blanca ya la tienen).
“Lo que no podemos es dar servicios al sur de la Isla o al norte para luego tener que venir otra vez a Arrecife a hacer la descarga, tenemos este camión, que es de mucha más capacidad, con lo que mejoramos en los desplazamientos y en la efectividad en el servicio”, explicó el responsable de saneamiento. Hay que señalar que el camión grande es de la marca Volvo y la maquinaria es de Ros-Roca.
Muchas veces la empresa ha tenido la dificultad de tener que encontrarse con los camiones mal estacionados, en este sentido, el camión Volvo está equipado con un brazo hidráulico, con lo cual se restan las molestias de tener que dejar de prestar servicios porque hay algún vehículo mal estacionado en la vía pública.
En cambio, para el pequeño, para el camión marca Iveco, la maquinaria de succión es de Metcar. La empresa ha optado por ponerle un carrete a este segundo vehículo que le permita subir a una persona, esto lo convierte en un sistema mucho más ergonómico.
El carrete se puede llevar en la manguera que se introduce en los pozos, se encuentra instalado en la parte superior con un motor y con solo pulsar el mando el operario lo introduce en el pozo sin ningún tipo de ayuda.
“En el Volvo estamos con el brazo hidráulico que salva obstáculos de cuatro metros y en un camión tan grande nos permite aparcarlo en cualquier sitio y sacarle el brazo hidráulico de cuatro metros. Tiene mucha más potencia de aspiración y básicamente han dado mucha más efectividad en lo que son la acometida de servicio”, explicó Ruiz.
También se hace necesario en el servicio la adquisición de un camión grúa para los bombeos (actualmente hay 64 bombeos en la Isla). Cada vez que hay algún tipo preventivo o correctivo que se debe realizar habría que depender de un servicio subcontratado de grúas. Esto se hizo necesario por parte de Inalsa y Aguas Filtradas con el fin de agilizar el servicio.
“En los horarios nocturnos tener un camión grúa propio que no nos hiciera depender de nadie, es un camión de dieciocho toneladas de Iveco y que va con una grúa, una P.K (20.002 con equipo de cadenas), esto nos permite que cualquier tipo de anomalía o avería en bomba sacarla en el momento, con total autonomía”, sostuvo Ruiz.