Enfermería, Turismo, Trabajo Social y Relaciones Laborales, entre otras, entre las carreras más demandadas por los estudiantes lanzaroteño a la hora de matricularse en la Universidad.
Más del 94% de los estudiantes lanzaroteños que se han presentado este mayo a la Selectividad en Lanzarote han aprobado, esto se traduce en 297 alumnos que han superado la prueba y 17 que no han conseguido aprobarla, de un total de 319 estudiantes que se han presentado; el total de alumnos en Canarias que ha accedido a Selectividad ha sido de 6.378 personas. Del casi 94% de aprobados, la elección de la titulación iría un poco en función de la nota que hayan sacado, viendo sus deseos frustrados en muchas ocasiones al tener que cambiarse de carrera o de Universidad.
“La elección de la carrera es algo muy aleatorio, ya que depende de la nota, esto les va a definir si prefieren una opción u otra”, explicó este lunes a Crónicas el director insular de Educación, Juan Cruz Sepúlveda. En este sentido, Sepúlveda puntualizó que “los lanzaroteños eligen en primer y segundo lugar la Universidad de Las Palmas y la Universidad de La Laguna y hay un tercer bloque que se decanta por La Península”.
Las carreras más demandadas son Trabajo Social, Relaciones Laborales, Enfermería, Empresariales, Derecho, Pedagogía, Arquitectura Técnica, Educación Infantil, Economía, Psicología, Turismo, Traducción e Interpretación, Ingeniería Técnica Industrial, Trabajo Social, Relaciones Laborales y especializaciones en drogodependencias, esta última con gran demanda laboral.
En Lanzarote contamos con poca oferta, centrándose la práctica totalidad de las carreras en la Universidad de Las Palmas y en Tenerife. Actualmente se pueden cursar en la Isla las carreras de Enfermería y Turismo, y, a principios de julio, Microsistemas hará público si sus instalaciones contarán finalmente con la impartición de la tan perseguida titulación de la licenciatura de Empresariales.
“La elección de la carrera es algo muy aleatorio, ya que depende de la nota, esto les va a definir si prefieren una opción u otra”, explicó ayer a Crónicas el director insular de Educación, Juan Cruz Sepúlveda. En este sentido, Sepúlveda puntualizó que “los lanzaroteños eligen en primer y segundo lugar la Universidad de Las Palmas y la Universidad de La Laguna y hay un tercer bloque que se decanta por La Península”.
Notas de interés para el que quiera acceder a la Universidad de Las Palmas
Según información a la que hemos podido tener acceso de la Universidad de Las Palmas, la ULPGC tiene un total de 22.066 estudiantes en el presente curso 2005/2006, de los cuales 21.233 proceden de las Islas Canarias, y de ellos, 712 de Lanzarote.
Los 712 alumnos de la ULPGC de Lanzarote proceden de: (según el municipio)
Arrecife, 339; Teguise, 116; Tías, 80; San Bartolomé, 102; Tinajo,31;Haría, 26 y Yaiza ,18.
El plazo de preinscripción de la ULPGC es del 15 de junio al 6 de julio: todos aquellos estudiantes que deseen ingresar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el próximo curso 2006-2007, deben saber que éste permanecerá abierto desde el jueves 15 de junio hasta el jueves 6 de julio. Los alumnos de Bachillerato que están cursando estudios en la provincia de Las Palmas y hayan realizado su preinscripción durante el mes de abril en sus centros pueden utilizar este plazo para cambiar el orden de preferencia de las titulaciones solicitadas en sus formularios.