Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento de Yaiza homenajean a Rafael Arozarena, autor de Mararía, y al pueblo inspirador de su novela. El colegio Mararía, todos los centros de Yaiza y la comunidad educativa insular participan de la fiesta literaria celebrada en la Plaza de San Marcial
Las letras canarias escriben Arozerana y Femés. La Plaza de San Marcial acogió este martes el homenaje institucional que con motivo de la celebración del Día de Las Letras Canarias (21 de febrero) rinde tributo este año a la figura del escritor Rafael Arozarena y a Femés, pueblo inspirador de Mararía, obra cumbre del creador tinerfeño.
El Ayuntamiento de Yaiza explica en un comunicado de prensa que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, encabezaron la representación de las administraciones públicas en la entrañable jornada literaria donde brillaron los escolares del municipio anfitrión.
En un día dedicado al enaltecimiento de Arozarena y la literatura, tuvieron especial protagonismo alumnos del colegio Mararía de Femés, de todos los centros educativos de Yaiza, incluido el IES, y miembros de la comunidad educativa insular que participaron de las distintos talleres y actividades culturales programadas a lo largo de la mañana. Estudiantes del IES Teguise ejercieron de monitores en los talleres.
Poesía, lecturas de fragmentos de textos de Arozarena y otras intervenciones literarias por parte de alumnos y también de padres, además de la pieza musical ‘Mararía’ de Pedro Guerra, interpretada en Femés por las hermanas Cheyenne y Alexia Caraballo con el acompañamiento en la guitarra de Roberto Gil, hicieron de la jornada un acto revestido de muchísima emoción.
Fernando Clavijo y Pedro San Ginés ensalzaron la figura de Arozarena y los valores transmitidos por el destacado autor. Gladys Acuña exteriorizó el orgullo que siente Femés y todo el municipio de Yaiza por unirse estrechamente a la celebración del Día de las Letras Canarias, dedicada en 2017 a Rafael Arozarena. Desde el primer momento, el Ayuntamiento sureño firmó su adhesión a la propuesta del Gobierno de Canarias de homenajear al creador de Mararía en la fiesta más grande de la literatura canaria. “Mararía, la gran obra de Rafael Arozarena, fue parida en Femés, y qué mejor escenario para rendirle tributo que esta localidad que le sirvió de musa y acoge el desarrollo de su exquisita narrativa”, comentó la alcaldesa.
Acuña sostuvo que “los representantes públicos tenemos la obligación de fomentar la cultura dando a conocer la vida y obra de nuestros escritores, así como la de los distintos exponentes de las artes y el saber, una tarea que si bien debemos impulsar desde las instituciones, necesita de la complicidad de los centros educativos y de las familias”. En una época gobernada por la tecnología y las redes sociales, agregó, “la lectura, sea prosa, poesía o textos de conocimiento, sigue erigiéndose como la mayor fuente de riqueza cultural”.
El Gobierno de Canarias ya había anunciado que dentro de las acciones a realizar por la celebración del Día de las Letras Canarias está la publicación de una antología literaria y una revista divulgativa que se distribuirán en todo el Archipiélago. También se realizará una exposición itinerante que visitará las siete islas, así como la elaboración de juegos didáctico-literarios en torno a los campos en los que se desarrolló la vida de Arozarena.
Homenaje al autor de Mararía
Más de un centenar de escolares de Lanzarote rindieron este martes homenaje a la vida y obra de Rafael Arozarena, en un acto educativo organizado por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias dentro de su proyecto 'enSeñas', de contenidos canarios, para dar inicio a las actividades que se desarrollarán en todo el Archipiélago para conmemorar el Día de las Letras Canarias.
En colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, impulsora del Día de las Letras Canarias en todo el Archipiélago, el equipo educativo de 'enSeñas' planteó un proyecto que comenzase en el lugar de referencia para la obra más conocida de Arozarena.
Femés, pueblo de Arozarena
Destinado en Femés como trabajador de Telefónica para instalar antenas de telefonía, Arozarena residió en La Atalaya en los años cuarenta del pasado siglo, una época que recordó siempre en su anecdotario. El escritor contaba, con cierta ironía, las penurias que pasó en aquel lugar; pero al mismo tiempo cómo el paisaje y el paisanaje le cautivaron hasta el punto de servirle de inspiración para su obra Mararía, canto a Lanzarote, sus tierras y su gente.
En la obra de Arozarena, Femés aparece descrito entre el realismo y la ficción pero con elementos que permiten, aún en la actualidad, imaginar a “María la de Femés” moverse por aquellos rincones.
Acto escolar
En colaboración con el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Yaiza, se consiguió involucrar en el acto celebrado esta mañana a 150 alumnas y alumnos de los seis colegios de Yaiza y del instituto de la localidad, junto a los estudiantes de los ciclos de Animación Sociocultural y de Educación Infantil del IES Teguise, que actuaron como parte de la organización del evento, dentro de las prácticas de su especialidad formativa.
El evento, según lo describe el Gobierno autónomo de Canarias, comenzó con distintos talleres en la misma Plaza de Femés en la que, separados por niveles de Infantil, Primaria y Secundaria, el alumnado pudo conocer con distinto grado de profundidad la vida y obra del autor.
Posteriormente se celebró un recital de lectura de diversos fragmentos de la obra de Arozarena, en el que tuvo especial protagonismo la visión de los veintitrés alumnos y alumnas del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mararía, de Femés, que prepararon una presentación acerca del autor.
Con este acto, se inicia la conmemoración del Día de las Letras Canarias, que tendrá su continuidad el próximo día 21 de febrero, con un acto institucional a celebrar en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.