El proyecto “Del grafito al graffti. Una aproximación al dibujo” siguió su curso con la inauguración este martes de la exposición de Manuel Dombidau “Dibujos”, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de mayo. Este artista grancanario llega a la Isla para participar en este encuentro de las artes que se desarrolla en el Centro Insular de Cultura (CIC) El Almacén.
La inauguración de esta muestra viene a unirse a la serie de actividades programadas para estos días en el centro cultural, en el que se están concentrando la mayoría de las iniciativas incluidas en el proyecto. De manera paralela, comenzó también el taller de dibujo que impartirá del 10 al 13 d abril en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife, un curso que impartirá otro de los artistas que participan en este encuentro, Jorge Rojas.
Este artista abrió el programa de este encuentro el pasado lunes con la inauguraciónde su exposición titulada “Línea”. La muestra se presentó en la Sala El Patio del CIC El Almacén con una performance que contó con la presencia del propio Jorge Rojas dibujando en directo y con el pianista Samuel Aguilar poniendo el acompañamiento musical.
Además, desde el arranque de este proyecto, otro artista invitado, Matías Mata, se ha apostado en la grúa instalada en la fachada de El Almacén para confeccionar un enorme grafitti que cubrirá toda la pared exterior del edificio.
Con esta manifestación del arte más callejero, se recuperará la deteriorada fachada de El Almacén a la vez que se reivindica esta expresión artística como parte de las que se muestran dentro de las del dibujo y el mundo del arte.
El grafitti y las dos exposiciones son el cuerpo central de un encuentro muy dinámico en el que se contará con la colaboración de músicos de hip-hop, concursos de dibujo rápido y proyecciones de cine de animación.
Manuel Donbidau y “Dibujos”
Ganador y participante de numerosos certámenes de dibujo, caricatura, pintura y fotografía durantes esos años, desde 1995 comienza a exponer regularmente en diferentes locales y salas de exposiciones. Posteriormente comienza a trabajar para distintos proyectos desde el ámbito del diseño y la publicidad. En esa época desarrolla proyectos de imagen corporativa, logotipos o dibujos para el Festival de Jazz de Canarias, Instituto Canario de Telecomunicaciones, la web del Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, o la empresa de animación audiovisual Machango.
La serie de obras que Manuel Dombidau reúne en “Dibujos” arrancan, según sus propias palabras en una visión de unas cortinas que se anudaban caprichosamente. “De ahí fueron saliendo formas abstractas que fueron evolucionando hacia formas humanas, y esas formas todavía a día de hoy siguen evolucionando” sostiene el propio autor.