- Inscripciones, hasta agotar las plazas disponibles, en somosbiosfera@cabildodelanzarote.com
Además de la acción de limpieza de estos 2,5 kilómetros del litoral norteño, en el tramo comprendido entre la zona denominada de Jameos y el núcleo costero de Punta Mujeres, el Cabildo explica en nota de prensa que el programa comprende un taller de avistamiento de aves donde el grupo de voluntarios y voluntarias tendrá la oportunidad de conocer las aves de la zona y aprender las nociones básicas de identificación y necesidades de protección. Para ello, se utilizaran prismáticos, telescopio y fichas de trabajo preparadas para realizar esta actividad complementaria a la limpieza que finalizará, como viene siendo habitual en todas las jornadas de voluntariado compartiendo un ameno almuerzo.
Este taller de avistamiento de aves y limpieza del litoral de Haría se llevará a cabo el sábado, 8 de abril, de 8:45 a 15:30 horas. El punto de encuentro para el traslado de los participantes a la zona donde se desarrollará el taller será el Centro Sociocultural El Marinero, en Punta Mujeres.
Los interesados podrán inscribirse hasta agotar las plazas establecidas enviando un email a somosbiosfera@cabildodelanzarote.com.
La línea de voluntariado 'Junt@s somos Biosfera' representa la apuesta de la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote que dirige el presidente de la Corporación, Pedro San Ginés, por la implicación de la ciudadanía en la conservación y cuidado del medio ambiente y el fomento de la cooperación y la colaboración entre los lanzaroteños para la construcción de una sociedad más justa, tolerante e igualitaria, principios que se recogen en la Estrategia 'Lanzarote 2020'.
Más información sobre la actividad y la línea de voluntariado 'Junt@s Somos Biosfera' en www.lanzarotebiosfera.org.