Fotos: Dory Hernández
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Lanzarote celebraron este jueves, 12 de octubre, el Día de la Hispanidad y la Patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar.
La Dirección General de la Administración General del Estado organizó para esta jornada una solemne misa en la iglesia de Teguise. Al acto, en el que se le rindió homenaje a la Patrona del Instituto Armado, asistieron diversas autoridades políticas así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, desde el director insular, Marcial Martín, el comisario de la Policía Nacional, José Antonio Fernández García-Camacho, el capitán de la Guardia Civil, Francisco Sandoval, y mandos del Cuerpo militar con sede en la Isla, hasta políticos como la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el vicepresidente segundo, Mario Pérez, el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, o los dos políticos de los que más se ha hablado en los últimos días a cuenta de la elección de los candidatos en el Partido Socialista Canario (PSC), Enrique Pérez Parrilla y Manuela Armas.
Durante el acto tanto Marcial Martín como Inés Rojas leyeron sendos discursos en los que alabaron la profesionalidad y la humanidad de los agentes que sirven en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente en un lugar como Lanzarote en el que se prestan servicios arriesgados y difíciles como los que tienen que ver con la inmigración irregular.
La misa, que fue un acto sencillo de algo más de media hora de duración, se celebró a las doce y media y en ella se realizó una ofrenda floral a la Patrona de la Guardia Civil. Acto seguido, los asistentes acudieron al Cuartel General del Instituto Armado en Costa Teguise, donde un total de cuatro guardias civiles recibieron distintas condecoraciones oficiales por diversos méritos en su labor durante este año 2006. Tras la entrega de distinciones, el teniente de la Guardia Civil, el director insular, Marcial Martín, y la presidenta del Cabildo insular de Lanzarote, Inés Rojas, han pronunciado sendos discursos en los que se ha puesto de relevancia la valiosa labor de la Benemérita en sus distintas funciones, así como su integración en la vida diaria de los lanzaroteños.
Para terminar con los actos de este 12 de octubre, la Dirección Insular ofreció en el patio del cuartel de Costa Teguise una comida como agasajo a los agentes de la Guardia Civil. Durante el envite no faltaron el sancocho y otras variedades típicas de la gastronomía canaria.
Breve historia de la celebración
El día de la Hispanidad tiene su origen en las celebraciones de la fiesta del 2 de mayo, día de la libertad, por decreto de las Cortes de Cádiz, en el que se celebraba la defensa de la soberanía española sobre las tropas de Napoleón. Se celebraba el día en que los españoles pagaron con su sangre la defensa de la patria/nación, por lo tanto era una fiesta política en la que se ensalzan los primeros mártires de la libertad. Esta idea de mártires proveniente de una cultura católica, junto con la abundancia de creación de símbolos patriótico-religiosos en los años veinte, como por ejemplo, la consagración de España al Sagrado Corazón, hace que este día adquiera desde principios del siglo XX un cariz religioso.
El Cristianismo entró en España de la mano del apostol Santiago al que cuando se encontraba a las orillas del Ebro descansando de tanto predicar, se le apareció la Virgen sobre un pilar para darle ánimos y mandarle edificar allí mismo un templo en su honor. También le dijo que España iba a ser su nación preferida por eso cuando se decide crear un día de la Hispanidad, un día de celebración de lo hispano, se elige a la Virgen de Zaragoza como patrona de España y de los ejércitos que luchan por salvaguardarla, concediéndosele al mismo tiempo el título de capitana de los ejércitos de la Independencia del 2 de mayo debido a las batallas que por esta causa se lidiaron allí. Hispanidad, por tanto, se trata de la celebración de lo hispano, de esa “raza” como se le llamó también al día, favorita de la Virgen, valiente y emprendedora capaz de realizar una acto tan patriótico-simbólico como es descubrir un nuevo continente y llevarle su espiritualidad. Es, en una palabra, la afirmación de la identidad nacional.
Más información e imágenes en la edición de papel de este viernes