El caso de Magali Castellano, la vecina de Arrecife enferma que ha estado viviendo en la calle en la capital de Lanzarote en no pocas ocasiones por falta de recursos y de familia que le pueda ayudar, cada vez es más dramático. Con una pensión no contributiva de 400 euros y enferma crónica, Castellano asegura que no puede estar más desesperada ya que actualmente abona unos 300 euros en concepto de alquiler.
"Me quiero quitar la vida porque en esta situación yo no puedo seguir. Mi hermano antes me traía un poco de comida, pero ahora está en una situación igual o peor que la mía. Yo no aguanto más, estoy muy mal y no sé a quién acudir ya", ha lamentado este jueves la afectada en Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "No tengo medios para subsistir ni para comprar nada, pues pago el alquiler, el agua y la luz, y me quedan unos 100 euros para todo el mes", ha apuntado Castellano en el programa 'A buena hora'.
Magali ha dejado claro que no recibe a día de hoy ningún tipo de ayuda económica o asistencia social y avisa de que no puede endeudarse más para comprar agua y comida. "Yo estoy amargada porque nadie me ayuda. Solo un señor está dispuesto cada vez que lo llamo y me echa una mano, pero hay otras personas que me prometieron que me iban a ayudar pero nadie, nadie me ayuda", ha explicado entre lágrimas esta vecina de Arrecife.
Castellano afirma que la actual alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, antes concejal de Servicios Sociales, nunca se ha ocupado de ella ni de su caso, extremo que niegan desde el Consistorio capitalino. Fuentes de la Concejalía de Servicios Sociales recuerdan en este sentido que fue la edil del PIL Emilia Perdomo, la que decretó que se retirara la vivienda que Arrecife pagaba a la afectada en su día.
En este sentido, conviene recordar que después de la ayuda voluntaria que le aportaron algunos concejales del PP en los últimos meses, Magali pasó a alojarse en una pensión de la capital de Lanzarote. Lo hizo, según su versión, porque rechazó lo que le ofrecieron desde el Gobierno de Canarias, pasar a alojarse en una residencia para mayores.
Con minusvalía, enganchada a un respirador en muchas horas del día y obligada a realizar tres sesiones semanales de diálisis, a Magali Castellano se le agotan los días de estancia en la vivienda en la que reside y paga a duras penas estos días. Venía reclamando a las instituciones que le ayudaran a encontrar una vivienda donde poder acomodarse, y ha venido manteniendo que estaba dispuesta a destinar en su alquiler buena parte de los 440 euros que cada mes tiene como pensión. Sin embargo, ahora que ocupa una vivienda, sus recursos son más que insuficientes para hacer frente al pago del alquiler y poder subsistir cada mes.
Castellano ha relatado que incluso el pasado 3 de noviembre acudió al Ayuntamiento de Arrecife para solicitar ayuda de alimentos pero denuncia que por ahora nadie le ha ayudado en este sentido.
Vivienda tiende la mano a Magali
Por su parte, desde la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, la asesora en esta materia, Begoña Hernández, ha esgrimido a este diario que no es posible una cesión de vivienda de protección para la protagonista de este caso ya que desde el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife entienden que existen familias de hasta cinco miembros con demandas más prioritarias, hijos a su cargo y sin recursos, a la hora de adjudicar una vivienda.
Desde el Área de Vivienda argumentan que hasta que no agote las vías del Ayuntamiento y el Cabildo no podrán abordar este caso y recuerdan que Arrecife concede tres meses de alquiler a personas en situaciones de vulnerabilidad social.
En este sentido, Hernández recuerda la necesidad de acudir a la Oficina de Vivienda en Arrecife, en la calle Gómez Ulla, ya que "es imprescindible estar inscrita en la lista de demandantes de vivienda o de ayudas al alquiler para poder ser beneficiaria".
Al respecto, cabe recordar que el Partido Popular en Arrecife presentó en el pasado mes de abril una moción de urgencia en el Pleno municipal en la que solicitaba que desde la Concejalía de Servicios Sociales se activara un procedimiento especial para "cubrir las necesidades de personas en situación de extrema gravedad»"y que se actúe "con mayor agilidad en los trámites burocráticos para cubrir sus carencias", tal y como apuntaba entonces el concejal del PP en la capital Jacobo Medina.