Fotos: Jose Curbelo
La localidad de Mancha Blanca acogió este domingo la Fiesta de la Vendimia, un acto que aglutinó alrededor de 500 personas ansiosas de participar en este evento agrícola.
La vendimia y pisada de la uva se lleva a cabo el último domingo de mes en Tinajo y se enmarca dentro de la Feria Tradicional Agrícola y Artesana del municipio.
Al finalizar el evento, Caridad y Baldomero Cabrera, ambos trabajadores de La Geria y conocidos agricultores de la Isla, recibieron un cálido homenaje en agradecimiento a su encomiable esfuerzo e inigualable trayectoria llevadas a cabo con el fin de salvaguardar el sector vitivinícola.
El concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Tinajo, Antonio Morales, afirmó este lunes a este medio que “nosotros estamos muy contentos porque de domingo a domingo pasa una cantidad importante de gente, no sé la cantidad porque la desconozco pero un gran número de personas, alrededor de 400 o 500”.
Por otro lado, el alcalde de esta localidad, Jesús Machín, aunque no pudo estar presente por encontrarse de viaje, aseguró que las noticias que había tenido sobre la Fiesta de la Vendimia habían sido bastante satisfactorias. “Creo que salió muy bien”, aseguró en este sentido para Crónicas.
Mancha Blanca acogió a infinidad de visitantes entre los que se encontraron también personalidades del mundo de la política como la presidenta del Cabildo, Inés Rojas,
o el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tinajo, Aquilino Romero.
Un acto que nace con vocación de futuro
El domingo 27 se llevó a cabo “el acto fuerte” de la jornada, como lo denominó Antonio Morales, que no era otra cosa que la puesta en marcha de la vendimia y la pisada de la uva, evento que según sus propias palabras, “gozó de gran aceptación”.
“Llevamos a cabo un reconocimiento de personas, Caridad de La Geria, aunque sea de La Asomada y Baldomero Cabrera, un vecino del municipio, y es nuestra intención seguir llevándolo a cabo con el paso del tiempo, seguir haciendo los últimos domingos de mes un acto fuerte que tenga que ver con tradiciones y con cultura del campo y, luego, todos los domingos, seguir abriendo el mercado”, afirmó el concejal de Agricultura.
El día comenzó a las 9.00 horas y finalizó a las 14.00 horas. A las 10.30 horas se cortó la uva con cuatro camellos de la familia Viñoli de Uga. “Nos llevamos la uva de la finca para la plaza de los Dolores, la echamos dentro de un lagar que improvisamos, la vaciamos y allí la gente que quiso participar lo hizo pisando la uva”, recordó Morales.
La pisa acabó sobre las 13.00 horas y tras este acto se llevó a cabo el reconocimiento a los dos agricultores anteriormente mencionados.
El homenaje de los agricultores anteriormente mencionados dio paso a la degustación del mosto de fermentación derivado de la uva recién exprimida para todos lo asistentes que lo quisieron probar.
Morales quiso agradecer la participación en la realización de este acto al Consejo Regulador, al Cabildo de Lanzarote, al Ayuntamiento de San Bartolomé y “a toda la gente que ha colaborado y a todos los que participan todos lo domingos, que gracias a ellos el mercado está saliendo adelante”.
Cientos de personas disfrutan cada domingo de una muestra en la que destacan los quesos, verduras y frutas pescado, especies, plantas autóctonas y gran variedad de artesanía. Tollos, sardinas, melones, sandías, uvas, calabacines, naranjas, manzanas, vino, verduras y legumbres, plantas de aloe y cactus, tomillo, romero, macetas, pasteles y helados caseros, bordados, ganchillos, palma, tejas y cuadros de arena, esculturas, todo lo que nunca puede encontrarse en los típicos comercios de la Isla están a mano en esta feria. Incluso los polos que se venden en este mercadillo son caseros. Y lo más importante, se trata de productos de gran calidad, de los de toda la vida, y a buenos precios.